Claves para ahorrar si tienes tu primer trabajo

Además, según datos del Banco Mundial, la cultura económica de los mexicanos es deficiente. En 2013 se realizó un estudio en nuestro país para conocer los comportamientos, actitudes y conocimientos financieros de los habitantes, del cual se obtuvieron los siguientes datos:
- Solo 4 de 10 encuestados planifica su presupuesto del día y únicamente dos llevan el control riguroso de sus gastos.
- 7 de cada 10 ciudadanos considera que no podría cubrir un gasto de emergencia.
- Nada más 3 de cada 10 personas menores de 60 años tienen un plan para solventar los gastos de su vejez después de la jubilación.
- Y uno de cada dos mexicanos no usa ningún servicio financiero ni de ahorro ni de crédito.
Por ello, es vital que comiences con el pie derecho y determines en qué ocuparás tu sueldo, pues la forma en la que lo administres te permitirá ahorrar responsablemente y alcanzar metas que estás buscando.
Con salud financiera podrás disfrutar de tu salario en proyectos sólidos, por ello algunos expertos en finanzas personales aconsejan seguir los siguientes tips:
Contenido del artículo
1. Haz un presupuesto
Ya sea que vivas solo o con tus padres (aún) considera que hay gastos fijos que debes considerar mes a mes, como:
- Vivienda. Todo experto en finanzas aconseja que la renta de tu vivienda no debiera ser más del 30% de tu sueldo, pues otro porcentaje de tu salario lo tendrás que destinar a otros gastos para mantener tu hogar como servicios (luz, agua, gas, internet, teléfono) y transporte.
- Comida. Cuando comienzas tu vida de godín deberás asignar una parte de tu sueldo a alimentos. Ten cuidado con el hábito de comer fuera todos los días, pues eso inflará tu presupuesto, lo aconsejable es que prepares tu propia comida pues podrás ahorrar hasta 70%.
- Vestimenta. Aunque no vayas de compras cada semana, toma en cuenta que hay cosas que tendrás que adquirir, más si tu nuevo trabajo requiere de un código de vestimenta formal.
- Diversión. Como no todo es trabajar, puedes guardar un pequeño porcentaje para salidas, pero ten cuidado de no gastar de más en algún capricho, pues podría ponerte en aprietos financieros hasta el próximo pago.
Elaborar un presupuesto te ayudará a estimar cuánto realmente gastas y cuánto podrás ahorrar para tus siguientes metas.
2. Establece las metas que quieres alcanzar
Identifica y comprométete financieramente con lo que quieres lograr en el corto, mediano y largo plazo.
Visualiza algún proyecto que tengas ganas de lograr como irte a vivir solo, comprar un auto, viajar a otro país del mundo, etc.; con ello en mente podrás manejar tu dinero de acuerdo con lo que quieres, así lograrás destinar un fondo para este proyecto.
3. Destina un porcentaje al ahorro
Ahorrar desde que tienes tu primer trabajo puede ser un hábito muy saludable, pues no solo te ayudará alcanzar tus metas sino también a asegurar un futuro.
Quizá ahora pienses que no necesitas ahorrar para tu retiro, pero comenzar desde este momento asegurará que, llegado el momento, tengas un buen fondo de jubilación para no preocuparte durante tu edad adulta.
4. Evita endeudarte con créditos
La independencia financiera puede ser una fortaleza o una debilidad, más si decides tener una tarjeta de crédito. Comprar a crédito puede ser una manera de no perder liquidez, es decir que te quedes sin efectivo ni capital para cualquier emergencia; pero también toma en cuenta que los intereses pueden ser tu peor enemigo y podrías terminar pagando una tercera parte más de lo que realmente costaba el producto inicial.
Así que antes de decidirte comprar algo a crédito, valora si tendrás suficiente dinero (después de tus gastos fijos) para saldar tu tarjeta de crédito.
Otra opción inteligente son los meses sin intereses, pero asegúrate de hacer los depósitos puntualmente a tu tarjeta, porque de lo contrario podría generarte comisiones que tal vez desajusten tu presupuesto.
5. Limita tus gastos hormiga
De vez en cuando se antoja comprar un café, algún antojo dulce (o salado) e incluso comprar algún artefacto para la decoración de tu hogar y está bien; pero considera que si lo haces de manera recurrente podrías perder de vista los gastos realmente importantes. También considera los nuevos gastos hormigas que son las suscripciones mensuales a algún servicio de streaming por internet como Netflix.
Limita esos pequeños gastos a una o dos veces al mes.
6. Organiza eventos en tu casa o salidas gratis
La diversión con amigos es parte de una vida personal equilibrada, por lo que no te prives de verlos por estar “corto” de dinero. Mejor organiza reuniones en tu casa donde todos puedan llevar algo, así saldrá más económico para tus amigos y, por supuesto, para ti.
También revisa la cartelera cultural de tu ciudad, pues muchos gobiernos tienen actividades gratuitas de difusión turística. Organízate para ir a un museo, a una muestra de arte al aire libre o incluso salir a una rodada en bici juntos.
7. Utiliza la tecnología de tu celular a tu favor
Hoy en día existen varias aplicaciones móviles que te permiten administrar tus finanzas, por lo que no está demás tener en tu celular un recordatorio de los gastos y ahorros que vas haciendo, así tendrás más orden en tu presupuesto. Algunas de las apps para ahorrar son:
- Finerio. Esta herramienta permite crear presupuestos para distintas categorías y establecer un límite de gastos.
- Fintonic. Es un app que identifica los gastos del usuario y ofrece previsiones de gastos futuros y ofertas de productos financieros (como préstamos y créditos) para proyectos futuros.
- Zaveapp. Se puede ahorrar de manera automática en esta app, pues retiene un porcentaje determinado por el usuario para lograr sus metas en el corto, mediano o largo plazo.
- Monefy – Gestor de dinero. Ayuda a dar seguimiento a todos los egresos y crear categorías de gastos.
- Appmiga. Esta aplicación es todo un conjunto de cultura financiera, pues permite administrar deudas y gastos, así como crear retos de ahorro.
- Mint. Esta herramienta ayuda a manejar el dinero y dar seguimiento de las cuentas, gastos y facturas.
- BBVA Plan. Para los tarjetahabientes de BBVA, permite crear metas de ahorro que se irán descontando de la cuenta corriente del usuario.
Ahora que ya tienes estos consejos, pon manos a la obra y ayúdate a alcanzar todas tus metas.