¿Cuáles son los nuevos gastos hormigas?

Por Gabriela Barboza 24 de octubre de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Los gastos hormigas son pequeños pagos que se realizan cada periodo de tiempo, o todos los días, y evitan que los individuos puedan ahorrar; además, a la larga perjudican las finanzas personales. Estas pequeñas fugas pueden ser: comprar un café diario, dulces, salir de fiesta cada fin de semana o comer en la calle, entre otros; todo junto representa una cantidad elevada de dinero al año. 

Ahora por la tecnología, los gastos hormigas se han vuelto también digitales y esto amenaza el control adecuado de una tarjeta de crédito y débito pues gracias al internet una compra puede hacerse en cualquier lugar y al instante. 

Por ello, a principio de año La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una lista de nuevos gastos que se enfocan en el uso de aplicaciones de streaming, que son de descarga continua, por ejemplo el uso de Netflix y Spotify, mismas que han estado sustituyendo la televisión, radio o cine. 

De acuerdo con las cifras de Kantar, México es el segundo país con más suscriptores en Netflix y cada año aumenta la base de usuarios mexicanos para este tipo de plataformas y que según especialistas financieros son las nuevas fugas de dinero. 

De hecho, consultoras como The Competitive Intelligence Unit (CIU) indican que las suscripciones mensuales de plataformas de streaming ocupan el segundo puesto en bienes y servicios adquiridos por internet con un 25.5%.

Y es que según las cifras que ofrece Condusef, el 45% de los mexicanos cuentan con al menos un servicio de streaming, 32.3% paga hasta 5 servicios de entretenimiento online y 1% contrata más de esta cantidad. 

Mexicanos también descargan apps de transporte privado 

Es importante mencionar que la descarga de apps no sólo se enfoca en entretenimiento, hoy en día hay aplicaciones para todo y estas facilitan la vida de muchos usuarios, como aquellas de transporte privado tales como Cabify, Uber, DiDi, etc. 

Por ello no es de extrañar que cada año aumenten los usuarios para estas apps, pues los últimos registros señalan que el 33% de los mexicanos utilizan una vez a la semana Uber, Cabify o alguna similar. Mientras el 26.7% lo usa más de una vez y el 13% lo requiere cada quince días.

Las apps de comida también van a la alza 

Las aplicaciones que ofrecen envío de comida a domicilio, en las cuales se destacan Rappi UberEats, Sin Delantal y más reunen más usuarios cada año, pues evitan largas filas para los usuarios y estos no tienen que salir de sus trabajos o casas para solicitar algún alimento. 

La encuesta señala que el 35% dijo requerir de este servicio una vez a la semana, 22% cada quince días y 17.7% más de una vez a la semana. 

Los videojuegos también son el gasto favorito de muchos mexicanos

Condusef mencionó que hay una alza en la suscripción de videojuegos en línea. De hecho, CIU detalló que en el primer trimestre del 2017 existieron 59.1 millones de videojugadores mexicanos utilizando cualquier dispositivo. 

Y son los nacidos a partir del 2000 (generación Z) quienes más los consumen, pues se considera que hay más de 32.4 millones de jugadores de esta generación y después le siguen los millenials con 12.3 millones. 

Además, también se estimó que 21 millones de personas cuentan con una consola fija como Xbox, PlayStation o Nintendo. Y más del 55.7% de los usuarios de consolas fijas se conectan a internet para jugar, pero para ello requieren de una suscripción. 

¿Cuánto gasta el mexicano al mes por una suscripción?

La Comisión realizó un ejercicio financiero en noviembre de 2018 suponiendo que una persona cuenta con suscripciones en Spotify, Netflix, Uber y PlayStation Plus, el monto mensual que estaría pagando ese usuario es de cerca de $500 pesos, siendo el videojuego en línea el más caro, ya que estaría desembolsando alrededor de $200 pesos. Y si la trayectoria es corta, en Uber se estaría gastando cerca $40 pesos.

Recomendaciones para evitar gastos hormiga en el uso de apps

Antes de adquirir este tipo de productos y servicios se aconseja reflexionar sobre la importancia de contar con ellos, ¿es realmente necesario pagar una membresía mensual? Aunque cabe señalar que para muchas personas, el entretenimiento es parte importante de sus vidas por lo que se pueden aplicar ciertas acciones para reducir gastos.

Según las recomendaciones de Condusef, se tiene que revisar lo siguiente:

  • Hacer un presupuesto de las aplicaciones esenciales incluyendo las suscripciones en los gastos fijos para estar consciente de que se invertirá en ello.
  • Eliminar descargas que no se utilicen o que cumplan el mismo objetivo.
  • Investigar si existen descuentos, por ejemplo, Spotify lanza cada periodo ofertas por suscripción o por ser estudiante.
  • Contratar un plan familiar que si bien el precio es más elevado, cuando se paga entre varios miembros se puede dividir el total y ahorrar en ello.
  • En videojuegos, se aconseja esperar a que estos bajen de precio o que en ciertas temporadas se ofrezcan descuentos. 
  • Utilizar las apps de transporte sólo en caso de urgencia. Se aconseja compartir el auto, caminar o utilizar el transporte privado,

Estas recomendaciones podrían ayudar a disminuir los gastos y ahorrar en otros aspectos necesarios como una casa, un auto, un viaje o hasta para invertirlo para la jubilación.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado