¿Qué es el Crédito Joven?

Con el propósito de fomentar el desarrollo empresarial en las nuevas generaciones existía un programa de financiamiento a cargo del hoy extinto Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), ahora Unidad de Desarrollo Productivo (UDP), para jóvenes de entre 18 y 35 años de edad que buscaban poner en marcha un negocio o hacer crecer alguno que ya hayan emprendido. Éste brindaba tasas preferenciales y se dividía en tres modalidades:

Tu primer crédito

Estaba dirigido a los jóvenes que solo tenían un bosquejo de su plan de negocio y necesitaban iniciarlo desde cero. Y se podía obtener mediante una incubación en línea y otra presencial, y cada forma brindaba cantidades diferentes de dinero.

La incubación digital prestaba desde 50 mil hasta un máximo de 150 mil pesos a plazos de 48 meses con tasas de 13% anuales y fijas. Además tenía contemplado un periodo de gracia para terminar de pagar de 12 meses y contaba con activos fijos o capital de trabajo, de acuerdo a la necesidad del solicitante.

La incubación presencial tenía una línea de crédito va de los 150 mil a los 500 mil pesos, una tasa de interés anual de 13%, plazos de 48 meses con la opción de realizar prepagos.

Tu Crédito para Crecer

Para jóvenes que tuvieran un año en el Régimen de Incorporación Fiscal y ofrecía un crédito de hasta 300 mil pesos y requería que los interesados tomarán una capacitación.

Tu Crédito PYME Joven

Emprendedores con empresas consideradas Pequeñas y Medianas de más de un año de operación podían hacer la solicitud para un crédito de hasta 2.5 millones de pesos con tasas de interés anuales de entre 9.5% y 9.9%.

¿Qué otros créditos para jóvenes existen?

En la actualidad existen nuevas opciones de financiamiento a las que pueden acceder los jóvenes emprendedores que les garantizan poner sus ideas en acción. 

Entre las principales opciones que tienen se encuentran: solicitar financiamiento en el Fondo Nacional del Emprendedor,  Programa Federal de Tandas para el Bienestar y en Nacional Financiera mediante el producto Jóvenes Empresarios.

¿Qué es el Fondo Nacional del Emprendedor?

Son fondos y subsidios del gobierno que permiten a los jóvenes y a otros emprendedores utilizarlos sin tener que regresarlos con intereses. Los pueden solicitar si son personas físicas con actividad empresarial y si son personas morales con micros, medianas y pequeñas empresas.

El fondo también es para aquellos que forman parte del gobierno estatal o municipal, institución educativa centro de investigación u organismo empresarial siempre que beneficie a pequeños negocios. 

Para solicitar el préstamo de dinero los interesados deben estar atentos a las convocatorias y tutoriales de ayudas económicas del portal oficial del sitio, ya que existen diferentes categorías en las que pueden participar.  

El monto máximo de crédito a recibir es de 50 mil pesos. El fondo igualmente brinda un reembolso en caso de ya contar con mobiliario cuando se solicita la ayuda, además otorga apoyos económicos para poner stands y asistir a eventos. Así como también para pagar alguna consultoría o adquirir una microfranquicia y compra de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

¿Qué son las Tandas para el Bienestar?

Es uno de los programas que surgieron al desaparecer el Crédito Joven, consiste en dar estímulos a los emprendimientos de bajo impacto, para micro y pequeñas empresas de base social, como talleres y otros negocios, en zonas de alta y muy alta marginación.

El beneficio cuenta con fondos de 6 mil millones de pesos que se destinan a un millón de créditos. 

Entre los principales beneficios se encuentran un primer crédito de 6 mil pesos que se paga en abonos de cuatro meses, un crédito libre de tasa de interés, se puede solicitar un segundo crédito de 10 mil pesos, una vez pagado el primer préstamo y si el empresario hace sus pagos puntuales puede solicitar hasta 20 mil pesos en su cuarta solicitud de crédito.

¿En qué consiste el Crédito para Jóvenes Empresarios?

Es un apoyo que incluye financiamiento, información, asistencia técnica y capacitación para los emprendedores con negocios de operación que se encuentren entre los 18 y 35 años de edad. Se parece mucho al antiguo programa Crédito Joven pero tiene dos modalidades:

Tu Crédito para Crecer

Ofrece un financiamiento de hasta 300 mil pesos para aquellos que hayan cumplido con 12 meses de operación de su negocio, tasa de interés anual fija de 13.5%, sin plazo de gracia y el plazo máximo del crédito es de 36 meses para capital de trabajo o 60 meses para activo fijo.

Tu Crédito PYME Joven Empresario

También es para aquellos que lleven ya un año operando su negocio pero la línea de crédito es mayor de hasta 2. 5 millones de pesos y una tasa anual fija de 13.5%. Adicionalmente, cuenta con un plazo máximo de crédito de 60 meses y un plazo de gracia para pagar de 3 meses.

¿Por qué es difícil encontrar créditos para jóvenes?

Una de las principales problemáticas con la que se encuentran los jóvenes al querer emprender un proyecto de negocio es la falta de financiamiento pues no tienen un historial crediticio, ni bienes que le garantice al banco la posibilidad de recuperar el préstamo en caso de que sus planes fracasen, por lo que no resultan sujetos atractivos para que los bancos les aprueben un crédito ya que no cumplen con los estándares bancarios.

Es así que existen muchas ideas, creativas y positivas que generan los jóvenes para la sociedad y que se quedan estancadas o simplemente no pueden llevarse a la acción. Por ello es importante que bancos y gobierno impulsen en conjunto este tipo de productos financieros que al final tienen beneficios sociales importantes como el autoempleo y generación de empleos.

Por otro lado, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) se recomienda a los jóvenes que antes de comprometerse con una responsabilidad de este tipo comparen las diferentes opciones de crédito que hay en el mercado financiero y que se apoyen de herramientas virtuales como los simuladores de créditos que pone a disposición la CONDUSEF, donde se contrastan los créditos de diferentes instituciones bancarias con sus plazos de pago, tasas de interés anual, monto de pagos y monto total del crédito, además muestran si incluyen algún tipo de seguro.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx