¿Que es un auto chocolate?

Por Elizabeth Prado 20 de mayo de 2019 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Un vehículo “chocolate” es una unidad que proviene de otros países de manera irregular, principalmente Estados Unidos y Canadá, aunque también viene de Centro y Sur América, y se caracteriza por ser de marcas o versiones nunca comercializadas por distribuidores nacionales. Los antecedentes de los autos chocolate vienen de la década de los noventa y éstos han resultado en múltiples problemas tanto ambientales como económicos al estar exentos de impuestos y trámites vehiculares.

 

Estos carros comenzaron a ser comprados en la frontera norte, donde inicialmente circulaban, y eran vehículos que ya no estaban en condiciones de transitar en el país vecino debido a las regulaciones ambientales y de seguridad estrictas de éste.

Los coches chocolate son vehículos con más de 10 años de antigüedad o descontinuados por lo que sus autopartes son difíciles de encontrar y pocos talleres las tienen, además no cuentan con garantía ni parámetros de seguridad vigentes.

En Estados Unidos, se pueden encontrar por precios económicos que van desde los 500 hasta los 2 mil dólares y  en México se comercializan en remate por 15 mil hasta 60 mil pesos, una tercera parte de lo que costaría un auto nuevo.

Son adquiridos principalmente por su bajo costo, aunado a las complicaciones a las que se enfrentan los ciudadanos para recibir un crédito automotriz y la delicada situación económica en el país para comprar unidades nuevas.

La AMIA y la AMDA rechazan la regularización de autos chocolate

Tanto la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) como la de la Industria (AMIA) son renuentes a que se legalice la comercialización de estos vehículos debido a los riesgos que representan.

En primer lugar, perpetúa el problema de corrupción en las aduanas al no solicitar una revisión rigurosa de estos autos ni verificar que su procedencia no sea de actos delictivos, así como que cuenten con las normas mínimas de seguridad. Además, se estima que la mayor parte de los carros chocolates obedecen a intereses de grupos criminales.

En segundo, alertan sobre las consecuencias económicas que podrían dañar a la industria interna automotriz en México, al paralizar la comercialización regulada de vehículos nacionales e importados.

Y finalmente, el impacto ambiental es grave al ser, en su mayoría, autos con 10 o más años de antigüedad que presentan averías mecánicas ocultas que a la larga producen una mayor presencia de gases contaminantes, pues son las unidades desechadas de Estados Unidos como “salvage” o de salvamento, es decir, que fueron declarados “Pérdida Total” por un accidente, pero se repararon o rearmaron, por lo que es posible que tengan averías en piezas internas que no se vean a simple vista.

Y las aseguradoras ¿están a favor de los autos chocolate?

A pesar de que para poder circular en carreteras y caminos federales, así como en el interior de 14 entidades, es obligatorio contar con un seguro de auto, puede ser que sea más complicado encontrar un seguro para este tipo de unidades.

Algunos de los obstáculos a los que se podrían enfrentar los dueños de estas unidades es que entre los principales requerimientos de las compañías aseguradoras está que sea un modelo nacional y no sea de salvamento, esto debido a las implicaciones mecánicas que podrían agravar el riesgo de percance, además de las consecuencias legales que podría tener un auto no regularizado.

También algunas empresas podrían no asegurar vehículos con más de 20 de antigüedad y aunque existen seguros para modelos clásicos, puede ser que los carros chocolate no entren dentro de esta categoría.

Sin embargo, cabe aclarar que aunque hay algunos carros chocolate que se encuentran circulando en el centro del país, la mayoría de ellos transita en la franja fronteriza, lo cuál podría ser beneficioso para los propietarios, ya que muchas instituciones ofrecen una protección especial para vehículos que circulan en la frontera norte.

Cobertura para coches de Salvamento

Algunas compañías podrían asegurar un vehículo de salvamento bajo algunas premisas como una valuación del estado de la unidad con un experto y un endoso que estipule las limitantes del seguro.

Cabe señalar que cada aseguradora cuenta con sus propios términos y condiciones, por lo que mientras unas ofrecen hasta un plan Amplio, otras podrían sólo tener Responsabilidad Civil para estas unidades.

Por ello, antes de contratar es conveniente preguntar en la institución cuáles son los alcances de una póliza para este tipo de vehículos y comparar con al menos tres compañías de seguros.

Póliza para vehículos Fronterizos

Quizá una de las principales condiciones para estas unidades que circulan entre Estados Unidos y México sea que se encuentre en condiciones y no tengan fallas mecánicas que puedan aumentar los problemas de contaminación en la zona.

Además, otros requisitos son que el interesado cuente con factura del fabricante o distribuidor, ficha técnica de la unidad que incluye número de placas, versión, modelo, si es nuevo o usado y tipo de motor, de igual manera se solicita que sea un auto de uso particular y que haya cumplido con los impuestos de aduana correspondientes.

La cobertura para estos carros aplica en la zona fronteriza de Baja California y algunos municipios del estado de Sonora.

¿El gobierno podría regular los autos chocolate?

En el año de 2005, el presidente en turno Vicente Fox publicó un decreto por el que se regularizaba la importación definitiva de los autos chocolates en el país. Esto permitió que miles de unidades de este tipo se introdujeran a México sin cumplir las normas de regulación como que no fueran de más de 10 años de antigüedad y pasaran por las normas de verificación ambiental. El tema generó controversia entre las asociaciones automotrices, ya que el mercado nacional se vio fuertemente afectado y los índices de contaminación por estos vehículos aumentó.

Ante ello, se ha puesto una prórroga por el actual gobierno para que estas unidades se regularicen ante el padrón vehicular, a través de programas como Auto Seguro, y cumplan con el pago de impuestos y trámites aduanales, así como que se sometan a pruebas físico-mecánicas.

El plazo está estipulado hasta diciembre de 2019 y después se decidirá si la introducción de los autos chocolates continuará permitiéndose o no.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado