¿Cómo negociar el pago de la renta en coronavirus?

Por Gabriela Barboza 14 de julio de 2020 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En México, han sido varias personas afectadas en su vida laboral y personal debido a la pandemia del coronavirus. En los últimos cuatro meses se han perdido más de 1 millón de empleos formales, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Por suerte, se espera que se reactive la economía con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. 

Pero mientras eso pasa, y si eres de las personas afectadas laboralmente y estás alquilando un departamento, estos consejos pueden servirte para negociar el pago de la renta en lo que termina la contingencia.

Lo primero que aconsejan expertos como Homie, empresa que gestiona renta de inmuebles, es llegar a un acuerdo en el que ambas partes salgan ganando, y es que si el inquilino se va, para el propietario será complicado encontrar un nuevo ocupante. 

Condonar pagos

Puedes pedirle al dueño de la propiedad que te condone un par de meses o que fijen plazos de pago de alquiler. 

Por ejemplo, si tu renta es de 10 mil pesos mensuales, puedes decirle al dueño que cuando vuelvas a tener ingresos, le estarías dando 15 mil pesos hasta que liquides los meses que debes. 

Usa el depósito de garantía 

Hay ocasiones que a la hora de rentar un inmueble, los dueños piden un depósito de garantía que suele equivaler a un mes de renta, incluso hay quienes solicitan dos meses. 

Justo para eso sirve, para garantizar el pago de la renta ante cualquier eventualidad. Aunque cabe destacar que son varios los arrendadores que lo regresan al finalizar el contrato con el ocupante, siempre y cuando el departamento no haya sufrido daños. 

En este caso puedes pedirle al dueño que haga uso del depósito de garantía por un mes, y que en cuanto puedas se lo restituirás. 

¿Qué pasa si vivo con roomies?

En caso de que vivas con varias personas y uno de tus compañeros de departamento no pueda seguir pagando la mensualidad, lo ideal es tener un acuerdo con el casero, en el cual les permite reducir el costo de la renta. 

También, y si se llevan bien entre todos, podrían hacer una cooperación para evitar que alguno tenga que irse, y es que al final, encontrar a una nueva persona puede ser complicado en esta época de contingencia. 

A fin de cuentas, a nadie le conviene dejar un inmueble porque el dueño puede quedarse sin ingresos, y una casa vacía genera pérdidas. 

¿Debo pagar la renta en pandemia?

Esto es una duda que ha surgido en varias personas que alquilan un departamento: pagar o no depende del contrato de arrendamiento. 

Recordemos que el Consejo de Salubridad General declaró como emergencia sanitaria por causa de  fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19).

No obstante, el Código Civil para la Ciudad de México no prevé que el arrendador esté obligado a dejar de exigir el pago de la renta o que se disminuya por contingencia sanitaria. 

Pero eso no impide que exista algún acuerdo entre el inquilino y el dueño, por lo que si se van a alguna negociación, lo ideal es que sea por escrito para no tener ningún problema con el trato. 

Cabe señalar que lo anterior mencionado es de acuerdo con las leyes de la capital del país, en otras entidades puede variar. 

¿Qué hacer si el casero no quiere negociar?

En esos casos puedes hacer uso de tu tarjeta de crédito, pero siempre y cuando no tengas deudas pendientes con el plástico. 

Son varios bancos que están apoyando a sus clientes con pagos diferidos, o les permiten posponerlos hasta por seis meses brindando descuentos por liquidación anticipada. 

De modo que puede ayudarte hablar con un asesor de tu banco para que te apoye en ofrecerte un plan que evite que te endeudes. 

O también puedes solicitar un crédito de nómina, en el cual la institución bancaria te dará una cierta cantidad y te la irá descontando cada que caiga tu pago. Este crédito se puede pedir desde la aplicación del banco o por teléfono.

Pero en caso de que te sea imposible pedir un adelanto de nómina porque no tienes empleo, te puede funcionar un préstamo personal en línea. Las empresas que brindan préstamos no piden muchos requisitos y te ofrecen cierta cantidad monetaria en menos de 24 horas. 

Aunque es importante mencionar que quizás el Costo Anual Total (CAT) sea de los más elevados, es decir, que los intereses y comisiones son mayores y al final estarías pagando mucho más por tu préstamo. 

De modo que antes de elegir la institución financiera, compares el CAT y elijas el porcentaje menor. Asimismo, no olvides verificar que esté dada de alta ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Si eres de la Ciudad de México, puedes pedir un préstamo al Gobierno con el programa Tandas del Bienestar, aunque sólo aplica para micronegocios. 

Y si te es imposible porque podrían aumentar los gastos, lo mejor será irse a un inmueble de menor valor, y te puede ayudar a negociar el término del contrato sin penalizaciones. 

Evita una situación estresante por el pago del alquiler

Sin duda alguna la pandemia nos ha dejado varias lecciones financieras, ya que muchas personas y negocios cambiaron su estilo de vida y la forma en que vende sus productos y servicios. 

Si fue tu caso, o no quieres que suceda, lo que los especialistas aconsejan es que empieces a hacer un fondo de ahorro para emergencias, que te cubra hasta seis meses en caso de que te quedaras sin fuente de ingreso. 

Para ahorrar es necesario que hagas un presupuesto anotando todos tus gastos y tus ingresos. 

Pero el dinero ahorrado puede perder su valor, de modo que para que incremente empieza a utilizar herramientas de inversión. Si no eres experto, empieza con las más básicas como los CETES. 

Asimismo, hoy en día es muy importante que cuentes con algún Seguro de Vida, Gastos Médicos y, si te es posible, de Desempleo, éste último puede cubrir seis meses si te quedas sin trabajo. 

Existen seguros estandarizados que cuentan con coberturas básicas y en los que no tienes que desembolsar una fuerte suma de dinero, estas te apoyan en situaciones inesperadas como accidentes o enfermedades graves, en el caso de los seguros de salud. 

Antes de contratar cualquier servicio, compara con al menos tres opciones y verifica no sólo con las que pagarás menos, sino, las que puedan cubrir tus necesidades. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado