Deudas buenas y deudas malas, ¿cuál es la diferencia?
Contenido de artículo

Por Elizabeth Prado
›
15 de octubre de 2021
¿Sabías que hay deudas buenas y deudas malas, cuál es su diferencia?

Por Cura Deuda
Para tener tus finanzas en orden, es importante considerar cuál es el estado de tus ingresos. Esto te evitara muchos problemas y que las deudas buenas se puedan convertir en deudas malas.
Eso nos lleva a la pregunta del millón: ¿cuáles son las diferencias entre una deuda buena y mala?
Para ejemplificar, aquí unos puntos importantes:
Deuda buena:
- Consiste en pedir dinero prestado con el objetivo de adquirir bienes o realizar inversiones que nos van a reportar un flujo de dinero hacia nuestro bolsillo.
- En la compra de cualquier bien, cuyo valor va aumentar con el paso del tiempo y que resultan una inversión a largo plazo. Algunos ejemplos de ello serían: los departamentos cercanos a la playa, las antigüedades y los vehículos.
Deudas malas:
- Al realizar una compra de algo que no podemos permitirnos pagar al contado como: la mensualidad del préstamo del coche o las compras del supermercado con la tarjeta de crédito.
Tratar de llevar un estilo de vida que no corresponde a tus ingresos, puede provocar grandes deudas.
Consejos para evitar deudas malas
Antes de adquirir una deuda debes plantearte si es muy necesario adquirir de inmediato ese artículo, o si puedes retrasar la compra para evitar o minimizar la deuda. También plantéate si puedes pagar cómodamente la deuda sin crear un estrés excesivo en tu presupuesto mensual.
Recuerda, si tienes deudas con tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, deseas reparar tu puntaje de crédito, recurre a un experto que te pueda asesorar.
Endeudarse no siempre es malo, pero definitivamente no saber elegir tus deudas te puede llevar por caminos que pongan en peligro tu estabilidad financiera, personal y emocional.