¿Qué es una Sofipo?
Por lo general, las Sofipos buscan llegar a sectores que no cuentan con servicios financieros como los sectores populares o de zonas geográficas rurales y periféricas urbanas, en la cual la banca comercial aún no participa.
Contenido de artículo
Beneficios de las Sofipo
Las Sociedades Financieras Populares brindan financiamiento a sus clientes y socios que no tienen una cuenta bancaria. De igual manera, logran darles acceso a créditos grupales, cuentas de inversión y microcréditos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares, las Sofipo les permiten a personas de bajos recursos acceder a los siguientes servicios financieros:
- Operaciones de arrendamiento y factoraje financiero.
- Seguro de vida a precio accesible.
- Capacitación en proyectos de inversión.
- Asistencia para planes de negocios y proyectos de comercialización.
De igual manera, y de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Condusef), sus funciones se dividen en tres:
- Operaciones Pasivas: Depósitos de ahorro, depósitos a plazos fijos, depósitos a la vista.
- Operaciones Activas: Préstamos o créditos, inversiones en todo tipo de valores.
- Servicios: Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros, recibir o emitir órdenes de pago y transferencia.
¿Quién autoriza a las Sofipo?
Es importante mencionar que están constituidas como Sociedades Anónimas de Capital Variable, autorizadas bajo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y la Condusef.
Y como son empresas privadas, deben cumplir con la Ley General de Sociedades Mercantiles, además de otras leyes como Ley de Ahorro y Crédito Popular, Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Clasificación de las Sofipo
Según Condusef, son cuatro niveles de operación que existen en las Sociedades Financieras Populares, las cuales se determina de acuerdo al monto de los activos totales:
Nivel I
Montos iguales o inferiores a 15 millones de UDIS. Son varias operaciones autorizadas; se destacan las siguientes:
- Recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo.
- Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables.
- Otorgar préstamos o créditos a sus clientes.
- Otorgar créditos o préstamos de carácter laboral a sus trabajadores.
- Realizar inversiones en valores.
- Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias.
- Fungir como receptor de pago de servicios por cuenta de terceros.
- Realizar la compra venta de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia.
- Distribuir seguros que se formalicen a través de contratos de adhesión, por cuenta de alguna institución de seguros.
- Distribuir fianzas, en términos de las disposiciones aplicables a dichas operaciones.
- Celebrar como arrendatarios, contratos de arrendamiento financiero sobre equipos de cómputo, transporte y demás que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto social.
- Realizar inversiones permanentes en otras sociedades, siempre y cuando les presten servicios auxiliares, complementarios o de tipo inmobiliario.
Nivel II
Montos superiores a 15 millones de UDIS e iguales o inferiores a 50 millones. Las operaciones que pueden realizar son las antes mencionadas, además de realizar operaciones de factoraje financiero con sus Clientes o por cuenta de éstos; prestar servicios de caja de seguridad y ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina.
Nivel III
Montos superiores a 50 millones de UDIS e iguales o inferiores a 280 millones. Las operaciones que puede realizar son las del nivel 1 y 2, además de las siguientes:
- Celebrar contratos de arrendamiento financiero con sus Clientes.
- Prestar servicios de caja y tesorería.
- Actuar como Fiduciaria en los fideicomisos de garantía a que se refiere la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Nivel IV
Los montos que maneja son superiores a los 280 millones des UDIs, por lo que realiza las operaciones de los tres niveles antes mencionados, más los siguientes:
- Emitir títulos de crédito, en serie o en masa.
- Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos, a través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito.
- Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta corriente, a sus Clientes.
- Otorgar descuentos de toda clase, reembolsables a plazos congruentes con los de las operaciones pasivas que celebren.
- Realizar inversiones en acciones de Administradoras de Fondos para el Retiro.
- Ofrecer y distribuir, entre sus Socios las acciones de las sociedades de inversión
Entre otras operaciones.
Recomendaciones de Condusef antes de elegir una Sofipo
De acuerdo con la Comisión, antes de depositar el dinero en alguna de estas Sociedades es importante verificar que se encuentre en el Padrón de Entidades Supervisadas por la CNBV y en SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores Financieros).
Además, es necesario comparar las tasas de interés de cada una, el mejor servicio y el que cobra menos comisiones. Esto lo puedes comparar en los simuladores de Condusef.
Para conocer la calidad de su servicio, el Buró de Entidades Financieras muestra las evaluaciones respecto a la gestión de reclamaciones de los clientes de estas Sofipos. Las evaluaciones del 2020 para de algunas de estas entidades son:
Sofipo | Total de reclamaciones | índice de desempeño de atención a usuario |
Financiera Monte de Piedad | 7,620 | 8.42 |
Libertad Servicios Financieros | 1,938 | 8.74 |
Fincomún | 314 | 9.85 |
Caja de la Sierra Gorda | 24 | 8.30 |
Akala | 23 | NA |
Crediclub | 60 | 9.96 |
Te Creemos | 68 | 8.55 |
Financiera Súmate | 37 | 9.89 |
Financiera Planfia | 21 | 7.75 |
En caso de tener algún problema con la contratación y operación en alguna Sofipo, el cliente puede dirigirse a las oficinas de Condusef o a los teléfonos de atención: 5340 0999 y 01800 999 8080. De igual manera, se puede consultar en www.condusef.gob.mx.
Fondo de Protección de las Sofipo
Otra manera de conocer la seguridad de una Sofipo, es conociendo su Fondo de Protección que tiene como fin realizar operaciones preventivas para evitar problemas financieros, además deberá cubrir los depósitos de sus ahorradores hasta por una cantidad equivalente a 25 mil UDIS, alrededor de 168 mil pesos.
Sofipo autorizadas
En la página de Condusef también se muestran cuáles son las Sofipo autorizadas (https://bit.ly/3sh42Gh), que hasta la fecha son 39. Por otro lado, dos han sido autorizadas sin operar y 10 revocadas.
Algunas de las Sociedades Financieras Populares autorizadas son:
Sofipo | Nivel |
Acción y Evolución, S.A. de C.V., S.F.P. | I |
Administradora de Caja Bienestar, S.A. de C.V., S.F.P. | III |
Akala, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular | I |
Apoyo Múltiple, S.A. de C.V., S.F.P. | I |
Caja de la Sierra Gorda, S.A. de C.V., S.F.P. | II |
Caja Progressa, S.A. de C.V., S.F.P. | II |
Capital Activo, S.A. de C.V., S.F.P. | I |
Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V., S.F.P. | III |
Crediclub, S.A. de C.V., S.F.P. | I |
Financiera Auxi, S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular | I |