¿Qué es INVI y cómo solicitar una casa?

Por sus siglas, es el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México siendo un organismo público descentralizado de la administración pública de la capital del país. Este instituto se creó para atender las necesidades de vivienda de la población con bajos recursos mediante financiamiento para que puedan obtener una casa.

Por lo que INVI  otorga créditos a proyectos de vivienda. Entre sus principales características se destaca que hay cero intereses y se le da prioridad a la población en condiciones vulnerables como indígenas, adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, etc. También se consideran las personas que  viven en campamentos o en casas de valor patrimonial. 

Hay varias modalidades para obtener una casa como las que siguen:

  • Vivienda nueva terminada: se ofrecen préstamos a la construcción de una casa nueva realizada que cumpla con las necesidades de área construida, instalaciones, áreas de uso común, entre otras características. 
  • Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados: son sitios que están catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otras dependencias como patrimonio histórico. En esta modalidad se adquiere una vivienda con buenas condiciones estructurales y se tiene que demostrar que se contribuirá  a la conservación del patrimonio histórico o artístico.  
  • Adquisición de viviendas en inmuebles no catalogados: adquisición de una casa para la rehabilitación y mejoras estructurales o de mantenimientos que garanticen una vida duradera y útil del inmueble. 
  • Vivienda progresiva: edificación de vivienda individual o plurifamiliar mediante un proceso paulatino. En esta modalidad se consideran las instalaciones y elementos estructurales, sanitarias y de seguridad del inmueble para que cubra el crédito. 
  • Adquisición de vivienda: para aquellas personas que desean obtener una vivienda de un tercero ya sea nueva o en uso. 
  • Arrendamiento con opción a compra: se adquiere una casa y se van haciendo pagos mediante un contrato de arrendamiento que combina tantos las obligaciones de venta, periodo y precio. La rentas serían parte de la compra anticipada a favor del interesado de un financiamiento. 
  • Condominio familiar: es un préstamo inicial o complementario para la construcción de un condominio. En este financiamiento se cubren proyectos, trámites legales, gastos notariales, estudios, etc. Aún sin solicitar este crédito, los propietarios de vivienda de interés social pueden beneficiarse con facilidades administrativas. 

Requisitos para tramitar una casa en el programa Vivienda en Conjunto

Para tener este beneficio es necesario cumplir con lo siguiente:

  • Ser ciudadano de la Ciudad de México.
  • Ser mayor de edad de 18 años.
  • No contar con alguna otra vivienda en la capital del país. 
  • Tener un ingreso de 5 veces el salario mínimo  (actualmente UMAS). 
  • Edad máxima de 64 años. Si se rebasa esa edad se recurre a la figura de deudor solidario.

Los requisitos se demuestran mediante un estudio socioeconómico que realiza INVI y posteriormente se designa si la persona está calificada para dicho crédito.

Luego se hará un expediente crediticio y se aplicará la Cédula Única de Información, por lo cual se requerirán los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento del solicitante y el del coacreditado, si es el caso.
  • Acta de matrimonio o de divorcio, según el caso.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de ingresos y del cónyuge, concubino o coacreditado. Para el caso de asalariados se requiere la vigencia de derechos del IMSS o ISSSTE. 
  • Certificado de no propiedad del titular misma que se emite ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. 
  • Constancia médica expedida por instituciones del país.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP. 
  • Asignación de cajón de estacionamiento, según sea el caso. 
  • Estudio socioeconómico.
  • Asignación de vivienda.

La documentación será entrega en la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda. Por ahora, se ubica en la colonia Granjas de México, en la calle Canela NO. 660, Alcaldía Iztacalco. Los horarios de atención son de 10:00 a 14:00 hrs de lunes a viernes. 

En caso de cualquier tipo de duda, en la misma oficina se aclaran las cuestiones que surjan respecto al programa.

Resultados de los programas  INVI

En el año 2019, el Gobierno de la Ciudad de México entregó mil 100 millones de pesos en beneficio de 12 mil 800 hogares por parte del Programa “Mejoramiento de Vivienda”.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, se busca que los capitalinos adquieran una casa dentro de la Ciudad de México, y es que son muchos los ciudadanos que adquieren un inmueble en otras entidades  porque es mucho más económico. Por lo que, uno de los objetivos es que la vivienda sea para todos aun cuando no se tengan los recursos suficientes. 

De modo que, se impulsaron tres programas de inversión: Mejoramiento de Vivienda con una inversión de mil 100 millones de pesos. Vivienda Nueva con alrededor de mil 300 millones de pesos y Apoyo a familias que perdieron su casa debido al sismo ocurrido en septiembre de 2017, en este programa se invirtió 3 mil 500 millones de pesos. 

En este año, 2020, se implementó el Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente en la cual se ha instaurado 12 corredores urbanos para individuos con un salario menor a los 8 mil pesos. 

De modo que se obliga a que el 30% de la vivienda que se construya sea de carácter social de menos de un millón de pesos y 500 mil pesos. 

Se espera crear más de 8 mil viviendas nuevas en la Ciudad de México, pues se está impulsado el derecho a una vivienda adecuada y que se adapte a sus necesidades.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx