¿Cómo comprar una casa desde Estados Unidos?
Cerca de 1.6 millones de hogares mexicanos dependen de las remesas que, en su gran mayoría, provienen de Estados Unidos en un 95%.
De modo que también son una oportunidad para que las familias se hagan un hogar y para ello se creó el programa “Tu Vivienda en México” que permite a los migrantes radicados en Estados Unidos y Canadá, comprarse una casa mediante un crédito hipotecario haciendo los pagos desde el país donde trabaja.
Contenido del artículo
Características del programa Tu Vivienda en México
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de México, el crédito es en pesos mexicanos y la vivienda tiene que tener un valor mínimo de $180,000 pesos.
Tanto el crédito como la garantía deben encontrase en México, el financiamiento puede llegar hasta el 90% y los plazos a pagar van de 5 a 20 años.
Entre los beneficios se destaca la tasa fija en pesos mexicanos, créditos desde $50,000 pesos y se puede liquidar el préstamo antes sin alguna penalización. En este programa no importa la situación migratoria.
¿Cómo solicitar una casa desde Estados Unidos?
Para las personas que están en el extranjero, deben considerar que los requerimientos dependerán de la institución financiera. En el caso de BBVA Compass en Estados Unidos, lo que necesitan es lo siguiente:
- Tener entre 18 y 85 años.
- Llevar al menos un año en la misma actividad laboral.
- Tener al menos seis meses vivienda en el mismo domicilio dentro de Estados Unidos o Canadá.
- Tener un representante de confianza u obligado solidario en México para la firma, pero sólo en el caso que no pueda viajar el titular.
- Demostrar capacidad de pago para el crédito y que el empleo sea lícito.
Documentación que podrían solicitar para crédito hipotecario en otro país
Es importante considerar y tener a la mano lo siguientes papeles en copia:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento o de naturalización en caso de tener la doble nacionalidad.
- Acta de matrimonio original
- Comprobante de domicilio.
- Tres meses de talones de nómina, W2, Tax Tax Transcription, en caso de ser asalariado.
- Tres meses de estados de cuenta bancario y carta de actividad laboral para los free lance.
- Licencia de permiso de negocio para los dueños de alguno.
Además se tiene que tomar en cuenta que podrían existir gastos iniciales como la comisión por apertura y por investigación; avalúo de la propiedad y gastos notariales cuyo monto depende de la zona geográfica en donde se encuentre el inmueble.
El tiempo promedio para realizar este trámite es de tres meses.
Instituciones de crédito hipotecario para adquirir un inmueble desde Estados Unidos o Canadá
Institución | Contacto |
Grupo Sadasi | Web: sadasi.com |
Tel desde Estados Unidos: 1866 864 4044 | |
Tel desde México: (55) 9138 9999 Ext. 1131 | |
Casas Ara | Web: www.ara.com.mx |
Tel desde Estados Unidos: 1866 257 0025 | |
Tel desde México: 800 022 0581 | |
ÉCHALE Financiera | Web: www.echale.com.mx |
Tel desde Estados Unidos: 01 800 990 1051 | |
Tel desde México: (55) 91 55 20 10 (55) 91 55 20 18 Ext. 132 |
|
HABIZA tu casa en Morelos | Web: www.habiza.com |
Tel desde Estados Unidos: 1844 654 5828 | |
Tel desde México: 777 316 7895 y 96 | |
HÁBVITA | Web: www.habvita.com |
Tel desde Estados Unidos: 1844 291 0564 | |
Tel desde México: 01800 4447788 | |
ruba Llegaste a casa | Web: www.ruba.com.mx |
Tel desde Estados Unidos: 1 844 750 9027 | |
Tel desde Canadá: 1844 3039067 | |
Tel desde México: 01800 2887822 | |
Grupo San Carlos | Web: www.gruposancarlos.com |
Tel desde Estados Unidos: 33 3615 2424 | |
Tel desde México: 33 3615 2424 | |
BBVA | Web: https://www.bbva.mx/personas/productos/creditos/credito-hipotecario/tu-opcion-en-mexico.html |
Tel desde Estados Unidos: 281-668-1036 |
Recomendaciones al adquirir una vivienda desde Estados Unidos
Es importante que el interesado revise el Costo Anual Total (CAT) de cada entidad financiera, pues el CAT permite conocer cuál será el gasto por el crédito, ya que se incluyen costos de apertura, tasas anuales, comisiones y más.
Cuando mayor es el CAT, el interesado pagará más al final del crédito.
Se aconseja que el pago mensual de la hipoteca con respecto al ingreso que se percibe sea máximo del 33%.
Los gastos notariales se estiman que son, en promedio, el 6% de la vivienda, pero hay algunos que llegan hasta el 9%.
Seguros que las financieras podrían solicitar
Son dos pólizas que podrían ser parte de los requisitos para la hipoteca:
- De Vida: pagará parte o lo que reste de la deuda en caso de que el solicitante fallezca antes de liquidar el crédito.
- De Daños: indemniza daños de la vivienda derivados por fenómenos de la naturaleza como terremotos. También por otros riesgos como incendios. En caso de pérdida total compensaría el valor de la casa o gran parte de la misma.
Algunos expertos recomiendan adquirir seguros con sumas aseguradas más elevadas para estar mejor protegidos, y coberturas adicionales o que la misma compañía de seguros ofrezca en el mismo paquete.
En el caso que el Seguro de Daños, que se podría adquirir también el de Hogar, hay planes que cubren el robo del interior del inmueble así como los daños que se provoquen a terceros en su patrimonio o persona gracias a la cobertura de Responsabilidad Civil.
Asimismo, un Seguro de Desempleo podría ser de gran apoyo para estar más tranquilos en caso de perder el trabajo, ya que muchas empresas cubren hasta seis meses en mientras el cliente encuentra otro empleo.
De modo que, antes de contratar una póliza, se aconseja comparar en varias instituciones para elegir el que mejor se adecue a los bolsillos de cada persona.