Nueva modalidad de Siesfore, ahora serán generacionales

  • Este nuevo esquema permitirá mayores recursos para el trabajador cuando sea la edad de su retiro.
  • No será necesario cambiarse de Siesfore, ésta se mantendrá en toda la vida laboral de la persona.
  • El régimen de inversión será más conservador, porque estará sujeto a la edad de jubilación del usuario.

A partir de 13 de diciembre del 2019 hubo un cambio de modalidad de Siesfore, ahora será generacional, lo que ayudará a los trabajadores a generar mayores rendimientos y recursos cuando tengan que jubilarse. Pero antes de empezar a explicar este nuevo sistema, es importante aclarar qué es una Siesfore. 

¿Qué es una Siesfore?

Sus siglas significan Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro. Las Afores y Siesfores van de la mano, ya que éstas últimas son el instrumento por la cual la Afore invierte el dinero de la cuenta individual del trabajador para que su dinero crezca. 

Por lo que estas Sociedades de Inversión administran los recursos de los trabajadores para generar rendimiento que ayudarán a los empleados a jubilarse con una pensión que les permita cubrir casi todas sus necesidades básicas. 

¿Cómo era el anterior modelo de Siesfore? 

La Afore contaba con cinco fondos de inversión asignada para cada grupo de edad:

  • Siesfore Básica 4: menos de 36 años.
  • Siesfore Básica 3: entre 37 y 45 años.
  • Siesfore Básica 2: entre 46 y 59 años.
  • Siesfore Básica 1:60 años y mayores
  • Siesfore Básica 0: Mayores de 60 años.

Por lo que el dinero del trabajador se invertía en varios productos, y entre más joven fuera el empleado, se invertía en instrumentos de largo plazo que cuentan con mayores rendimientos, pero también se incrementa el riesgo. 

Por otro lado, si el trabajador era mucho mayor de edad, su ahorro se invertía a corto plazo lo que implicaba menores riesgos, pero al mismo tiempo implicaba una disminución de los rendimientos.

¿Cómo es el modelo de Siesfore generacional?

Pues ahora en vez de ser cinco Siesfores, serán diez y el ahorro de los trabajadores será asignado dependiendo de su fecha de nacimiento. La Siesfore no cambiará en toda su vida laboral.  

Mientras más se acerque la edad de retiro de la persona, la Siesfore será mucho más cautelosa en la inversión. 

Esto ayudará a generar mayores rendimientos, en especial, en algunas inversiones como infraestructura que requieren de mayor tiempo. Además, el dinero estará protegido aun con las variaciones del mercado. 

¿Cómo quedarán las edades en la nueva Siesfore generacional?

Conforme a la  Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) se establecerá de la siguiente forma: 

Siesfore Edad de trabajador Año de nacimiento* Siesfore anterior
Básica inicial Menos 25 De 1995 en adelante Nueva
Básica 90-94 25-29 Entre 1990 y 1994 Nueva
Básica 85-89 30-34 Entre 1985 y 1989 Básica 4
Básica 80-84 35-39 Entre 1980 y 1984 Nueva
Básica 75-79 40-44 Entre 1975 y 1979 Básica 3
Básica 70-74 45-49 Entre 1970 y 1974 Nueva
Básica 65-69 50-54 Entre 1965 y 1969 Nueva
Básica 60-64 55-59 Entre 1960 y 11964 Básica 2
Básica 55-59 60-64 Entre 1955 y 1959 Básica 1
Básica de pensiones 65 en adelante antes de 1955 Básica 0

*Tomando en cuenta la fecha actual.

A medida que se acerca la fecha de nacimiento a la pensión, la persona puede decidir en cuál Siesfore quiere que su dinero se invierta. 

Es importante mencionar que el usuario no tendrá que solicitar cambiarse de Siesfore, porque se hizo de manera automática, de hecho todas las Sociedades de Inversión ya migraron a este nuevo esquema.

Para cualquier aclaración sobre este cambio, el usuario puede dirigirse al sitio de CONSAR (www.gob.mx/consar) o llamar sin costo al 55-13-28-50-00

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx