Seguro de Vida y Ahorro
Sin embargo, esta póliza también puede ser pensada para construir un capital a cierto plazo o como forma de retiro aunado a las garantías con las que cuenta esta póliza. Este tipo de seguro de llama dotal y es pensado para las personas con hábitos de ahorro.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, existen dos tipos de seguros Dotal:
Puro: no se cubre la muerte del titular y la suma asegurada sólo se compensa cuando la persona sobrevive, en caso contrario, la aseguradora reembolsará las primas pagadas descontando los gastos de administración.
Mixto: es el más común en el mercado porque incluye coberturas de Vida, en ésta si fallece el asegurado se le brindará una suma asegurada a sus beneficiarios y si sobrevive se le entregará al contratante dicho importe estipulado en la póliza.
En éste las aportaciones que la persona realice serán depositadas en un fondo base y dependiendo de la compañía de seguros, en algunos casos se genera rendimiento de la inversión. Asimismo, de forma mensual se puede ir descontando el costo del seguro.
Contenido del artículo
Características del seguro de Vida con Ahorro
La póliza se puede contratar en distintos plazos, que van de 5 hasta 20 años o para recibir la suma asegurada en una edad de 55, 60 o 65 años. Cabe destacar que cada compañía de seguros cuenta con sus propios rangos.
Las edades de aceptación dependerá del lapso contratado. Por ejemplo, Mapfre considera estas jerarquías para adquirir la póliza.
- 12 a 70 años en un plazo de 5,6,15 y 20 años.
- 12 a 45 años para un plazo con edad avanzada de 55 años.
- 12 a 50 años para edad alcanzada de 60 años.
- 12 a 55 años con un plazo con edad de 65 años.
La moneda en la cual se puede estipular el contrato puede ser en peso mexicano, dólares o unidades de inversión, UDIS. Algunos expertos recomiendan el esquema en UDIS ya que protege el capital de la inflación y en algunos casos hay un rendimiento que va del 2% al 5%.
¿Qué plazo se recomienda contratar? Esto dependerá del perfil de cada interesado puesto que a mayor periodo, el rendimiento de primas puede aumentar y será más sencillo alcanzar el objetivo de ahorro.
Además, muchas empresas ofrecen protección ante devaluaciones para mantener el poder adquisitivo y no tener problemas en el pago de la póliza. Asimismo, se puede hacer cargo a la tarjeta de débito o crédito.
Cabe destacar que para contratarlo se debe ser una persona residente en la República Mexicana y entregar una solicitud individual que cada compañía ofrece mediante un asesor o en su sitio web.
Asimismo se pueden realizar retiros parciales, en caso de que por alguna urgencia el contratante necesite de cierto dinero, se podrá disponer de alguna cantidad del fondo de ahorro, pero ésta suele tener un costo extra.
Coberturas que se pueden contratar
Al elegirse un plan mixto, el contratante puede obtener los siguiente beneficios:
- Supervivencia: cuando el asegurado llegue a la fecha de vencimiento del seguro se le entregará el monto de la Reserva, ésta se constituye con las primas ingresadas por el asegurado, pero disminuye por los costos del seguro o los retiros parciales.
- Fallecimiento: se le pagará a los beneficiarios la suma asegurada que se cuente en el momento en que falleció el asegurado.
En ambos casos, el pago casi siempre es único. Es decir, se liquidará en una sola exhibición.
Asistencia funeraria
Como cobertura adicional o complementaria de dicha póliza, la compañía brindará apoyo en gastos fúnebres tanto para el titular como para su cónyuge, hijos, padre o hermanos. En esta asistencia se puede elegir inhumación o cremación.
En inhumación y cremación sufraga el importe de la recolección del cuerpo y traslado a la agencia funeraria; proporciona un ataúd metálico, servicio de tanatoestética, espacio para sala de velación, ya sea en el recinto o en el domicilio pactado por familiares. Asimismo asistirá en la gestión de trámites como los permisos de transporte y pago de derechos municipales. Entre otras prestaciones.
Coberturas adicionales
De igual manera, se podrá elegir alguna otra protección extra que ampare en otras situaciones como en las siguientes:
Invalidez Total
En este caso la compañía podría exentar el pago de las primas de la póliza cuando el asegurado haya sufrido un accidente que lo deje discapacitado para trabajar o que lo imposibilite para realizar sus actividades diarias. También puede dar cierta suma asegurada estipulada.
Se le puede considerar invalidez también a la pérdida de algún miembro de su cuerpo y que es irreparable. Cabe aclarar que hay una tabulador en donde se estipula la pérdida de partes corporales y el porcentaje de la suma asegurada que corresponde. En este riesgo y en muerte accidental el importe de indemnización puede ser el doble. No obstante, algunas empresas las consideran como coberturas extras.
Muerte Accidental Colectiva
La aseguradora indemnizará cuando el asegurado pierda la vida como pasajero de algún transporte, elevador o incendio en un edificio público. En ésta también se incluyen las pérdidas orgánicas que surgieron debido a este hecho.
Enfermedades Graves
En esta se puede contemplar el cáncer y otros padecimientos como infarto, esclerosis múltiples, trasplante de hígado, pulmón, páncreas, corazón, entre otros órganos; insuficiencia renal, enfermedades hipertensiva, SIDA, y más enfermedades complicadas. No obstante, éstas cuentan con un periodo de espera que va de un mes a cuatro años.
La compañía pagará por única ocasión al diagnosticarse dicha enfermedad. Como cobertura adicional también la compañía entrega un anticipo de la suma asegurada, pero sólo para padecimientos en fase terminal cuya esperanza de vida sea menor a un año.
¿Documentos requeridos en caso de siniestro?
Ya sea por fallecimiento o supervivencia, el beneficiario o asegurado deberá presentar lo siguiente:
- Póliza original.
- Copia Certificada del Acta de Defunción.
- Formato de declaración de fallecimiento.
- Identificación oficial del cliente, en caso de fallecimiento del titular deberá ser el de los beneficiarios.
- CLABE Interbancaria.
Una vez entregados los oficios, la empresa aseguradora tendrá 30 días naturales para realizar la debida indemnización.
Importancia de contratar un seguro de Vida y ahorro
Datos de la CONDUSEF indican que el 40% de la población mexicana no ahorra y muchos de ellos lo hacen mediante mecanismos informales como tandas o debajo del colchón, lo que implica muchos riesgos.
Otro dato no muy alentador muestra que menos del 50% utiliza algún servicio bancario. Además, la mayoría de los mexicanos ahorra a corto plazo, no para el retiro ni inversión. Muchas personas podrían considerar que es muy caro contratar un seguro de vida y ahorro. No obstante, algunas compañías cuentan con paquetes que se ajustan al perfil del consumidor.
Antes de contratar es importante comparar lo que ofrece cada aseguradora y los planes a corto y largo plazo que brindan las compañías para cada necesidad. Hoy en día existen comparadores online que en un mismo sitio muestran las ofertas y coberturas de cada institución financiera. De esta manera el usuario podrá elegir de manera independiente la póliza que más le convenga.
Otras posibilidades de ahorro
Existen otras alternativas para reservar dinero, en especial para el retiro. Todas estas opciones cuentan con planes de ahorro y rendimiento. Se destacan las que siguen:
Instrumento | Característica | Inversión o ahorro mínimo | Rendimiento promedio de 5 años |
Cuentas de ahorro | Los ofrecen los bancos y se puede reservar dinero. Éstos generan cierta rentabilidad con la opción de disponer de inmediato de esa cantidad. | $500 | Menos de 1% |
Pagarés bancarios | Es una forma de depositar el dinero durante un lapso en el la institución bancaria. La persona podrá recibir su inversión e intereses una vez que termine el plazo. | $5,000 en adelante. | De a 1% a 5% dependiendo el monto de inversión |
Cetes directo | Creado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se invierte en Valores Gubernamentales sin la intermediación de la banca o casas de bolsa. La persona tiene acceso a títulos y tasas de Banco de México. | $100 | 4% |
Afore con aportaciones voluntarias | Institución financiera que administra los fondos de retiro de trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE. La persona puede aportar dinero para que aumente el rendimiento y la cantidad de dinero cuando se jubile sea mayor. | $100 | 13.3% |
Sociedades de inversión | Sociedades que invierten y administran los bienes de los inversionistas que deseen participar. | $2,000 a $10,000 | Variable |
Fuente: CONDUSEF, Bancos Consar, Operadoras de Fondos de Inversión y Banco de México.
Existen muchas manera de ahorrar cierta cantidad de dinero para el futuro o para la vejez. Guardar cierto capital ayudará ante cualquier evento que se presente y brindará estabilidad económica no sólo del contratante, también a los familiares, en especial, si es jefe o jefa de de un hogar.