¿Qué son los combustibles alternativos para autos?
Los energéticos alternativos tienen la finalidad cuidar el medio ambiente y reducir las emisiones de contaminantes dañinas a la salud. Surgieron como respuesta a la crisis energética de 1973 cuando disminuyó a nivel mundial la oferta del petróleo e incrementó su precio, por lo que se impuso como medida en varios países, la racionalización del uso de esta energía. En adición, estos nacieron como solución al fehaciente hecho del calentamiento global y el adelgazamiento de la capa de ozono.
Contenido del artículo
¿Cuáles son los mejores combustibles alternativos?
Entre los biocombustibles más usados y desarrollados se encuentran:
- Bioetanol
También llamado etanol de biomasa se obtiene a partir del maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo y cebada.Para los mecanismos motrices de los autos posee la bondad de poder combinarse con la gasolina, lo que permite incrementar los niveles de octano y mejorar la calidad de las emisiones.
- Biodiesel
Se fabrica a partir de aceites vegetales, usados o sin usar, o sea puede ser el aceite que se ha usado en casa para cocinar. Provienen de la canola o la soya. Se utiliza como carburante para vehículos cuando se ha modificado su motor o también cuando no ha habido una adaptación de éste.
- Metanol
Es conocido como alcohol de madera, se utiliza en vehículos flexibles diseñados para usar M85, es decir, una mezcla de 85% de metanol y 15% de gasolina. Se considera que puede convertirse en un carburante del futuro porque degrada el monóxido de carbono, también porque se necesita como fuente de los vehículos con celdas de combustible, sin embargo, los fabricantes ya no están produciendo vehículos que produzcan metanol por que es muy tóxico y peligroso su manejo.
- Propano
También es un combustible popular para autos. Se conoce como gas licuado de petróleo, es un subproducto del gas natural y refinación de petróleo y es el gas que se usa para cocinar. Una de sus cualidades es que en comparación con la gasolina produce menos emisiones.
- Biobutanol
Tiene una fermentación similar al etanol y se puede fabricar a partir de la misma materia prima, pero se caracteriza por generar más energía que el etanol o bioetanol y por ser práctico porque ya que para utilizarlo no se tiene que modificar el motor de los vehículos. La diferencia principal entre estos dos es que mientras el etanol genera sólo tres cuartas partes de la energía que produce la gasolina convencional, el biobutanol puede producir hasta 95%.
- Gas natural
Se considera uno de los combustibles más prácticos debido a que está disponible en muchas partes del mundo a través de instalaciones que suministran el energético a las casas y empresas. Es uno de los carburantes menos contaminantes. Cabe mencionar que en México ya es utilizado principalmente en camiones de pasajeros y de carga. Este energético se usa en motores diseñados especialmente.
- Electricidad
En los vehículos se utiliza como fuente de energía de carros eléctricos o de celdas de combustible. Los autos eléctricos la almacenan en baterías que se recargan enchufándolas a una fuente de corriente convencional, por eso algunos coches se pueden recargar desde la comodidad del hogar. Por otro lado, hay otros coches que funcionan con dicha fuente pero es producida de una reacción electroquímica que ocurre cuando el hidrógeno y oxígeno se combinan. Es uno de los mejores combustibles para vehículos porque no contamina ni genera combustión.
- Hidrógeno
Aunque es muy costoso su almacenaje, producción y transportación, es un combustible que no genera ningún tipo de emisiones dañinas. Los vehículos que lo utilizan son aquellos con motores especiales y de combustión interna, mediante una mezcla de gas e hidrógeno se genera el energético alternativo. Como se mencionó anteriormente también se utiliza en coches de celdas de combustible, el hidrógeno combinado con el oxígeno en cada celda y se genera energía a través de una reacción electroquímica. La reacción resultante produce electrones y vapor de agua. Las unidades que usan esta fuente de energía pueden llegar a recorrer hasta 160 kilómetros con cuatro litros.
- Combustibles P Serie
Son una mezcla de etanol, líquidos de gas natural y metiltetrahidrofurano, un solvente derivado de la biomasa. Se trata de combustibles claros de y alto octanaje y está destinado para que los vehículos flexibles los utilicen. Unas de sus propiedades más destacadas es que se pueden utilizar solos o combinados con gasolina.
- Gas LP
Es una mezcla de propano y butano que proviene del petróleo crudo. Este tipo de gas se utiliza para transporte de carga y pasajeros en diversas partes del mundo, es de fácil adaptación a los motores y lo han probado en México industrias como las refresqueras y de alimentos.
De todos los mencionados anteriormente cabe destacar que sólo el biodiesel y el bioetanol son totalmente renovables, y de aplicación directa, es decir, no se necesitan motores especiales o que requieran cambios sustanciales, y se considera que son los idóneos para desarrollar en México porque su producción fortalece el sector agrícola, favorece la independencia tecnológica y mejora la administración de los recursos petroleros.
Autos que usan combustibles alternativos
- Híbridos
Son aquellos que utilizan dos sistemas de propulsión o dos motores, los más comunes son los que tienen un motor de combustión interna y otro que funciona con electricidad. Aunque también son populares los que incorporan celdas de combustible (que funcionan con hidrógeno y oxígeno); aquellos que usan un supercondensador y los que tienen motor de aire comprimido o batería inercial.
Los dueños de estos vehículos pueden utilizar los motores de combustible alternativo o de combustión interna cuando lo deseen. Además, tienen muchos beneficios para el medio ambiente y el bolsillo del conductor, por ejemplo, según datos del portal Ecovehículos un coche híbrido puede gastar menos de la mitad de gasolina que consume al año un auto convencional.
- Flexibles
Los vehículos flexibles se caracterizan por tener un sólo motor que permite el uso de dos combustibles alternativamente, los cuales se ubican en diferentes depósitos. El motor de estos es de combustión interna convencional de cuatro tiempos y el auto más común de este tipo en el mercado mundial es el que tiene un motor que acepta tanto gasolina como gas propano. En algunos países los autos de este tipo son muy utilizados como taxis.
- Eléctricos
Son los vehículos propulsados por motores que almacenan electricidad en baterías recargables y son también hasta tres veces más eficientes que los autos con motores de combustión interna, no emiten ningún contaminante y son muy silenciosos. Estos coches cada vez son más autónomos, es decir, pueden recorrer distancias más largas sin tener que hacer una recarga por ejemplo hasta 400 kilómetros recorridos. La diferencia entre una marca y su potencia dependerá del tipo de batería que utilice cada uno como, por ejemplo, los que usan baterías de ion de litio son de los más potentes.
Ventajas de usar autos con combustibles alternativos
- Se contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
- Su producción genera nuevos empleos y generación de tecnologías nuevas.
- Activa sectores como el agrícola y tecnológico.
- Administración y racionaliza el uso de recursos y fuentes energéticas no renovables.
- Los conductores gastan hasta menos de la mitad de lo que invierten en gasolina en vehículos de combustión convencional.
- En los seguros de auto pueden obtener descuentos gracias a la tecnología de punta en sistemas de seguridad que incluyen.
- En México los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos están exentos de pagar la tenencia y la verificación vehicular.
¿Se puede asegurar un auto de combustible alternativo?
Los autos híbridos, flexibles y eléctricos se pueden asegurar sin ningún problema, incluso las aseguradoras ofrecen descuentos para aquellos vehículos que implementen sistemas de seguridad y geolocalización como GPS y Lo Jack.
Los autos eléctricos en México son considerados de gamas premium por ello los propietarios de estos vehículos pueden optar por Seguros de Auto Premium o Coberturas Amplias Plus que ofrecen mayores coberturas y más completas como, seguro para llantas y rines, un seguro para pérdida de llaves y uno de autopartes. Así como asistencias viales y una gran variedad de beneficios como por ejemplo, no pagar deducible en el primer choque, auto sustituto premium y servicio de encerado.
Asegurar un vehículo eléctrico es muy importante porque tiene un valor muy alto, además de que es la manera en que se puede tener un apoyo económico que no desestabilice las finanzas personales en caso de un robo total o una pérdida por colisión.
Elegir un seguro de auto eléctrico puede resultar tardado debido a la gran variedad de paquetes de seguros que existen en el mercado, sin embargo, hoy en día se puede encontrar una póliza de auto y contratarla a través de comparadores online como Rastreator, es un sitio web donde los usuarios comparan en un solo lugar diferentes precios y coberturas de manera fácil, segura y gratuita.