Se firma iniciativa de reforma al sistema de Afores

- Se reducirán a 15 años el tiempo de cotización para poder retirarse
- Las aportaciones patronales y del gobierno aumentarán y se reducirán las comisiones
- Con el nuevo esquema los trabajadores recibirán 40% más de pensión
El gobierno federal presentó una iniciativa de Ley para reformar el sistema de pensiones de México, que fue consensuada con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores (CTM), con el propósito de que los trabajadores que se retiren alcancen una pensión digna. Una de las razones es que en el 2021 está por retirarse la primera generación de trabajadores que recibirán su jubilación a través de un Afore; sin embargo, solo el 1% marcará el tiempo suficiente para recibir los recursos ahorrados en su cuenta, además de que percibirán en su pensión solo el 30% de su salario como trabajadores activos, lo que muchos calificaron y estimaron como una gran probabilidad de pasar una vejez en la pobreza después de trabajar por más de 25 años.
Por lo que en realidad el 99% de trabajadores tendrá que retirarse el próximo año para tener derecho a una pensión, además de que el 1% que puede jubilarse en el año en curso, 700 requerirán que el gobierno les complete para alcanzar una pensión mínima garantizada de 3,199 pesos mensuales.
En este contexto entre los principales aspectos a reformar de la Ley de Sistema de Pensiones de 1997 se encuentran: reducir las semanas de cotización de mil 250 (25 años) a 750 (15 años) con 65 años cumplidos, aumentar la aportación de 6.5 entre gobierno y patrón, y reducir las comisiones de las Afores, por debajo del uno por ciento, ya que las mexicanas son las más caras de las Afores en América Latina, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Con la aprobación de dicho esquema los trabajadores aumentarán su pensión un 40%, además de que la propuesta establece que la edad mínima para las pensiones sería a partir de cumplir los 60 años.
Arturo Herrera, secretario de Hacienda, detalló que la aportación patronal para las pensiones aumentaría de 5.15 a 13.87%, la aportación obligatoria de los trabajadores no aumentaría, y también el Estado modificaría su aportación para beneficiar solo a los trabajadores de menos ingresos, sin incrementar su monto total. Lo anterior con la finalidad de que se de un reemplazo de trabajadores de al menos 40% y para que los de menores ingresos al retirarse puedan recibir 70% más. También informó que la reforma implicaría poner un estándar para el cobro de comisiones.
Con la reforma el número de pensionados aumentaría 82%, y se especificó que el recibir la pensión por los años cotizados, no impedirá cobrar la pensión establecida como derecho constitucional para los adultos mayores con 68 años o más de edad, la cual de acuerdo con la declaraciones del presidente en turno, aumenta año con año obligatoriamente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, también informó que se contó con el apoyo del sector empresarial, cuya promoción principal estuvo en manos de Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE y también contó con el respaldo obrero.
Agregó que aunque la crisis de los que se retirarán con el esquema de jubilación no se percibe aún, con el tiempo iba aumentar y los que la padecerán más serían los trabajadores que en este momento están en activo, pues se les cancelaría la posibilidad de retirarse dignamente.
Por su parte el Secretario de Hacienda agregó que las fallas en el sistema del año 97 consisten en que el ahorro y las aportaciones no alcanzan ni para que la pensión resulte mínima. Además de que se espera que con el tiempo el rendimiento de las Afores aumente pero que este recurso, en lugar de ir solo a las compañías financieras, también se destine a los trabajadores.
También Carlos Aceves, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México reconoció que es imposible que un trabajador en su jubilación pueda sobrevivir con solo el 30% de su salario.
Contenido de artículo
Comparar las Afores será indispensable para una jubilación digna
Aunque se pretende una reforma al esquema de jubilación de los mexicanos, los fondos Afore seguirán siendo el sistema en el que todos los trabajadores obtendrán el sustento durante la tercera edad después de retirarse, por lo que deberán conocer a detalle todas las ofertas en el mercado financiero y así elegir la que ofrezca menores comisiones y más beneficios.
Ante este panorama los comparadores online de afores y de ahorro y retiro serán una herramienta necesaria para poder encontrar la mejor oferta, además imprescindible para comparar de manera fácil y rápida, pues en un solo lugar se contrastan de forma segura y gratuita diferentes compañías.