¿Cuál es el asiento más seguro del auto en un accidente?
Lo anterior se debe a que el asiento trasero de enmedio es el que se encuentra más alejado de un impacto frontal o lateral, puesto que a diferencia de los pasajeros de la parte delantera no hay un tablero enfrente con el que pueda estrellarse, y por los costados los que reciben el impacto primero son los ocupantes que están cerca de las puertas.
Los expertos en seguridad también recomiendan que en esta parte del coche se transporte a los bebés o a los menores de edad. Incluso si se quiere tener lo mejor protegidos a los pequeños, lo ideal es que se usen sillas especiales que puedan situarse en el asiento trasero y en el centro mediante el sistema de anclaje Isofix (de anclaje de tres puntos), pero que sólo se encuentra en los vehículos más equipados.
Si no se puede acceder a los autos y accesorios con más dispositivos de seguridad, se puede optar por colocar la silla del menor al sentido contrario de la marcha del auto. Se debe aplicar esto de preferencia con los menores de cuatro años para evitar lesiones en su cuello y tórax en caso de choque frontal.
Sin embargo, dicho sitio del auto no está exento totalmente de peligros, pues no todos tienen los cinturones de seguridad adecuados, por ejemplo, los autos antiguos vienen con un cinturón abdominal o de dos puntos de anclaje que aumentan la probabilidad de que una persona salga proyectada por el parabrisas. Por otro lado, también los automóviles austeros y más económicos suelen omitir la parte del reposacabezas indispensable para evitar que alguién se desnuque.
Por otro lado, también se ha determinado que el segundo asiento más seguro es el que se encuentra detrás del copiloto o acompañante del conductor, pero esto sólo si se habla de una colisión frontal, ya que en una colisión lateral es el más afectado.
Contenido del artículo
¿Cuáles son los asientos más inseguros del auto?
Se considera que el sitio de mayor riesgo es el que ocupa el copiloto, debido que es común que en las colisiones frontales los conductores por instinto den el famoso volantazo con un giro a la izquierda, recibiendo todo el impacto la persona del asiento derecho frontal.
El segundo lugar de inseguridad lo obtiene el asiento del conductor, tanto en un choque frontal como lateral, ya que se encuentra junto a una puerta, lejos de la acera y con el volante y tablero más cerca de su tórax. Y en tercer lugar de peligrosidad se encuentra el asiento que está detrás del conductor, cuyas probabilidades de lesión son mayores en una colisión lateral, también influye que tenga una menor visibilidad para otro vehículo al estar tras el conductor y que tenga un acceso más retirado de la acera en caso de tener que escapar del coche, la cual comúnmente se sitúa del lado derecho.
Cabe mencionar que las compañías a lo largo del tiempo se han esforzado por introducir mayores elementos de seguridad a los asientos delanteros debido a su alta peligrosidad, como cinturones de anclaje de tres puntos y bolsas de aire, y encontraste los asientos traseros han sido más descuidados, por ejemplo en la mayoría de los modelos comerciales que se venden en México, porque carecen por ejemplo de bolsas de aire o sistemas de anclaje para asientos de niños.
¿Qué son las pruebas de Latin NCAP?
Son ensayos de colisiones o choques de autos que realiza esta institución en sus laboratorios los cuales representan los tipos de choques más frecuentes en carretera que resultan en lesiones graves o mortales en latinoamérica. Estos se categorizan en dos tipos frontales y laterales. En el ensayo de choque frontal se realiza un impacto que estrella el 40% del automóvil a una velocidad de 64 km/hr contra una barrera parecida a otro vehículo que viaja en sentido contrario a aproximadamente 55 km/hr. En cambio, en un choque lateral a esta velocidad la deformación de los costados del automóvil en cuestión se da en un 50%.
Latin NCAP es una organización sin fines de lucro auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas y tiene como objetivo difundir información a los consumidores acerca de la seguridad de los modelos en la región de América Latina aunque también a través de Global NCAP y Euro NCAP, se proporcionan estudios de dichas regiones.
La institución realiza pruebas de colisión para evaluar que las marcas cumplan con los estándares mínimos de seguridad recomendados por las Naciones Unidas ya que en la actualidad las muertes por accidentes automovilísticos constituyen una de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud.
Los resultados de las evaluaciones de los automóviles se proporcionan en la página y se muestran mediante un sistema de estrellas que califica qué tan seguros o inseguros son las versiones de autos de cada marca, cinco estrellas corresponde al mejor evaluado y cero estrellas al peor en cuanto a seguridad.
Recomendaciones para estar más seguro al viajar en auto
Los especialistas en automovilismo y seguridad recomiendan que si se va a viajar con menores de doce años se les sitúe en la parte trasera del vehículo o cualquier persona que mida menos de 1.45 metros de altura, además deben de contar con sillas especiales acorde a su edad y con sistemas de sujeción o cinturones de tres puntos.
En adición el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, establece que los niños que viajan en la parte trasera deben viajar bajo el sistema de retención infantil o con el asiento elevado debidamente colocado que sean acordes a su peso y tallas. Por otro lado, también se debe de cumplir con una certificación estandarizada la cual se encuentra en el anexo de dicho documento. Sin mencionar que los conductores tienen que desactivar las bolsas de aire de la parte trasera cercanas a donde se sientan los menores debido a que pueden asfixiarlos.
En cuanto a los adultos, de acuerdo al reglamento de la CDMX, deben tomar obligatoriamente medidas de seguridad para la conducción como:
- Sujetar con ambas manos el volante, asegurarse que todos los conductores utilicen los cinturones de seguridad incluido él.
- Verificar que todas las puertas del coche estén cerradas y antes de abrirlas checar que no interfiera el flujo de peatones u otros vehículos.
- No mantener la puerta abierta más que lo necesario para el descenso y ascenso al vehículo.
- Encender las luces cuando se disminuya la velocidad.
- Colocar dispositivos de advertencia al detenerse en vías primarias con 20 metros atrás del vehículo y 20 metros adelante en el carril opuesto.
Si los conductores no cumplen con estas disposiciones serán acreedores a una sanción monetaria de 10 veces la Unidad de Cuenta vigente.
Un seguro de auto aumenta la seguridad al conducir
Otra manera de mantenerse seguro el conductor, los pasajeros y el auto es mediante la contratación de un Seguro de Auto Amplio, el cual contempla las coberturas:
- Daños Materiales para reparar los perjuicios ocasionados al auto asegurado en una colisión.
- Gastos Médicos a Ocupantes que es un reembolso para los gastos médicos de hospitalización, medicamentos y cirugías de los pasajeros.
- Gastos Médicos al Conductor contempla también un apoyo económico para solventar los gastos por lesiones y hospitalización de la persona que va manejando en una colisión.
Proteger a la familia con quien se viaja y el patrimonio material es fundamental para poder sobrellevar crisis como son los accidentes de tránsito, y si se quiere elegir la mejor protección para los seres queridos y el automóvil, como una Cobertura Amplia de coche, lo ideal es comparar precios y beneficios de seguros de auto que ofrecen diferentes instituciones del país.
La comparación de pólizas de coche es un proceso seguro, rápido y gratuito cuando se hace a través de sitios como Rastreator.mx, donde los usuarios contrastan las coberturas y contratan directamente con la aseguradora de su interés, obteniendo el seguro más completo y económico del panel.