Autos descontinuados que seguimos extrañando
Conoce si tu auto favorito se encuentran en la lista:
Contenido de artículo
1. Volkswagen Sedan o Vocho
El auto más popular en su momento, dejó de fabricarse en el 2003 en México y fue popularmente conocido como Vocho. Existen distintas teorías del nombre impuesto en el país, se cree que es la contracción de la palabra Volkswagen.
Además de su nombre característico, el también llamado Escarabajo fue el favorito de muchos mexicanos por su facilidad de manejo, ahorro de combustible y versatilidad. Se podía manejar en carretera y ciudad sin ningún problema.
Hoy en día lo seguimos viendo circular por las calles y sigue siendo uno de los vehículos con las refacciones más económicas y sencillas de encontrar. Por ello no es extraño que su seguro de auto sea de los más económicos.
2. Nissan Tsuru
Desde el 2002 fue el más vendido en México, pero también fue de los más robados. Su practicidad, ahorro de gasolina, autopartes sencillas de conseguir, lo hizo popular entre conductores particulares y taxistas. Se considera que más de 2 millones de estos modelos circularon en el país.
Se dejó de producir en el 2017 debido a que no contaba con las especificaciones de seguridad que se requerían, por ejemplo, no tenía un sistema de retención infantil y su habitáculo fue calificado como inestable, esto según el Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP).
No obstante, aún se sigue comercializando en plataformas de segunda mano o autos usados.
3. Chevrolet Chevy
El Chevy fue la mayor competencia del Vocho en su momento, de hecho, llegó a ganarle en ventas. Una de sus mayores atribuciones era su motor de 1.6 litros de 100 caballos, además de su durabilidad por lo que no es de extrañar que se siga manteniendo en el mercado de ventas de unidades usadas.
Asimismo, el Chevy le abrió las puertas a los hatchback, que hoy en día son de los predilectos de los mexicanos, ya que recorren toda la ciudad sin gastar tanta gasolina.
En el 2012 dejó de fabricarse, pero le siguieron otros modelos como el Matiz, Spark o el nuevo Beat.
4. Volkswagen Combi, T2
Fue un ícono del transporte público pues se podía ver como vehículo de pasajeros, aunque también lo fue de carga, ya que posteriormente se lanzó la versión Panel la cual no contaba con asientos.
Este modelo se podía adaptar a cualquier espacio y estilo de vida, pues también era ocupado por familias y mucha gente optó por modificar el vehículo de acuerdo a sus necesidades.
Cabe señalar que fue un símbolo de amor y paz, ya que de acuerdo a especialistas los jóvenes estadounidenses tomaron este coche como forma de protesta en contra de la guerra de Vietnam, y prefirieron las marcas extranjeras como Volkswagen.
Otra curiosidad es que en México, el T2 fue adaptado como negocio, pues muchos conductores lo modificaron para hacer alguna tienda andante de helados, frutas, verduras u otro producto de consumo.
5. Dodge Atos
Este modelo no se ha ido aún, quizá el nombre se modificó junto con el equipamiento, porque lo podemos encontrar como Hyundai i10. Cabe destacar que Hyundai se abrió paso en el mercado mexicano con este vehículo aunque cuando llegó lo hizo a través de otra marca, que fue Dodge.
Atos fue popular por su simpleza y ligereza. Además tenía un precio económico de modo que fue de los más vendidos, y los taxistas fueron clientes principales. Se le llegó a conocer como “zapatito”.
Su motor fue de cuatro cilindros de 1.0 litros y su peso de 880 kg, de hecho se creía que un fuerte viento podía volcarlo en autopista, lo cual parece que nunca sucedió.
En México estuvo disponible de 1999 a 2008 y se podía conseguir por menos de $100,000 pesos, por lo que no es de asombrarse que fue el primer auto para muchos jóvenes.
Cuida tu auto descontinuado con un seguro
La mayoría de estos autos cuentan con el seguro Amplio más económico. Por ejemplo, en Rastreator puedes encontrar una póliza con cobertura de Daños Materiales, Robo Total, Responsabilidad Civil, Asistencia Vial y más beneficios para un Chevy por hasta $6,000 pesos.
Y el Vocho no se queda atrás, una cobertura Amplia puede llegar a costar alrededor de $6,400 pesos.
Otros modelos descontinuados con un seguro de auto menor a $7,000 pesos son: Chrysler Grand Voyager, Chevrolet Pointer, Volkswagen Combi, Dodge Stratus y más.
La razón principal de su precio económico es, porque como se mencionó al principio, cuentan con refacciones fáciles de encontrar, además que la siniestralidad de estos modelos en cuanto a accidentes puede ser baja, al igual que los robos.
Pero si quieres conocer más coberturas, precios, deducibles, formas de contratación lo podrás saber en el cotizador de seguros de Rastreator. Es gratuito y confiable y puedes ahorrar hasta un 50% en la compra de la póliza, sin importar el modelo.