Autos para personas con discapacidad
No obstante, algunas marcas de auto y empresas dedicadas a las modificaciones de coches ofrecen una variedad de productos para el traslado de individuos con capacidades diferentes. Por ejemplo, Nissan lanzó el año pasado una versión del Versa llamada Go, diseñado para personas con discapacidad motriz.
Este coche cuenta con un sistema de palancas que permiten al usuario frenar, acelerar y utilizar las direccionales únicamente con sus manos.
Otra versión cuenta con un asiento giratorio, que es para conductores que se les complica ascender al automóvil, además el asiento del copiloto también puede girar para ayudar en el ascenso.
En algunos países existen otros modelos, como Elbee, que fue lanzado ya hace más de cinco años por unos ingenieros checos y fue creado para conductores que utilizan sillas de ruedas, que permite entrar al coche sin necesidad de abandonarla, porque la unidad cuenta con un control remoto para abrir y cerrar la puerta que tiene una rampa.
Su tamaño es pequeño y alcanza una velocidad de 80 km/h. No obstante, esta unidad no llegó a México y se desconoce si continúa su producción.
Hasta ahora sólo se han mencionado dos modelos, y es que por otro lado quizá no sea necesario crear coches especiales ya que muchos vehículos comerciales se pueden adaptar para cualquier tipo de usuario.
Contenido del artículo
Adaptaciones principales de autos para discapacidad
Las principales modificaciones que se pueden realizar a un coche son:
- Rampas: se agrega una plataforma en la parte trasera del coche para que el conductor pueda ascender con su silla de ruedas e ingresar a su asiento como conductor.
- Adaptación al volante: en ésta se puede agregar tanto freno como acelerador para que la persona pueda maniobrar con sus manos.
- Control de pedales: éstas se ajustan dependiendo las necesidades del conductor. Por ejemplo, si la persona no tiene movilidad en extremidad inferior derecha, se añade un pedal en el lado izquierdo.
- Controles infrarrojos: indicadores de dirección y limpiaparabrisas se colocan en el volante o en zonas accesibles al usuario.
- Accesorios: se pueden adaptar espejos, retrovisores adicionales, expansores de pedales en el caso de personas con baja estatura. Además de que se pueden realizar otros ajustes.
¿Dónde se adaptan coches para personas con discapacidad?
En México, existen varias empresas que modifican unidades dependiendo las necesidades de cada conductor. Por ejemplo, el centro de Adaptación Vehicular para Personas con Discapacidad (CEDAV) cuenta con las herramientas y certificaciones para realizar este servicio.
Además, ofrece un catálogo de soluciones de accesibilidad como rampas, plataformas para carros, pedales inversores, anclajes, palancas, grúas, asientos giratorios, entre otros aditamentos.
Se aconseja acudir a centros que cuenten con las legitimaciones correspondientes y ofrezcan una garantía de servicio.
Importación de vehículos seminuevos para personas con discapacidad
Ahora que si la persona desea adquirir un coche de otro país que cuenta con las mejores adaptaciones, en ese caso, se tendrá que solicitar un permiso en la Secretaría de Economía. Este trámite no tiene ningún costo y sólo se requiere de lo siguiente en original y copia.
- Registro Federal del Contribuyente (RFC) con clave.
- Constancia de Inscripción en el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) de las Dependencias y organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal.
- Formato de Expedición de permisos de importación o exportación de modificaciones.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Poder notarial del representante legal.
- Cuatro fotografías del coche, éstas deben de ser: con vista exterior del vehículo, con la puerta abierta donde se aprecie la modificación, vista de la forma en que se desplaza el dispositivo, cuatro controles de operación del dispositivo.
- En caso de usar el coche como asistente, se requiere de un documento que lo compruebe.
Para personas morales se requiere sólo de RFC, RUPA, formato de Expedición, Acta Constitutiva y comprobante de su legal existencia por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
El trámite se puede realizar en línea o en alguna delegación de la Secretaría de Economía.
Seguro de Auto para personas con capacidades diferentes
En realidad ninguna aseguradora puede negar una póliza y, si bien no hay seguros exclusivos, hay planes que amparan las adaptaciones y modificaciones que se le hagan al coche. La cobertura puede encontrarse como Cobertura de Equipo Especiales, y respalda los daños materiales y robo de estos aditamentos.
Este plan se ofrece al contar con el paquete Amplio, que cuenta con muchos más beneficios y garantías que los paquetes más básicos.
Una forma de encontrar la póliza que cubra las necesidades de cualquier conductor es con el cotizador de seguros de Rastreator.mx ya que en su plataforma se encuentran los distintos paquetes con sus coberturas, beneficios, deducibles y más características de más de cinco compañías reconocidas del país.
Y ante cualquier duda respecto a la protección de este tipo de coches, el comparador ofrece varias formas de contactarse con la empresas aseguradora, ya sea en su sitio web, por una llamada telefónica por parte de la aseguradora o mostrando sus teléfonos de contacto directo.
Una vez que se tenga el coche es necesario hacer los trámites correspondientes como las altas de placa.
Requisito para Alta de Placas Especiales
Estos documentos son los que requiere la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, en otros estados pueden variar.
Los requisitos son en original y copia:
- Constancia de Discapacidad que emite el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia Ciudad de México, tiene vigencia de un año.
- Factura o refacturas del coche. Si la unidad se sacó a crédito se requiere una carta factura no mayor a 30 días.
- Identificación oficial vigente.
- Carta poder dirigida a SEMOVI en caso de que el titular no pueda presentarse.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México no mayor a tres meses.
- Pago de derechos que es de alrededor de $309 pesos.
La persona interesada tendrá que dirigirse a un Módulo Central de Control Vehicular. Cabe señalar que si el auto es usado se tiene que realizar una baja de placas, y si el coche es de otra entidad, se deberá hacer la baja en el estado correspondiente.