Top 7: Apps para ahorrar dinero
Por suerte, ahora con la tecnología es más sencillo guardar dinero para irse de viaje, comprar artículos o hasta un patrimonio. Si bien una alcancía es una gran aliada, una app puede ayudar a mantener ese capital resguardado y, dependiendo de la herramienta utilizada, ésta podrá generar rendimientos para que el monto incremente.
Las apps más populares con sus características son la siguientes.
Contenido del artículo
1. Finerio
Al vincular las tarjetas en esta app, los gastos podrán controlarse mejor y es que al hacer un registro de todos los consumos realizados, Finerio hace un seguimiento de presupuestos y muestra las gráficas de los gastos realizados por el usuario.
Es de apuntar que la herramienta cuenta con otros mecanismos que facilitan el control de gastos como una calculadora de presupuesto en donde al introducir el ingreso promedio mensual, Finerio mostrará un ahorro potencial junto con una gráfica en las categorías de Hogar, Comida, Entretenimiento, Salud, entre otros; además del gasto sugerido para cada una de ellas.
También cuenta con otro tipo de calculadoras como de aguinaldo, crédito hipotecario e índice de ventas vs compra.
2. Fintonic
Esta app gratuita identifica los gastos y hace un ajuste del presupuesto del usuario. También asiste para que el cliente logre ver de manera sencilla las comisiones del banco, recibos duplicados y movimientos de cuenta, mismos que se agrupan en categorías.
Fintonic ofrece una previsión mensual de lo que gastará la persona y en qué lo hará. Dependiendo de la puntuación financiera de la persona, la herramienta puede mostrarle las mejores ofertas de productos como préstamos, seguros, créditos, etc.
Al igual que la anterior, es una app segura pues al conectar el banco con la herramienta, solo pedirá el correo electrónico y las claves del banco online, que son las de consulta, no de transacciones; por lo que no se podrán hacer operaciones bancarias de manera confiable.
3. Zaveapp
Llamado el cochinito en tu celular. Esta app permite ahorrar para un viaje, compras, ropa, o cualquier otro deseo en el cual se requiera de juntar dinero. Una de sus diferencias es que se puede juntar una cantidad en otro tipo de moneda como dólares, euros o libras.
Con una pequeña comisión se logra transferir el saldo directamente a la cuenta bancaria. Asimismo, se puede automatizar el ahorro cada semana en donde Zaveapp tomará un monto de la cuenta bancaria para que el usuario pueda alcanzar su meta. En esta opción la persona puede editar o pausar los cargos.
Otra manera de poder alcanzar los objetivos financieros es con otra alternativa llamada redondeo o date propina, en la cual se preguntará al usuario si desea tomar un porcentaje de los gastos o redondearlos. De igual manera, se pueden ajustar los recordatorios para que el interesado no olvide alimentar su alcancía, asimismo puede enviar dinero a su crédito en cualquier momento.
No hay comisiones por configuración o por saldo mínimo.
4. Monefy – Gestor de dinero
Monefy puede sincronizarse de manera segura en todos los dispositivos y permite que la persona pueda crear nuevas categorías y registros. La app ayuda a dar un seguimiento de los gastos, solo es necesario que la persona registre cada compra.
Es compatible con distintas monedas facilitando la distribución de los consumos en gráficos y ofreciendo información detallada de los reportes de gastos. Además se puede sincronizar la cuenta de Google Drive y Dropbox de manera segura y realizar copias de seguridad o exportar los datos.
Cuenta con una calculadora de gastos. Esta app tiene versión gratuita y de paga, en la de cobro permite crear más categorías y más beneficios de ahorro.
5. Appmiga
Herramienta creada por la fundación WWB Colombia, ayuda a que las personas puedan administrar sus deudas, controlar sus gastos, ahorrar y tener mayor cultura financiera para manejar mejor su dinero.
Una de sus características es el Reto del Ahorro, que es una dinámica que invita a los usuarios a que junten dinero en 21 días creándose un hábito del ahorro.
Ofrece una categoría que calcula el endeudamiento de la persona en el cual se registra el monto de cada deuda y la AppMiga da un porcentaje del mismo, además se registran los ingresos y las deudas para mostrar un comparativo.
6. Mint
Un sitio para manejar todas las finanzas. Esta opción gratuita permite ver en qué gasta el usuario, donde puede ahorrar su dinero y dar un seguimiento de todas las facturas. Es la misma app se reúne el saldo de las cuentas, gastos y puntaje de crédito, entre más opciones financieras.
También ofrece objetivos de ahorro, recordatorios de pagos futuros y una gráfica con la evolución de los movimientos realizados. Por ahora, Mint se encuentra en idioma inglés, pero es muy intuitiva.
7. BBVA Plan
También las aplicaciones móviles de los bancos cuentan con herramientas de ahorro, por ejemplo, BBVA ofrece una herramienta llamada BBVA Plan, que al igual que las anteriores permite crear una meta y admite que la persona elija cómo quiere ahorrar, por ejemplo, al hacer una compra con la tarjeta de crédito y débito se descuenta un porcentaje elegido.
Cuenta con la modalidad de Redondeo, en donde se redondea los gastos de manera automática, es decir, si se compra algo de $70 pesos, se guardan en la cuenta $30 pesos de la cuenta.
Asimismo, se puede programar el ahorro cuando el usuario lo desee: si decide que cada quincena desea ahorrar $500 pesos, ese dinero se retirará de la cuenta, además la cantidad ahorrada estará siempre disponible cuando la persona lo necesite.
Existen más aplicaciones móviles de ahorro, en su mayoría se encuentra en idioma inglés, pero una vez localizados se aconseja leer los comentarios o reseñas de cada una pues es importante verificar la seguridad y la atención que brindan al usuario.