¿Cómo calcular tu capacidad de pago?

Antes de comprar algo a meses sin intereses tienes que preguntarte si podrás hacer frente a ese gastos cada mes, y la manera más sencilla de lograrlo es conociendo tu capacidad de pago, que en términos generales es la cantidad de dinero que tienes como límite para asumir alguna deuda. 

La clave para conocer el también llamado capacidad de endeudamiento es haciendo un presupuesto en el cual tienes que registrar tus ingresos y gastos de un tiempo determinado, que puede ser quincenal, mensual, bimestral o anual. 

De modo que deberás apuntar en una hoja o en alguna aplicación móvil lo siguiente:

  • Ingresos fijos (lo que te depositan cada quincena) y variables (bonos , aguinaldo, empleos adicionales)
  • Gastos fijos (pago de renta, servicios, seguro, etc) y variables (comidas, cine, cafés, etc).

Una vez hecho el presupuesto conocerás tu capacidad de pago realizando la siguiente fórmula. 

Ingresos mensuales – gastos mensuales= capacidad de pago 

Aunque debes añadir algún ahorro, que se aconseja sea el 10% del ingreso mensual.

Por ejemplo:

  1. a) ingreso: $10,000 pesos
  2. b) gastos fijos: $7,200
  3. c) Ahorro: $ 500 

Gastos totales (b+c): $7,700

Sobrante o límite de endeudamiento: $2,300

Eso significa que si quieres comprarte una pantalla de televisión a 12 meses sin intereses de $2,000 pesos, entonces te va a  alcanzar y hasta puedes ahorrar un poco. Pero si esa cantidad es mayor a $2,300 considera ahorrar un poco antes de tener que hacer frente a esa deuda, pues recuerda que pueden llegar gastos inesperados como alguna enfermedad  o incidente.

Otra opción de conocer la capacidad de endeudamiento

De acuerdo con especialistas financieros, el límite de endeudamiento es de entre 35% y 40% de los ingresos netos mensuales, y esto resulta con la fórmula ya antes mencionada, por ello algunos sugieren que después de restar los ingresos mensuales con los gastos se multiplique por 0.40 ó 0.35.

Es importante mencionar que se sugiere que antes de adquirir otra deuda se liquide la que ya se tenía. Es decir, si estás pagando la pantalla de televisión y ahora quieres comprar un celular, lo mejor es esperar a terminar de pagar la televisión y después adquirir el móvil. 

Y es que si consideramos el ejercicio anterior, sólo tendrías $200 pesos para pagar el celular, y en caso de que te permitan hacer pagos chiquitos, toma en cuenta  si al final estarás pagando más por el celular y que si un pago se te pasa tendrás que liquidar los intereses también. 

Recuerda que adquirir una deuda no sólo afectará tus bolsillos, también lo hará en el ámbito personal, pues existen algunos gastos que depende para el bienestar de la familia, además, al acumular deudas también estarías afectado tu salud porque estarás preocupado en liquidarlas. 

¿Cómo saber si mis finanzas son saludables?

Esto se logra realizando la fórmula de capacidad de pago, pues además de saber tu límite de endeudamiento, también te permite conocer si no estás sobreendeudado, esto es, que tus ingresos no son suficientes para cubrir el pago de tus gastos y deudas. 

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen tres escenarios posibles:

 

Buenas Finanzas Finanzas equilibradas     Malas Finanzas
 

Ingreso mensual:

$10,000  

Ingreso mensual:

$10,000  

Ingreso mensual:

$10,000
Gastos Diversos $8,000 Gastos Diversos $10,000 Gastos Diversos $10,2000
Ahorro $ 1,000 Ahorro 0 Ahorro 0
Capacidad de pago $1,000 Capacidad de pago 0 Capacidad de pago -$200

Recomendación: invertir

 

Cuando los ingresos son mayores que los gastos se puede hacer frente a imprevistos o adquirir algún producto a meses.

 

Recomendación: revisar gastos innecesarios

 

 Si los ingresos son iguales a los gastos, implica que las finanzas son equilibradas, pero no es tan bueno porque estas personas viven en constante riesgo de adquirir una deuda o no tener los recursos suficientes para hacer frente a imprevistos.

Recomendación: revisar gastos y deudas

 

Las finanzas están en mal estado porque los ingresos son menores que los gastos y para ello es necesario considerar los pagos hormigas hechos. Al encontrase en esta situación se debe evitar endeudarse.

Ahora que conoces cómo está tu capacidad de pago y el estado de tus finanzas podrás considerar si te es posible adquirir algún producto, propiedad o inmueble. También es importante hacer algún ejercicio de comparación tanto de intereses que te podrían cobrar como de comisiones y precios. 

Condusef y Profeco son opciones para hacer comparaciones de precios y calidad. Y ambas son gratuitas y accesibles para todo público.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx