Tipos de inversiones para empezar a invertir

Por Gabriela Barboza 18 de mayo de 2021 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Hoy en día existen muchas opciones de inversión en México, por ejemplo, se puede hablar de dinero digital como las criptomonedas y las nuevas alternativas digitales para lograr incrementar el dinero desde una aplicación móvil, e incluso, existe la tecnología para que el portafolio de cualquier inversionista, sea principiante o experto, nunca pierda su valor.

Pero para empezar a invertir es necesario conocer cuáles son los tipos de inversión que existen en el mercado y si se adaptan al perfil de la persona. Entre las inversiones más conocidas que existen en el mercado se encuentran las siguientes: 

De Renta Fija y Variable 

La inversión de renta fija se aconseja a las personas que están empezando a invertir, porque tiene un riesgo mínimo, aunque el rendimiento no es tan alto.

Los activos de este tipo de inversión son emitidos por entidades financieras públicas y privadas, y al hacer un trato en estas instituciones, el cliente debe comprometerse a dar un pago por un periodo determinado de tiempo, y la entidad ofrece una rentabilidad establecida. 

Para no tener problemas con la inversión, se aconseja no retirar el dinero antes del límite establecido con la entidad financiera. 

Algunos ejemplos de renta fija son los siguientes: 

  • Letras hipotecarias
  • Bonos corporativos y bancarios
  • Bonos del banco 
  • Pactos
  • Depósitos a plazo

Renta variable

Su principal diferencia con la renta fija, es que el cliente no conocerá la rentabilidad en la operación. De modo que se encontrará mayor riesgo, sin embargo, los rendimientos son de los mejores. 

El ejemplo más conocido son las acciones, que son un título de valor que se negocian en la bolsa de valores, en la cual se puede comprar parte de una empresa y si este negocio genera rendimientos, el inversionista gozará de las ganancias. 

Existen otros instrumentos de renta variable como las materias primas, índices bursátiles, fondos cotizados y ETFs. 

Cabe mencionar que los fondos cotizados replican el comportamiento de un índice bursátil y funcionan como fondo de inversión. Mientras que los ETFs, hacen algo parecido, pero con las acciones, por lo que no funcionan como fondos. Estas opciones son ideales para aquellos que no conocen mucho sobre inversión y quieren empezar a hacerlo. 

Bolsas de valores

Es la más conocida y mucho más accesible, ya que existen muchos brokers bancarios con plataformas de fácil manejo. Las acciones de bolsa, por lo general, se agrupan en índices de acuerdo a la capitalización de las empresas. 

Divisas

El mercado de divisas también es conocido como Forex, y es de las inversiones más populares. Este instrumento opera en pares de divisas, siendo el euro y el dólar los más utilizados. Para invertir se utilizan los brokers de Forex; el mercado opera las 24 horas del día, y tiene un nivel de riesgo bastante alto. 

En Materias Primas

Este tipo de inversión es más utilizado por los expertos, aunque en caso de estar interesado se aconseja destinar una parte del capital comprando una ETF, que replica el índice de esta divisa. Las principales inversiones en materias primas son:

  • Agrícolas: maíz, trigo o arroz,
  • Perecederos: azúcar, cacao, azúcar.
  • Ganaderas: ganado bovino, porcino, etc. 

La energía también podría ser un tipo de inversión, cuyo principal activo es el petróleo, al igual que el gas natural y gasolina.

Bienes inmobiliarios

Es la especulación con bienes físicos. Se puede invertir en un proyecto inmobiliario sin necesidad de adquirir uno gracias a los Fondos Inmobiliarios, en el cual se compran activos inmobiliarios utilizando el capital de los inversores.

Bonos

Son de renta fija y consisten en la entrega de un capital a largo plazo y a cambio se recibe una rentabilidad fija definida. También se les puede conocer como certificados de deuda, en la cual hay una promesa por parte de la entidad financiera de que habrá un pago futuro.

Esta opción es de las más estables que existen.

Pagarés

También conocidos como Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV), y son títulos que pagan intereses al final del plazo estipulado. Este tipo de inversión es comúnmente encontrada en los bancos. 

Certificados de Depósitos

Los CEDES permiten obtener rendimientos mensuales a tasa fija vigente, es decir, al invertir en este instrumento, el cliente recibe mensualmente el pago de los intereses que genera dicha inversión y la devolución total se realiza al finalizar el plazo establecido. 

Es de mencionar que los CEDES están vinculados con los CETES cuando son de tasa fija, y su interés depende de cómo se comportan los CETES.

Comparar antes de elegir invertir 

Existen muchas aplicaciones móviles y plataformas digitales que permiten a los usuarios elegir el instrumento de inversión y llevarlo de la mano para que su dinero genere más valor.  De igual manera, se pueden encontrar simuladoras de ahorro y de inversión como la de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la del Banco de México. 

Antes de elegir la entidad financiera, es necesario comparar el Gasto Anual Total (GAT) y las comisiones que cobran, esta información se puede encontrar en los simuladores antes mencionados. 

Por otro lado, también se debe considerar que entre más joven se inicie en el mundo de la inversión, los rendimientos serán mayores.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado