Consejos para administrar tu aguinaldo este 2019

Por Elizabeth Prado 11 de diciembre de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El aguinaldo es un derecho de los trabajadores que tiene como fin de ayudarles a enfrentar los últimos gastos del año, por lo que por ley se debe pagar antes del 20 de diciembre. Todos los trabajadores con contrato formal de trabajo tienen derecho a esta prestación laboral, aunque cabe aclarar que hay modalidades como la de honorarios en la cual no es obligatorio depositarlo, a menos que se compruebe la relación laboral con un solo empleador y una jornada de 8 horas.

 

Inicialmente, el aguinaldo fue pensado para ayudar a los trabajadores, pero con el paso del tiempo, se ha considerado motivo de bonanza para compras navideñas que, algunas veces, terminan en endeudamiento. Pero, ¿en qué se gastan los mexicanos su aguinaldo? De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 26% de los mexicanos utilizan este ingreso adicional para la cena de Navidad, 21% en ropa y calzado, 18% al ahorro, 17% al pago de deudas y  18% en varios rubros como vacaciones, salud y remodelación del hogar.

Si bien es un dinero “extra, también es el esfuerzo de todo un año, por lo que es importante administrarlo y no gastarlo todo en un abrir y cerrar de ojos. Por ello, los expertos en finanzas personales, aconsejan los siguientes tips para hacer rendir el aguinaldo:

Elabora un presupuesto

Realizar un plan financiero para lo que se va a destinar el aguinaldo es una de las principales medidas para hacerlo rendir, pues es una guía para tomar decisiones cuando de gastar se trata. Los expertos aconsejan ordenar los ingresos y los gastos, así como ubicar los rubros en los que es necesario destinar un porcentaje, como puede ser ahorro, hogar y proyectos a mediano plazo.

Es importante tener en mente que: “tener dinero no significa que  puedas derrochar o gastar a manos llenas”, por lo que es importante planificar, pues de ello dependerá que la cuesta de enero no te cueste.

Paga tus deudas a corto plazo

Empezar con el pie derecho el nuevo año es vital para tener unas finanzas sanas. Si se tienes deudas en tarjetas de crédito, préstamos bancarios u otro tipo, es recomendable analizar a cuánto asciende el monto total a pagar y si está dentro de tus posibilidades, liquídala en una sola exhibición.

En caso de que sean varias deudas, entonces se aconseja revisar el monto total de todos los adeudos, la tasa de interés y el período de gracia, y trata de cubrir al menos una tercera parte. Si la deuda asciende a un monto superior a tu capacidad de pago, lo ideal en este caso es negociar con la institución financiera la liquidación de la deuda, así se evitarán intereses mayores o una situación legal en el peor de los casos.

Los expertos aconsejan que antes de liquidar los adeudos pendientes o adquirir nuevas, se contemple si después de hacer el pago de las mismas, aún dispondrás de dinero para otros gastos necesarios. Lo ideal es destinar el 30% para liquidar deudas o adelantar pagos de tarjetas de crédito.

Destina una parte al ahorro

Se piensa que para poder ahorrar es necesario ganar lo suficiente, pero lo cierto es que todo es cuestión de disciplina y organización. De acuerdo con los especialistas en finanzas, la clave del ahorro está en que destines de manera constante la misma cantidad a este concepto, así como invertirlo en instituciones que ofrezcan rendimientos superiores a la inflación, así no será dinero inerte.

También es aconsejable que una parte se abone al Afore de manera voluntaria, pues aunque sean 200 pesos, en un futuro harán la diferencia.

Haz compras inteligentes, adquiere lo que necesitas

Es muy común que en la época navideña quieras adquirir mercancías de temporada, comprar muchos regalos o dejarte llevar por las “ofertas”; sin embargo, es importante que analices si lo que quieres comprar realmente es necesario o solo lo usarás una vez. En algunos casos, las ofertas vienen disfrazadas de 2×1 o descuentos, cuyo objetivo es que gastes más, por lo que compara precios y haz compras inteligentes.

También es importante valorar que si quieres hacer un regalo a alguien, que éste sea significativo y, en algunas ocasiones, es mejor buscar algo útil o hecho a mano por ti.

Si tienes hijos y vas a darles un regalo, es aconsejable que compres los juguetes con anticipación, pues cercana la Navidad o Reyes, los precios suelen dispararse y terminarás pagando de más.

Planea las vacaciones

Muchas familias optan por salir a descansar a la playa o a otro destino turístico, pero recuerda que hay temporadas de alta demanda en la que los servicios de hotelería, transporte o tours suelen elevar sus precios. Por ello, si piensas salir de vacaciones planea con anticipación u opta por lugares no tan concurridos. También organiza las comidas y las compras en el lugar que elijas, para evitar gastarte todo el aguinaldo en unos días.

Ten cuidado con las tarjetas

Las tarjetas de crédito muchas veces ayudan a comprar productos que de otra manera no se podrían adquirir de contado y así no perder liquidez, pero ten cuidado de endeudarte en crédito. En temporada decembrina, algunos comercios ofrecen meses sin intereses, pero analiza si lo que vas a comprar realmente es necesario en tu vida y si es vital, considera los pagos que tendrás que hacer en el futuro, para que administres parte de tu aguinaldo.

En la medida de lo posible, evita hacer compras perecederas como despensa, comidas fuera de casa y gastos hormiga.

Que la cuesta de enero, no te cueste

El popular concepto de “Cuesta de enero” es el periodo en el que se registra la inflación anual, aunada a situación financiera de las familias provocada por los excedentes de los gastos de diciembre que generan pérdidas en las economías familiares, comprometiendo los ingresos del mes de enero.

Este razonamiento sirve como justificante a la mala planeación del dinero, incluido el aguinaldo. Por ello, los especialistas aconsejan administrar el aguinaldo y el ingreso del mes de diciembre para iniciar el siguiente año con finanzas sanas y que no afecten tu bolsillo.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado