Afores se ven afectadas por Coronavirus
Entre enero y febrero el retiro de dinero suman 2 mil 516 millones de pesos, 48% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2019, cifras que no tienen precedentes históricos en los fondos para el retiro.
Pero los movimientos financieros tienen una causa más allá del desempleo que ha afectado a miles de trabajadores, corresponde más bien a los primeros efectos negativos en las inversiones a consecuencia de la volatilidad de los mercados por el coronavirus.
Por otro lado, las consecuencias en los ahorros de los trabajadores se verán reflejadas en una minusvalía, esto quiere decir que muy probablemente verán en sus estados de cuenta que su dinero vale menos en lo correspondiente al primer cuatrimestre del año.
Sin embargo, el Presidente de la Consar, Abraham Vela pide a los trabajadores no alarmarse y mantener la calma tomando en cuenta que el ahorro para el retiro tiene una perspectiva a largo plazo.
Esto quiere decir que las Afores invierten con una visión a largo plazo y sus estrategias de inversión son congruentes con el periodo que tienen los trabajadores para jubilarse. Para ejemplificar: si a un trabajador se jubila en 30 años, la Afore invertirá con un futuro de ese lapso.
En palabras del Titular de la Consar “cuando pase la volatilidad de la situación del Covid se va a revertir y los trabajadores van a volver a experimentar rendimientos muy atractivos”.
Los recursos administrados en febrero registraron una minusvalía por 26 mil 420 millones, después de que del 2018 al 2020 las 10 afores que conforman el mercado mexicano venían registrando plusvalías.
El escenario esperado para marzo pinta a tener aún más volatilidad en los mercados globales, pues en muchos países las medidas de cuarentena apenas estarán iniciando, lo que impactará directamente en sus economías. Por esta razón, también el Titular de Consar ha recomendado no realizar retiros o cambiarse de Afore ya que al hacerlo hará efectiva la pérdida para los trabajadores en sus recursos al momento de retirarse.
Cabe mencionar que el retiro parcial por desempleo o matrimonio es un derecho de los trabajadores que solo se puede hacer una vez cada cinco años.
Contenido de artículo
¿Qué Afores registraron mayores retiros por Covid-19?
De acuerdo con datos del periódico El Universal, el Afore de Coppel fue el que presentó mayores retiros por causa de desempleo, en total se retiraron de sus cuentas 243 millones de pesos. En segundo lugar Afore XXI Banorte, con 217 millones y en tercero CitiBanamex, con 196 millones.
Afore Azteca se sitúa en el cuarto lugar con retiros parciales por desempleo de 174.3 millones de pesos, Por delante de Sura, con 102 millones de peso y Profuturo que registró 98.2 millones, seguido de Invercap, con 65.6 millones de pesos.
Las Afores que registraron menos retiros fue Principal, con 56.5 millones de pesos; Inbursa, con 21.9 millones de pesos y PensionISSSTE, con 2.3 millones de pesos.
Fondos generacionales ayudan a aminorar las pérdidas en las Afores
También el Presidente de la Consar aseguró que la minusvalía pudo ser mayor, y no lo fue gracias a la reciente migración de las sociedades de inversión de fondos para el retiro (siefores). Mediante estos fondos se maximizó el rendimiento de las Afores.
Por otro lado, Vela Dib destacó que las mayores minusvalías se verán reflejadas en los estados de cuenta de los trabajadores más jóvenes y no tanto de los más adultos, gracias al nuevo esquema financiero de las siefores. En el pasado las pérdidas serían por igual para las generaciones más jóvenes que para quienes están a punto de retirarse.