Solo el 25% de los mexicanos cuentan con un seguro para su hipoteca

 

  • La mayoría de las personas que cuentan con un seguro de hogar es porque tienen un crédito hipotecario.
  • Una póliza de hogar ayuda a respaldar gastos ante cualquier emergencia.
  • Al solicitar un crédito también se requerirán de otros seguros como el de Vida y Desempleo.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 25% de las propiedades cuenta con una póliza de hogar asociada al financiamiento de su inmueble. En total, solo 4% de todas la viviendas están protegidas con un seguro de casa, y de ese porcentaje pequeño, el 80% tiene esa póliza por su crédito hipotecario.

El seguro de casa cubre los daños que pudieran ocurrir al inmueble. Respalda contra daños materiales, remoción de escombros, inundación, terreno y/o erupción volcánica. El precio de la prima depende del valor de la construcción, así como de loselementos accesorios del inmueble, generalmente calculado como valor destructible; no se toma en cuenta el valor del terreno sobre el que se sitúa el inmueble. 

Además del seguro de casa, también es necesario considerar otras pólizas en caso de que se esté pensando adquirir una vivienda con un crédito hipotecario. Es importante tener en cuenta que como en todo crédito, se deberán pagar algunos otros como son: el seguro de vida y de desempleo 

Contenido de artículo

Seguro de vida

Este seguro cubre el saldo insoluto del crédito en caso de fallecimiento o invalidez. La institución cubre el riesgo de quedar con una deuda que no se ha terminado de pagar y la persona se ampara de dejar deudas heredables a sus familiares. El valor de la prima de este seguro varía dependiendo del valor del crédito que se va a otorgar.

Seguro de desempleo

Este seguro no es obligatorio, pero algunas veces están incluidos dentro de la prima del seguro de vida. La póliza da el beneficio de cubrir un determinado número de mensualidades en caso de que el acreditado pierda su empleo y no pueda cumplir con sus pagos. Aplica para las personas que son asalariadas.

Estos seguros los puedes tomar directamente con el banco que te dará el crédito hipotecario, o los puedes contratar por tu cuenta con la aseguradora de tu preferencia. Si los vas a contratar por tu cuenta, debes asegurarte primero que la póliza  asociada a los créditos cumpla con los requisitos solicitados por el banco. De esta manera, el banco aceptará endosar los seguros a tu crédito.

Como se puede ver, los seguros no son un gasto porque protegen a los mexicanos en distintas situaciones de emergencia. Para adquirir aquel que cubra de forma integral, se aconseja comparar entre varias empresas que ofrecen este producto.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx