Financiamiento de autos cae más del 25% por Covid-19

 

  • El financiamiento de autos así como la venta de unidades nuevas ha caído derivado de la contingencia sanitaria.
  • Las financieras de agencias son las que más participación tienen en el mercado.
  • El escenario es negativo, sin embargo, las agencias están haciendo esfuerzos para brindar atención por vía remota.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en los primeros cinco meses del año se comercializaron 237 mil 219 autos nuevos mediante algún tipo de el crédito, esto representó un 63.5%. Sin embargo, fueron vendidas 83 mil 598 menos unidades respecto al año pasado, es decir, fue una contracción del 26.1%

Las financieras de marca, que son los créditos brindados directamente por la agencia, tuvieron una participación del 67.8% con 160 mil 854 vehículos. 

Los bancos representaron un 28.8%, financiando un total de 68 mil 231 unidades. Mientras que las empresas de Autofinanciamiento quedaron con el 3.4%, unos 8 mil 134 coches nuevos. 

H2: Importaciones también tuvieron pérdidas

Los datos de la Asociación indican que de enero a mayo del presente año se lograron importar 54 mil 990 unidades, una baja del 15.8% respecto al mismo periodo del 2019. En porcentaje equivale un 15.8% menos. 

Por otro lado, esta cifra representa un 14.7% del total de autos nuevos vendidos. 

Venta de autos ligeros en junio

Durante el sexto mes del año se lograron comercializar 62 mil 837 unidades ligeras nuevas, pero al igual que las importaciones, el porcentaje fue menor comparado con el año pasado, ya que la disminución fue del 41.4% en contraste con las 106 mil 762 unidades que se vendieron en junio del 2019. 

Haciendo un acumulado de enero a junio del presente año, se han colocado 436 mil 445 coches de cero kilómetros, un 31.85% menos que el mismo lapso del 2019, ya que de acuerdo con la Asociación, en números esto representa una baja de 204 mil 65 vehículos. 

El panorama del sector automotriz es incierto por el coronavirus

Según palabras de Guillermo Rosales Zárate, director adjunto de AMDA, la confianza tanto de los empresarios como de los clientes se ubica en los niveles más bajos. De igual manera la pérdida de empleos. 

El escenario podría seguir siendo negativo derivado a los lineamientos de las autoridades sanitarias que han diferenciado el semáforo de contingencia por entidades, e incluso, por regiones  en los mismos estados. 

De modo que sólo algunos pisos de ventas de algunas entidades han estado funcionando como el caso de Jalisco, Nuevo León y recientemente la capital del país. Mientras que siguen cerradas las operaciones de estados como Puebla y Morelos, aunado que el semáforo puede cambiar de nuevo a rojo dependiendo los rebrotes del virus. 

En consecuencia, el mercado automotor ha cambiado la forma de brindar su servicio con atención mediante vía remota. 

Por ejemplo, Kia tiene un micrositio para apartar modelos y configurarlos desde la comodidad del hogar. Lo mismo con marcas como Peugeot, Nissan, Hyundai, entre otras.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx