6 errores financieros que podrías estar cometiendo

Por Gabriela Barboza 13 de febrero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Las compras compulsivas, tener varias tarjetas de crédito y pagar el mínimo cada fecha de pago, además de evitar ahorrar son algunos errores que cometen los ciudadanos y que provocan que sus finanzas se encuentren inestables. 

A continuación explicamos cuáles son las fallas que podrías estar cometiendo en tu economía y cómo evitar deudas.

1. Manejar mal tus tarjetas de crédito.

Cuando se cuenta con una tarjeta de crédito se considera que el dinero está  disponible para casi cualquier compra, pero los plásticos sólo son una forma de pago que deben solventarse al siguiente mes o fecha de pago.

Uno de los errores más comunes que hacen los usuarios es pagar el mínimo cuando se acerca su fecha de pago, esto en un futuro provoca intereses que son difíciles de liquidar. Para ello se aconseja ser totalero, es decir, pagar toda la deuda de lo que se consumió antes de la fecha límite de pago.

Otra falta común entre los consumidores es contar con varias tarjetas de crédito, esto no está mal si sabes cómo administrarlas, pero si eres de los que hacen pagos mínimos, las deudas podrían superarte.

Además, considera que tendrás que pagar comisiones y anualidades por cada tarjeta, por lo que se recomienda tener sólo dos plásticos y evitar adquirir una para pagar la deuda del otro. 

2.  No afinanzashorrar para alcanzar tus objetivos

Al guardar un capital considera una meta que puede ser un viaje, un auto, el enganche de una casa o simplemente para darte un gusto como un celular o ropa. Cuando se tiene un objetivo claro es más sencillo ahorrar. 

También toma en cuenta tener un fondo para emergencias en un depósito de ahorro. Este dinero tendrá que estar disponible cuando lo necesites. Se recomienda que el fondo cubra de tres a seis meses de tus gastos. 

Si vas abrir una cuenta de ahorro verifica que esté autorizada en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y en la Condusef. 

3. Adquirir un producto sin haber comparado antes

Ya sea algún producto o un servicio es importante comparar en al menos tres lugares, porque esto te permitirá encontrar el mejor precio y el producto que se ajuste a tu perfil y a las necesidades de tu familia. 

Cuando buscas un producto nuevo puedes dirigirte al portal de la Procuraduría Federal del Consumidor que cuenta con un comparador de precios de alimentos, artículos de higiene personal, limpieza, hogar, electrónica y más. Su calculadora permite conocer el costo de cada pieza dependiendo la zona en que te encuentres. 

Mientras que en productos financieros, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece calculadoras de seguros, créditos, hipotecas y más. Este simulador permite conocer coberturas, precios y características de cada uno.

Cuando adquieras un crédito tampoco olvides comparar el CAT (Costo Anual Total) que tiene cada empresa. Este porcentaje te ayuda a conocer el costo total del crédito pues se incluyen intereses, comisiones y más gastos. 

Recuerda que a mayor CAT, lo que tendrás que desembolsar por tu préstamo se incrementará.

De igual modo, el Buró de Entidades Financieras es de gran apoyo para saber sobre la calidad de servicio de cada institución financiera respecto a atención a  clientes. También este sitio te ayudará a conocer cómo se resuelven las quejas de los usuarios y si las empresas se comprometen con la educación financiera del país. 

4. No contar con un seguro 

Tu familia y patrimonio deben estar resguardados ante cualquier emergencia que quede fuera de tus manos. Mediante un seguro se pueden afrontar pérdidas económicas cuidando del patrimonio familiar En el mercado existen una gama diversa de productos para cualquier necesidad, los principales que pueden ayudarte a proteger varios aspectos de tu vida como los siguientes:

  • Vida: ofrece una suma asegurada a  tus beneficiarios en caso de que llegaras a faltar por algún accidente o enfermedad. También hay coberturas que protegen en caso de incapacidad total o parcial y hasta pólizas para asegurar el futuro educativo de tus hijos.
  • Gastos Médicos Mayores: cubren cirugías, tratamientos, embarazo, terapias de rehabilitación, atención médica de ciertas enfermedades.
  • Casa: resguarda tu hogar y el contenido del mismo ante alguna situación de emergencia como fenómenos meteorológicos o por robo. Se puede cubrir electrodomésticos e incluso dinero en efectivo.
  • Auto: además de que ya es obligatorio para circular en carreteras federales, esta póliza cubre los daños que llegaras a provocar a terceros, y entre más completa sea la protección se extiende a Gastos Médicos para ti y tus pasajeros, reparación del coche por colisiones, indemnización por robo, entre más garantías para tu vehículo.

Existen otros seguros como Viajes, Motos, Tarjetas de Crédito, Cajero Automático, Daños y hasta para tu amigo peludo. 

Rastreator.mx es el cotizador ideal de seguros ya que puedes conocer los detalles de cada póliza y contratar directamente con la compañía, por lo que el costo no variará al menos que decidas pagar a meses tu seguro. 

5. Firmar contratos sin haberlos leído antes 

Antes de firmar lee el contrato y si tienes alguna duda es el momento perfecto de preguntarle a tu asesor o al representante de la institución financiera las cuestiones que te han surgido. Recuerda que en un contrato se especifican tus derechos, obligaciones, exclusiones de servicio y, en el caso de los créditos, las comisiones que podrías generar.

Es importante señalar que Condusef es el medio por el cual puedes levantar  una queja si consideras que la entidad financiera no ha cumplido con lo ofrecida o se te ha negado algún tipo de indemnización o tienes cargos no reconocidos. 

Sin embargo, la Comisión no podrá hacer nada si algunas quejas como comisiones ya estaban estipuladas en el contrato. De ahí la importancia de tomarte el tiempo de estudiarlo.

6. No conocer tu situación financiera

Estar en el Buró de Crédito no es malo, lo que es realmente malo es tener una calificación reprobatorio porque impedirá que consigas alguno otro crédito para tener una casa o coche. 

El sitio oficial del Buró de Crédito te permite obtener gratis, por una vez al año, tu historial crediticio, esto te ayudará a saber si hay alguna irregularidad con los pagos que has realizado en alguna institución bancaria y la evaluación que tienes por parte de estas entidades, que siempre será aprobatoria si haces tus pagos a tiempo. 

Tips para mejorar tus finanzas personales

  • Consume de manera inteligente y no hagas compras por impulso. Verifica las etiquetas y no te dejes llevar por las promociones y descuentos. 
  • Planea tus compras y prioriza lo que de verdad te hace falta, como pagar la renta o los servicios de la casa.
  • Elabora un presupuesto de tus ingresos fijos, variables y los gastos que realizas en lo que debes incluir aquellos considerados como hormiga.  
  • Paga a tiempo tus deudas para evitar recargos o intereses moratorios. 
  • Usa la tarjeta crédito únicamente para imprevistos o para hacerte de bienes que no puedes adquirir de contado como un  refrigerador, coche o casa. Si pagas a meses un artículo éste debe tener un periodo de vida mayor a los plazos que estarás abonando cada mes. 
  • Intenta ahorrar el 10% de tu ingreso mensual neto y encuentra un sitio que proteja tu dinero. No lo dejes en la alcancía o debajo del colchón.
  • Ahorra para tu retiro y compara la Afore que te ofrezca mejores rendimientos y menores comisiones.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado