Infonavit y la banca otorgan créditos a trabajadores que ya no cotizan

  • Infonavit y la ABM se alían en favor de los derechohabientes
  • Trabajadores inactivos durante dos años podrán utilizar su subcuenta de vivienda a partir de noviembre
  • Se podrá usar el fondo de Infonavit como enganche para una casa, siempre que la vivienda sea financiada por un banco

En el marco de la Octogésima Tercera Convención Bancaria, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio para garantizar que los trabajadores que hayan dejado de cotizar en el Seguro Social durante dos años previos y hayan tenido como último ingreso formal 10 salarios mínimos, puedan acceder a su subcuenta de vivienda para adquirir una casa.

Tanto el titular del Infonavit, Carlos Martínez, como el presidente de ABM, Luis Niño de Rivera, esperan que el convenio se formalice y entre en vigor a partir de noviembre de este año. Esta medida podría beneficiar a 1.1 millones de derechohabientes que dejaron de cotizar porque cambiaron de trabajo o emprendieron su propio negocio.

Los representantes de ambas instituciones consideraron que hay trabajadores que aún se encuentran en edad productiva para adquirir una vivienda, pero al no contar con una subcuenta Infonavit activa no pueden acceder a su ahorro hasta su jubilación. Es por ello, que las personas que quieran hacerse de un patrimonio lo podrán hacer por medio de un crédito bancario que hará todas las gestiones para acceder a su fondo de vivienda a modo de enganche y otros trámites administrativos.

En su primera etapa, se planea alcanzar a 10,000 familias, que se traducirá en 1,200 millones de la subcuenta de la vivienda.

¿Quiénes podrán solicitar su ahorro Infonavit?

Este programa está dirigido a trabajadores que hayan cotizado antes en el Seguro Social, pero que permanecieron inactivos por lo menos dos años y cuyo salario era de 10 salarios mínimos (en promedio $40,000 pesos al mes).

En conferencia, el Director de Infonavit aclaró que el crédito deberá de solicitarse a través de una institución bancaria y no en el instituto. La entidad financiera se encargará de evaluarlos de acuerdo con sus políticas de crédito. Asimismo se puntualizó que el monto del préstamo hipotecario dependerá del historial crediticio del interesado.  Por su parte, el Infonavit entregará el saldo de la subcuenta de vivienda al banco para ser utilizado como enganche, pago de impuestos y gastos notariales.

¡Es buen momento para adquirir una vivienda!

Los funcionarios de ambas instituciones afirmaron que pese a la situación económica del país, consideran que es un buen momento para adquirir una vivienda. Pues el empleo formal va avanzando, aunque lento pero la masa salarial se mantiene. También otro factor a considerar es que un préstamo hipotecario es un compromiso a largo plazo, por lo que la situación podría seguir mejorando en los años venideros y es aconsejable apalancarse de las facilidades que otorgan muchas instituciones bancarias.

Por otro lado, se destacó que el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda permite a los trabajadores contar con una mayor capacidad de pago, lo que le posibilita adquirir una casa de mayor valor, mejor ubicada y que se adapte a sus necesidades.

Con este proyecto, las autoridades esperan que se detone el sector inmobiliario y constructor, pues incentiva a que más familias mexicanas se hagan de un patrimonio.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx