Consejos para cuidar tu dinero en cualquier pandemia

Por Gabriela Barboza 20 de marzo de 2020 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Debido a la reciente pandemia del COVID-19 muchos negocios se han visto en la necesidad de ser detenidos para evitar que este virus se propague a más personas en México y en el mundo. Asimismo, algunos productos higiénicos incrementaron sus precios o escasean por la demanda y compras de pánico de parte de la población.  Además, los vuelos internacionales han sido cancelados como medida preventiva.

De acuerdo a organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la pandemia puede reducir el crecimiento mundial para este año. Por lo que, según el periódico La Vanguardia, los Estados se ven obligados a invertir grandes sumas monetarias, como por ejemplo, Francia ha suspendido el pago de alquiler y facturas de servicios de agua, luz, o gas mientras que ellos se harán cargo. 

Italia ha suspendido pago de impuestos e hipotecas para Pymes y Estados Unidos redujo la tasa de interés casi a cero y ha desarrollado un programa de estímulos de $700 mil millones de dólares.

En México aún se están revisando los programas de apoyo, mientras tanto algunas oficinas están optando por el teletrabajo para evitar mayores contagios; no obstante, muchas personas no pueden dejar de laborar porque son comerciantes o necesitan asistir a personas, de modo que si te encuentras en esta situación y observas que tus ingresos disminuyen o prevés que eso ocurra, sigue estos consejos:

1.Evita las compras de pánico 

Es cierto que nos encontramos en una situación declarada como pandemia por el COVID 19, pero eso no implica que se tenga que entrar en pánico y adquirir productos de limpieza y hasta combustible al por mayor, porque se estaría dejando en desabasto a personas e instituciones que sí lo requieren, y segundo, se espera que esta situación de emergencia dure 12 semanas, aunque eso dependerá de las acciones realizadas por todos. 

Por lo tanto, se recomienda sólo seguir las recomendaciones de dependencias gubernamentales e internacionales reconocidas por las autoridades competentes. 

2. Evita salir de viaje 

La cuarentena es una medida de prevención, no son vacaciones aunque haya coincidido con Semana Santa. Por lo que es importante posponer alguna visita al interior del país, porque probablemente muchos centros de entretenimiento estarán cerrados. Si es un viaje al extranjero es importante, verificar que el vuelo no haya sido cancelado. 

En esto último hay que estar alerta de algún comunicado por parte de las aerolíneas, ya que especificarán los cambios de vuelos o reembolsos. Si la cancelación ocurre 14 días ante del vuelo, algunas compañías aéreas podrían indemnizar viáticos. 

Aunque expertos mencionan que cuando curre por una emergencias sanitaria, algunas no harían compensación por ser un asunto de causa mayor. 

3. Invertir de manera prudente en la salud

Como se menciona al principio, las compras de pánico no ayudarán y sólo se creará más caos. Si bien es indispensable adquirirlos, un desinfectante isopropílicos al 70% puede ayudar con la higiene personal y de la casa. 

De igual modo, y para tener mejores sistema inmune, se aconseja comprar alimentos ricos en vitaminas en la que abundan vegetales, hortalizas y frutas. 

También son de ayuda  los que favorecen la respuesta inmune como los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los frutos secos, pescado, aceite de oliva extra virgen, entre otros.

Cabe mencionar que la Procuraduría Federal del Consumidor cuenta con un comparador de precios  de artículos llamado Quién es Quién en los Precios, el cual permite conocer los diferentes costos de varios productos y servicios.

Esta herramienta se encuentra tanto en portal web como en app. En ambos casos, se puede conocer el negocio que vende el producto con el precio más bajo o la tienda con el menor precio por grupo de artículos dependiendo tu localización. 

No olvides que también es importante tener horas suficientes de sueño y evitar malos hábitos de consumos de alcohol y tabaco, en especial por estas fechas  en que el estrés y la ansiedad puede aumentar, es aconsejable hacer actividad física en casa para disminuir estos síntomas.

4. Hacer un fondo de ahorro

Aun en situaciones de emergencias es importante considerar un fondo de ahorro, se aconseja que se guarde un capital de los ingresos fijos que se tengan. Por ejemplo, de lo que ganas al mes mínimo guarda un 10%. 

En caso de que seas un trabajador independiente, pueden encontrar instituciones de inversión que harán que el dinero tenga rendimientos. Para elegir la mejor, ésta entidad debe estar dada de alta en el Buró de Entidades Financieras de la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Y si quieres elegir la que te da mayores rendimientos, Condusef ofrece un simulador de Ahorro e Inversión. 

5.Pensar en contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores

Después de esta epidemia no estaría de más adquirir un seguro de salud para ti y tu familia. Si bien esta póliza no es de las más económicas, existen seguros estandarizados que cubren en lo necesario y son mucho más baratos. 

Pero recuerda que en temas de salud no hay que escatimar en gastos, pues las enfermedades, accidentes, y ahora pandemias, son situaciones fuera de nuestro alcance y la mejor manera de evitar golpes financieros es con un seguro.

Y debido a las cancelaciones de viaje, piensa en un futuro adquirir un seguro de este tipo pues te apoya en asistencia médica en el lugar en el que te encuentras y da parte del pago por equipaje perdido, cancelación de vuelos y brinda orientación telefónica los 365 días del año

Todas estas coberturas se pueden conocer al cotizar en varias aseguradoras. Utiliza herramientas de cotización de seguros gratuitas, serán de gran ayuda para ahorrar en la compra de cualquier seguro. 

Finalmente, es indispensable mencionar que si sientes los sintomas del COVID19 como fiebre, dolores de cabeza o problemas respiratorios, lo ideal es quedarse en casa, hables con tu médico cercano o bien marques a locatel para que te puedan brindar mayor asesoría. 

En la Ciudad de México puedes enviar un mensaje de texto al 51515.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado