¿Cómo elegir la mejor empresa de envío de dinero de Estados Unidos?
- Quién es Quién en el Envío de dinero es una calculadora de Profeco para conocer la empresas de remesas más barata
- En esta calculadora se conocen comisiones de cada institución y lo que se destinará a los familiares que viven en México
- Las Fintech son la nuevas alternativas digitales para hacer envíos de dinero, al igual que empresas internacionales dedicadas a cambios de divisas
Una manera de conocer cuál es la empresa de envío de dinero que más conviene es con la plataforma llamada “Quién es Quién en el Envío de dinero“ de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta herramienta se puede consultar en internet y permite comparar más de 20 empresas dedicadas a las remesas.
En estas instituciones se puede enviar dinero desde Chicago, Dallas, Indianápolis, Los Ángeles, Houston, Miami, Nueva York, Sacramento y San José.
En la herramienta de “Quién es Quién en el Envío de dinero“ se podrá comparar las comisiones que cobran estas empresas y la cantidad que le pagarán a los familiares.
Contenido de artículo
¿Cómo utilizar el comparador de remesas de Profeco?
El proceso es muy sencillo, el interesado deberá dirigirse al portal oficial de “Quién es Quién en el Envío de dinero”, en el siguiente enlace: https://qqed.profeco.gob.mx/. Luego deberá ingresar el monto que enviará, seleccionar la ciudad de donde se enviará el dinero a México y finalmente presionar el botón de Calcular.
La calculadora mostrará un cuadro comparativo con todas las empresas que brindan este servicio junto con la comisión cobrada en dólares, el tipo de cambio y el monto que recibirán los familiares o beneficiarios en moneda mexicana. De esta manera se podrá elegir la que más dinero entregue.
Recomendaciones a la hora de enviar dinero a México
De acuerdo con Profeco es importante comentarle a los beneficiarios los siguientes datos: la cantidad exacta que se enviará, el tiempo que tardará, el monto que deberá recibir y la clave para realizar el cobro.
Empresas en México que reciben dinero
De acuerdo con Profeco, las empresas en el país con mayor número de sucursales en el 2020 para hacer el cobro de remesas son:
- Oxxo con 19 mil 146 sucursales
- Farmacias Guadalajara con 2 mil 172
- Telecomm con mil 762
- Banco del Bienestar con mil 547
- Inbursa con 885
- Caja Popular Mexicana con 474
Fintech, compañías tecnológicas para remesas
Las Fintech son empresas de servicios financieros que utilizan las tecnologías para facilitar los procesos u operaciones como pagos o transferencias. Suelen operar como intermediarios siendo México y Brasil quienes lideran en número de Fintech.
Para mayor supervisión y seguridad de los usuarios, en el 2019 se creó la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, para que el Gobierno Federal junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CBNV) y el Banco de México, brinden certeza a la población y autoricen el correcto funcionamiento de estas nuevas empresas tecnológicas.
Los envíos de dinero también se encuentran dentro de las operaciones de las Fintech, y suelen utilizar aplicaciones móviles para que se haga la trasferencia a México.
Para conocer aquellas que están autorizadas para remesas, es necesario consultar en el sitio de la CNBV y, en caso de alguna queja con estas instituciones, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) será el medio para levantar una queja y ser atendido, ya que funciona como intermediario entre el usuario y las empresas financieras.
Otras opciones de envío de dinero
Existen otras alternativas para hacer envío de dinero desde cualquier otro país, además de Estados Unidos, esto es también con empresas digitales dedicadas a las transferencias internacionales de cambio de divisas como Transferwise, Paypal, RBS y más. Las opciones antes mencionadas, por lo general, requieren de un registro y datos bancarios.
Estas plataformas suponen ser más económicas y justas, ya que no inflan los tipos de cambios.
Es importante mencionar que las personas mexicanas que viven en Estados Unidos pueden abrir una cuenta bancaria con la matrícula del pasaporte, ya que con ella se acredita la residencia en el extranjero y se puede abrir una cuenta para lograr hacer transferencias a México desde cualquier medio.