¿Cómo dejar de tener una deuda?
En México existen varias alternativas que te permiten pagar el adeudo con la institución financiera, una vez que solicitas un préstamo eres candidato a estas tres opciones: consolidación, reestructuración o quita. Pero, de acuerdo con Condusef (Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros), estas alternativas deben ser tu último recurso, en la situación en que consideres que te es imposible liquidar la deuda.
Considerando la información de la Comisión, estos términos significan lo siguiente:
Contenido de artículo
Consolidación de la deuda
Se agrupan las deudas en una sola, es decir, si debes dinero de varias tarjetas bancarias tu institución las pasará a un único plástico. De ahí que antes de adquirir una tarjeta, es conveniente que leas cuál es la tasa de interés y el CAT, y elige la que te ofrece menos.
¿Ayuda agrupar en una sola tarjeta las deudas? En parte sí pues no te cobrarán mayores comisiones anuales, y es que una vez que aceptas esta alternativa tendrás que cancelarlas porque se supone que ya liquidaste la deuda en los otros plásticos. En caso de que esta opción sea de tu agrado pregunta a tu banco si la ofrecen ya que no todos cuentan con consolidación.
Reestructuración
Una medida en la cual puedes llegar a un acuerdo con tu banco y la solución más viable es que amplíen el plazo para que puedas pagar tu deuda o que te reduzcan las tasas de interés. De igual modo, los expertos señalan que es posible que solicites a tu institución que te aplique pagos fijos, para que puedas controlar mejor cada liquidación que te corresponda en los plazos elegidos.
Esta medida permite que tu historial crediticio en el Buró de Crédito tenga una buena calificación, pues recuerda que estar en el Buró no es malo, lo que perjudica es tener una evaluación negativa ya que hará que los bancos rechacen alguna otra solicitud de crédito.
Quita
Aquí le puedes solicitar a tu institución de préstamos que te ofrezca un descuento para que logres pagar lo que debes en tiempo y forma, o lo hagas en su totalidad. Podría ser una opción muy viable, pero no es del todo buena ya que el banco registrará esto en el Buró de Crédito y lo hará con una calificación reprobatoria. La razón principal es que al brindarte un descuento, el banco estará perdiendo.
Cuando decidas liquidar tu deuda por medio de esta modalidad, es importante que tu banco te entregue una carta convenio con las especificaciones de lo que acordaron, tales como fechas a pagar, montos y el total de la liquidación de la deuda. En caso de que no te entreguen este papel, Condusef aconseja no realizar ningún pago pues podría no existir ningún acuerdo entre la institución y tú.
¿Cómo obtener una negociación de la deuda?
Considerando la información de Condusef, esto es mediante la Unidad de Atención Especializada (UNE) que todos los bancos tienen, es ahí donde podrás consultar las opciones para lograr liquidar tu deuda. Esta Unidad evaluará tu expediente para ofrecerte una propuesta.
En caso de que no sepas donde se encuentre dicho departamento en tu banco, Condusef ofrece un directorio de Unidades Especializadas. Para ingresar tendrás que buscar REUNE en Condusef y una vez dentro dirigirte al directorio.
Posteriormente deberás llenar un formulario con datos de la Institución financiera, sector, entidad federativa, entre otros. El sitio desplegará información de la dirección de la Unidad, persona encargada, teléfonos y hasta correo electrónico.
Empresas que liquidan tu deuda
Se les conoce como reparadora de deuda ya que ofrecen opciones de disminución de la misma y la forma en que operan es brindando un plan de ahorro para que puedas manejar el pago de acuerdo a tus necesidades, no obstante, se pueden quedar con una parte del dinero que has juntado si no sigues con el plan.
Otra opción es que estas empresas negocian directamente con tu banco para ofrecerte tasas mucho más bajas y utilizando tu ahorro para hacer la liquidación de lo que debes.
Finalmente, te pueden ayudar a encontrar otros préstamos con otros bancos para que mejores tu historial de crédito.
Ahora bien, Condusef alerta a que busques las empresas reparadoras de deudas con mayor protección de tu dinero, ya que varias de éstas no están contempladas por la ley ni supervisadas, y sus esquemas los diseñan ellos mismos. Por lo que si realizan algún tipo de fraude, será difícil presentar una reclamación ante las autoridades.
Debes estar alerta en aquellas empresas que dicen que te borrarán del Buró de Crédito, ya que es prácticamente imposible o eso ocurre después de un periodo de haber terminado de pagar tu crédito o una deuda. Recuerda que el Buró sólo es un reporte que muestra cómo han sido tus pagos, no implica necesariamente estar dentro de una lista negra, en especial, si líquidas a tiempo algún préstamo.
Ahora bien, otra opción es solicitar a tu banco u otra institución regulada algún crédito de nómina, en la cual te estarán prestando una cantidad de dinero que irán descontando directamente de tu cuenta cada que la empresa en que laboras te pague tu sueldo quincenal o mensual.
¿Cómo están los mexicanos en sus pagos de deudas?
El último informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indica que en el 2017 hubo 5.32% de morosidad en las tarjetas de crédito. Es una cifra pequeña, no obstante, estas tarjetas son el segundo producto con mayor morosidad, el primero lugar lo tiene los créditos personales con un índice de morosidad de 6.14%.
De acuerdo con Forbes, seis de cada 10 clientes tiene problemas para pagar por una mala administración, y esto se debe en gran medida al desconocimiento del uso de opciones de crédito.
Asimismo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, sólo tres de cada 10 mexicanos registra sus gastos y el 64% lo hace cada mes. Otro dato a destacar es que 8 de cada 10 personas realiza una compra no planeada cada mes, siendo el uso del crédito la opción más usada para pagar.
Y finalmente, el 70% de los usuarios de herramientas financieras no compara los productos o no busca otras opciones de bancos.
Por ello, la Comisión recomienda que al solicitar un crédito se hagan cuentas de los gastos que se tienen y si será posible pagarlo, comparar entre varias institución financieras, evitar adquirir varias tarjetas al mismo tiempo, y si ya se cuenta con el crédito, lo ideal es pagar más del mínimo para que las comisiones no se lleven tus ahorros.