Cinco consejos para ahorrar en fiestas patrias

Por Elizabeth Prado 6 de septiembre de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El 16 de septiembre es una de las fechas que saca nuestro lado nacionalista y nos incita a celebrarlo. Y es que no solo es una fecha en la que se celebra el asueto nacional, sino que también cae en quincena, por lo que muchos echan la casa por la ventana para festejar en grande.

 

De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur), en los últimos años el gasto que los mexicanos destinan a las celebraciones de septiembre ha aumentado 35%.

Por otro lado, la Dirección General de Estudios sobre Consumo, dependencia de la Procuraduría Federal del Consumidor, ha detallado que en un sondeo realizado en línea se estima que, en su mayoría, el 32% de los mexicanos suelen festejar el Grito de la Independencia con una cena en su propia casa, el 56% en la de amigos o familiares y el 12% optan por ir a un lugar público a celebrar al clamor “¡Viva México!”. Sin embargo,  también un pequeño porcentaje de la población salen de puente, principalmente visitan Ciudad de México, Guanajuato, San Miguel de Allende y Querétaro, de acuerdo con el sitio BestDay.

Y como se ha mencionado anteriormente, como el  Día de la Independencia cae en quincena, nos vemos tentados a gastarnos gran parte del sueldo en comida, bebida, ornamentos tricolores y hasta un buen mariachi.  Por ello, es importante prever los gastos y administrar las finanzas, pues de acuerdo con  la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los mexicanos gastan entre $500.00 y $1000.00 el 16 de septiembre si se quedan en casa, y entre $4000.00 y $5000.00 si celebran en algún establecimiento o viajan, por lo que es muy común endeudarse fácilmente.

Para evitar quedarte con unos pocos pesos en tu cuenta, aquí mencionamos unos consejos para que disfrutes con tranquilidad el Grito Patrio.

1. Elabora un presupuesto

Anticípate a los gastos y realiza un presupuesto. Analiza tus gastos básicos de cada mes y considera lo que tienes disponible para la comida y bebida de la celebración, y que no afecte tu consumo familiar mensual.

Llegada la fecha. Si tienes posibilidad haz un pequeño ahorro en efectivo con tiempo para evitar que el desembolso de dinero sea fuerte. Los expertos en finanzas también recomiendan evitar usar crédito, pues es un medio de pago que eventualmente tendrás que desembolsar y en algunas ocasiones con tasa de interés.

2. Compara precios

Algunas tiendas tienen ofertas en refrescos y bebidas, por lo que si tienes tiempo puedes visitar tres o más supermercados o comercios locales para comparar precios y elegir el más barato, pues si eliges la misma marca el costo puede variar, pero no la calidad.

También si eliges salir a un restaurante o bar, analiza lo que te ofrecen de cena y bebida, y el costo-beneficio, pues algunos establecimientos inflan sus precios por la ocasión.

3. Compra por adelantado los productos no perecederos

Hay algunos elementos que puedes ir comprando de poco en poco y no desembolsar todo el gasto en una misma compra. Puedes ir adquiriendo cerveza, tequila o refrescos con anticipación.

Si piensas adornar tu casa, también puedes comprar con anticipación los ornamentos. O mejor aún recicla adornos de años anteriores o haz tú mismo los arreglos.

4. Planifica

Ya sea que te quedes en casa o salgas de viaje, establece tus actividades, así evitaras que te salga un imprevisto que te cueste más dinero. Planea cuántas personas vas a invitar, qué vas a dar de comer y beber, si vas a tener un entretenimiento extra como mariachis o si vas a salir a un restaurante a celebrar.

Si sales de tu localidad, organiza un itinerario, que no tienes que seguir rígidamente, pero si en lo posible para que no tengas gastos innecesarios.

5. Comparte gastos

Si vas a invitar amigos o familiares a tu casa, organiza que cada quién lleve algo para compartir, ya sea comida o bebida, así no tendrás que asumir todos los gastos por tu cuenta.

Si te excediste un poco, evita los gastos hormiga

¿Se te pasó la mano con lo dadivoso? No te preocupes, evita los pequeños gastos el resto de la quincena para que tus finanzas no sufran tanto. Desayuna en casa, prepara tu propia comida para ir al trabajo y, en la medida de lo posible, resiste tomarte un café de  algún establecimiento, haz tu propio café en casa. Además evitas los vasos desechables y ayudas al planeta.

¿Cómo gastan los mexicanos en fiestas patrias?

De acuerdo con Profeco, se estima que el 36% de las personas adornan su casa con ornamentos tricolores y el 30% espera hacerlo.

El platillo favorito para esta celebración es el pozole (40%) y el resto prefiere algún otro platillo de la gastronomía mexicana como tostadas, pancitas, tamales, pambazos, entre otros. En su mayoría, se vede la carne de cerdo para hacer el festín, pero también la carne de res es popular entre los comensales.

En cuanto a las bebidas, la cerveza es una de las más consumidas con 43%, seguido del tequila y refrescos (37.5%). Aunque también, las familias mexicanas optan por aguas frescas, como horchata y jamaica, típicas de la temporada.

El 12% de los mexicanos sale a una plaza pública como el Zócalo en la CDMX o en las alcaldías, y solo un 7% sale a un restaurante o bar a celebrar, éstos pueden invertir hasta $5,000 pesos en una cena con barra libre, con show o mariachi en vivo. Del pequeño porcentaje que salen a otra ciudad, gastan en promedio 4 mil pesos por persona.

En general, en estas fechas los mexicanos prefieren pagar en efectivo y un pequeño porcentaje lo hace con crédito.

Disfrutar de las fiestas debe ser un momento de alegría, por lo que es importante que administres tus finanzas y no caigas en el sobregasto.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado