¿Cómo realizar el cambio de propietario?
Después de la comercialización del auto, se tendrá un plazo de 15 días hábiles para realizar este trámite. Se requiere en copia y original:
Identificación oficial vigente, se admiten los siguientes:
-
- Credencial para votar.
- Cédula Profesional.
- Licencia de conducir.
- Pasaporte.
- Tarjeta de residencia.
- Documentos de acreditación de personalidad jurídica.
- En personas físicas se requiere la carta poder firmada ante dos testigos junto con la identificación del interesado y la persona que hará este trámite.
- Para personas morales es el Acta Constitutiva, Poder Notarial e identificación (representante o apoderado).
- Comprobante de domicilio.
- Recibo de luz, predial, cuenta bancaria, teléfono, certificado de residencia, servicio del agua, pero probablemente soliciten que la boleta no sea mayor a los tres meses.
- Pago de derechos.
- Comprobante actual de pago de tenencias o refrendos y los 5 anteriores.
- Tarjeta de circulación, si ésta fue extraviada se requerirá una acta ante Juez Cívico y si fue robada será el acta de denuncia por parte del Ministerio Público. Estas constancia no debe ser mayor a un mes de expedición.
- Comprobante de propiedad como la factura, carta factura (cuando la unidad está a crédito), endosos en caso de que el vehículo tenga varios dueños o facturas digitales. No se aceptan comprobantes de arrendamiento.
Contenido del artículo
Precio de Cambio de Propietario
El costo para autos es de $301.50 pesos; en moto es de $197.50 y remolque $197.50. En el sitio de SEMOVI se puede generar una línea de captura donde se solicitará la marca, modelo y placas del vehículo.
En el Estado de México es de alrededor de $403 pesos.
El pago se puede realizar en bancos y tiendas de autoservicio, también hay opción de pago en línea mediante el portal de Finanzas de la Ciudad de México. Si se desea realizarlo de manera presencial, en las alcaldías de la capital hay módulos, incluso, se pueden encontrar centros móviles de atención ciudadana.
Es importante revisar que los datos estén correctos porque si hay algún error se puede modificar el mismo día sin costo alguno, de lo contrario, se tendrá que pagar de nuevo.
Cuando el trámite es aceptado, se le entregará al conductor una tarjeta de circulación con vigencia de tres años.
¿Por qué es importante hacer el cambio de propietario?
En caso de que el coche sea llevado al corralón, el actual dueño de la unidad debe acreditar que es de su propiedad y si no cuenta con la tarjeta de circulación a su nombre, probablemente tenga que pasar días para que pueda tramitar el cambio y el costo por sacar el auto aumentaría mientras pasa el tiempo.
Pero eso es lo mínimo, ya que si el nuevo propietario realiza actividades delictivas como robo o atropella a alguien, el antiguo poseedor podría verse involucrado, por ello es importante exigirle a la persona que compró el auto que haga el trámite de cambio de propietario y una forma de hacerlo es estipularlo en el contrato de compra-venta.
Otra medida para ampararse es dirigirse a la SEMOVI, o la Tesorería de la entidad donde se ubique, para tramitar un Aviso de Venta de Vehículo de Uso Particular, dentro de los 15 días hábiles siguientes en que se realizó la venta de su coche a otra persona física o moral, esto ayuda a notificar a la dependencia y evitar alguna responsabilidad fiscal o administrativa.
Documentos para realizar el Aviso de Venta de Vehículo de Uso Particular
Para este trámite se requiere de la acreditación de la persona jurídica y entregar en original y copia:
- Carta responsiva del contrato de compra-venta.
- Factura o carta factura del coche.
- Tarjeta de circulación.
- Identificación del comprador y vendedor, ésta puede ser la credencial para votar, pasaporte, cartilla de servicio militar, licencia de conducir, cédula profesional o tarjeta de residencia.
- Formato de solicitud llenado y con la firma (TST_AVV) correspondiente.
Este documento no tiene ningún costo, el plazo de respuesta es inmediato y la vigencia permanente. Los centros de atención se ubican en las alcaldías de la Ciudad de México. Cabe señalar que si el dueño es extranjero, en la Ciudad de México deberá dirigirse al módulo de la alcaldía de Venustiano Carranza.
En caso de adquirir un auto nuevo, también es importante dar de baja el seguro de carro y avisar de inmediato a la compañía aseguradora quien sabrá asesorarlo y le comentará si es mejor mantener la misma póliza o cambiarla para que el seguro responda mejor al coche que se acaba de adquirir.
Se puede transferir la póliza al nuevo poseedor del carro, pero esto no es tan recomendable pues varios especialistas sugieren que el costo de la prima cambiará ya que la compañía tendrá que evaluar el perfil del conductor.
Antes de adquirir un seguro de auto, es importante revisar si la compañía puede ofrecer descuentos por seguir contratando con ellos, o bien, verificar en qué otras aseguradoras se cuenta con las coberturas necesarias para respaldar al conductor. Una herramienta que ayuda a que el proceso sea seguro y rápido es mediante el comparador de seguros Rastreator, que en menos de un minuto muestra las ofertas y planes de protección de varias instituciones de seguro del país.