¿Cómo ahorrar para este 2021?
La pandemia del coronavirus nos hizo descubrir que nada está por sentado, y que los cambios llegan en el momento que menos lo esperamos. Por ello, es importante tratar de estar prevenidos. Contar con un ahorro siempre será una de las mejores maneras de evitar caer en preocupaciones y deudas.
Es probable que consideres que el dinero que ganas no es suficiente para ahorrar o que hay que vivir el presente y te lo mereces, por ejemplo, esos zapatos por los que trabajaste.
Si haces lo anterior mencionado, es posible que no tengas el hábito del ahorro y que al finalizar la quincena estés justo de dinero. Y aunque quizás estemos equivocados, no está de más que analices tus hábitos de consumo.
Para empezar, el problema para poder ahorrar no tiene mucho que ver con lo que gana la persona, sino en la administración que hace con su sueldo.
Además, nadie sabe cuánto tiempo va a vivir, por ello es importante ahorrar para la vejez o contar con un dinero para solventar gastos inesperados como una enfermedad, o la reciente contingencia sanitaria que ha dejado a miles de personas sin empleo.
Por otro lado, la población mexicana no tiene el hábito de guardar parte de sus ingresos, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) sólo el 15.2% ahorra de manera formal, mientras que el 31.4% lo hace de modo informal; el 31.9% puede guardar su capital de ambas maneras, pero el 21.5% no ahorra en lo absoluto.
Si te encuentras aquí es porque deseas empezar a juntar tu dinero para comprar algo que te interese, invertirlo o tener un fondo para la vejez. Para ello podrían ayudarte los consejos de expertos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que se explican a continuación:
Contenido del artículo
Establecer metas de corto a mediano plazo
Esto te ayudará a alcanzar tus objetivos. Por ejemplo, si quieres comprarte unos zapatos será una meta a corto plazo, si deseas adquirir una computadora podría ser a mediano plazo, pero si lo que quieres es ahorrar para tu vejez, sería a largo plazo.
Pero para lograr dichos objetivos será necesario que hagas un ejercicio de investigación para calcular cuánto tiempo necesitas para juntar esa cantidad. De igual manera, te ayudará hacer un presupuesto para controlar tus gastos y tus ingresos de mejor manera sin desequilibrar tus finanzas.
Crear un fondo de ahorro
Este te servirá para alguna emergencia que podría sucederte en un futuro. Para algunas personas es complicado realizar uno, ya que únicamente es para algún imprevisto, pero es necesario contar con uno, pues te brindará mayor seguridad en situaciones como cirugía, enfermedad o por quedarte sin trabajo.
Ahora si lo complementas con algún Seguro de Vida y Gastos Médicos, prácticamente no tendrás de que preocuparte de nada.
De acuerdo a Condusef, esta cantidad al ser de emergencia tiene que disponerse de inmediato. Debido a lo cual se requiere guardarla en una cuenta de depósito básica en el cual no se cobran comisiones y permite retirar ese dinero en el momento que se necesite.
Hacer un reto del ahorro
Hay muchas maneras de juntar dinero de manera divertida y esto es con los retos, es casi seguro que si terminas alguno de ellos te vas a sentir satisfecho con los resultados porque prácticamente ahorrarás sin darte cuenta.
Uno de esos es el reto del ahorro de 52 semanas, que fue expuesto por el blog de Querido Dinero. En este juego se inicia con $10 pesos en la primera semana, en la siguiente serán $20 pesos, la tercera $30 pesos y así sucesivamente hasta llegar a la semana 52 en la cual tendrás que depositar en tu alcancía $520 pesos. Al final la cantidad que ahorrarás será de $13,780 pesos.
Otro reto es el de la botella y los diez pesos. Éste es muy sencillo porque sólo tendrás que juntar todas las monedas de diez pesos en una botella de 2.5 litros. Es decir, en el transcurso del día si alguien te da cambio con monedas de diez pesos, las tendrás que juntar para ingresarlas en el envase, y esto deberás hacerlo cada que te encuentres con una hasta llenar la botella. Cuando esto suceda la cantidad que lograrás juntar será de alrededor de $10 mil pesos.
Ahora que si eres constante y paciente, puedes llenar un garrafón de 20 litros, y la cantidad que podrías juntar superará los $82 mil pesos.
En caso de que quieras empezar a juntar dinero a corto plazo, te puede convenir el reto de los 30 días que es muy parecido al reto de las 52 semanas, sólo que es por día y se empieza con un $1 peso el primer día, $2 pesos el segundo, $3 pesos el tercero hasta llegar al día 30 donde depositarás en tu alcancía $30 pesos. Al juntar todo ese dinero tendrás en un mes $462 pesos ahorrados.
¿Qué hacer con el dinero ahorrado?
Expertos aconsejan que cuando se empieza a ahorrar se debe tener un objetivo, ya que esto hará que seamos mucho más constantes. Uno de tus objetivos puede ser comprar un auto, irte de viaje por todo el mundo o ahorrarlo para el retiro, tal como mencionamos al principio.
Pero si solo lo quieres hacer porque te gusta juntar capital, ya sea para solventar una urgencia o por si se te antoja adquirir algo a futuro, lo ideal es depositarlo en algún fondo de ahorro, invertirlo en algún esquema como cetesdirecto, que al finalizar el año podría ofrecer más dinero del ahorrado.
O igual, darte de alta en algún seguro de Vida con ahorro, o empresas de inversión a corto plazo, que también te ofrecerán grandes rendimientos que harán que la cantidad que vas juntando crezca.
Otra opción es empezar a invertir en la Bolsa de Valores, aunque para ello es necesario cierta experiencia, pero si quieres intentarlo hay apps que te ayudan a conocer sobre el mercado financiero, como la oferta y demanda.
Hay muchas alternativas para juntar dinero y guardarlo, se aconseja que no sea de manera informal como debajo del colchón, lo ideal es en una institución financiera, ya que estas cuentan con un seguro de depósito brindando por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IBAP), o Fideicomiso para las cajas de ahorro.