¿Cómo hablar de finanzas personales con tus hijos?

Por Elizabeth Prado 19 de diciembre de 2019 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

México es un país que tiene poca educación financiera, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), poco más del 80% de los trabajadores no aporta a su cuenta de retiro. Esto puede traer consecuencias económicas graves para la vejez, pues solo uno de cada diez personas aporta voluntariamente para su retiro.

 

Por ello, inculcar valores de ahorro y hábitos financieros saludables desde pequeños puede garantizar que tus hijos tengan un futuro asegurado.

Quizá parezca que las finanzas son complicadas de entender y solo es cosa de adultos, pero lo cierto es que los niños son más capaces de entenderlas de lo que creemos.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, ha recomendado enseñar Educación Financiera en los colegios, por ello hoy en día algunas escuelas enseñan conceptos básicos de temas financieros. Pero también es importante demostrar desde el hogar el valor del ahorro y del dinero, así que aquí hay algunas recomendaciones de los expertos para enseñar finanzas personales a los más pequeños.

Conceptos básicos

Los recursos pedagógicos y nemotécnicos son un aliado para ayudar a tu hijo a entender las finanzas. Comienza con ejemplos prácticos de lo que es ingreso, gasto y ahorro.

Asimismo es importante que conozcan el concepto del dinero, por ejemplo: cuántas monedas y billetes existen en pesos mexicanos, de dónde viene el dinero que hay en casa, en qué se gasta (como renta, agua, ropa, comida, etc.) y qué se puede comprar con dinero (por ejemplo juguetes, viajes, entre otras cosas).

Los expertos en finanzas aconsejan que enseñarles a tus hijos el esfuerzo del trabajo es una manera de heredarles conciencia respecto a cuánto te empeñas por llevar sustento a tu casa. Un buen recurso es inculcándole que si hace ciertas labores en la casa será retribuido y podrá utilizar ese ingreso para ahorrar o comprarse cosas.

Fijar objetivos

Establecer metas a corto y mediano plazo ayudará a entender a tu hijo el esfuerzo que implica. Es importante que el menor comprenda el tiempo que le llevará ahorrar para comprarse un juguete, por ejemplo, así como el dinero que tendrá que destinar para lograrlo.

También, es muy común que los niños sean susceptibles de los anuncios en la televisión o internet, pero debes, en la medida de lo posible, enseñarle a tus hijos a valorar de manera critica la publicidad y establecer objetivos que realmente quiere conseguir.

Llevar un presupuesto

La administración del dinero quizá es uno de los principales dolores de cabeza en los adultos, pero probablemente es porque nunca aprendieron a llevar un presupuesto.

Saber administrar los ingresos permitirá al pequeño a cumplir metas a mediano y largo plazo. Los especialistas recomiendan enseñarle a tu hijo a llevar un control de los gastos, es decir, saber que no es necesario gastarse toda la mesada en una sola compra o en el mismo mes. En segundo lugar, es importante que le inculques a hacer adquisiciones pensadas, comprar lo que realmente necesita o tiene planeado lo ayudará a llevar un registro de su propio dinero.

Aprender a invertir

Para ser financieramente independiente es necesario aprender a invertir y generar rendimientos. Se podría pensar que se debe ser un experto para poder debutar en las inversiones; sin embargo, hay recursos para que los niños aprendan a invertir.

Por ejemplo, la plataforma de Cetes Directo Niños es una gran alternativa para empezar. Se puede abrir un portafolio para menores de edad, desde la cuenta de un adulto ya registrado, solo es necesario contar con el CURP del pequeño.

Algunas de las ventajas de utilizar estos mecanismos de inversión de bajo riesgo es que se les puede enseñar a los más pequeños de la casa a planear su futuro y comenzar a ahorrar para proyectos importantes como educación.

Se puede ingresar al portal https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/cetesdirectoninos y abrir una cuenta desde el portal del padre o tutor, y comenzar a invertir.

Incentivar el ahorro

Desde niños es importante que vean el valor de ahorrar, pues generará hábitos saludables que permitirán que tu hijo tenga un buen futuro. Lo aconsejable es contar con mecanismos formales del ahorro y no tanto en una alcancía en casa.

Algunas de las opciones para el ahorro de niños son cuentas bancarias destinadas al ahorro educativo. O cuentas de retiro infantiles, que si se comienza desde pequeño las posibilidades de una jubilación digna se incrementan.

Manejo de la deuda

Muchas veces cuando se tienen hijos se puede caer, fácilmente, en ser el padre permisivo y dadivoso, aprende a decirle a tu hijo que si te pide “prestado dinero” lo tendrá que reponer con trabajo que tú le remuneres y hazle entender que en la mayoría de las ocasiones se genera un interés (que puede ser meramente significativo).

Si desde pequeños se enseña la cultura financiera es posible que tus hijos sean adultos independientes económicamente y responsables con sus finanzas. Comienza con el ejemplo y ayúdales a entender y lograr sus metas.

 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado