Conoce si un préstamo grupal o mixto es la solución que estabas esperando
Por Fincompara
Acceder a un crédito puede pensarse que es algo fácil; sin embargo, existen distintas condiciones que se deben de cumplir para poder obtener un financiamiento de una institución financiera. En los últimos años, los préstamos grupales han ganado terreno, especialmente en aquella población desbancarizada ávida de recursos para impulsar sus proyectos productivos.
De acuerdo con la más reciente encuesta de inclusión financiera, elaborada por la CNBV.mx, del total de personas que cuentan con un préstamo formal, 7% tiene un crédito grupal, comunal o solidario.
Posiblemente te estés preguntando, ¿cuál es la diferencia entre un préstamo grupal o un ordinario como lo puede ser un financiamiento personal, de nómina o una tarjeta de crédito? Pues bien, aquí te detallamos todo sobre esta modalidad y si es conveniente (o no) tomarla.
Contenido de artículo
¿Qué son y cómo funcionan?
Los préstamos grupales son aquellos que se otorgan al mismo tiempo a un grupo de personas que se conocen entre sí y se vuelven solidarios entre ellos, es decir, que si alguien falla en su pago, los demás tienen que responder por aquella que no liquidó conforme a lo establecido a su financiamiento.
Por lo regular, este tipo de créditos es idóneo para las personas que están en la siguiente situación:
- Que busquen emprender un micronegocio.
- Que tienen problemas en su historial de crédito.
- Que tengan escasa vida financiera.
- Que les sea complicado comprobar ingresos.
Si una persona reúne la mayoría de estas condiciones posiblemente tenga muchas complicaciones a la hora de buscar un crédito tradicional, por lo que los préstamos grupales se vuelven la opción adecuada.
¿Pero qué instituciones los otorgan?
Por lo regular las instituciones que están en este mercado son conocidas como microfinancieras, las cuales están enfocadas en otorgar préstamos productivos a los microemprendedores. En este contexto, es necesario aclarar que pueden las empresas financieras tener distintas figuras tales como:
- Bancos.
- Financieras populares (Sofipos).
- Cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps).
- Financieras de objeto múltiple (Sofomes).
En México, la entidad más conocida que se encuentra en este mercado es Compartamos, el cual es un banco; sin embargo, existen otras que atienden principalmente en zonas rurales o poco atendidas por las instituciones financieras tradicionales y es donde han encontrado un mercado muy interesante.
Asimismo, las autoridades y,el mismo sector, han clasificado este tipo de créditos con las siguientes características:
- Se otorga a un grupo máximo de cinco personas.
- El monto máximo del financiamiento es de hasta 54,000 pesos por persona.
- El monto promedio del crédito es de 10,244 pesos.
Aprende sobre los créditos grupales mixtos
Por lo regular, estos créditos fueron diseñados para apoyar a las mujeres emprendedoras que buscan su independencia financiera con su propio negocio; sin embargo, con el paso del tiempo, también dentro de las personas que acceden al financiamiento se han aceptado a hombres, lo que se denomina grupos mixtos.
Al final, no importa si eres mujer u hombre, sino que seas responsable ante el grupo de personas miembros del mismo con el fin de liquidar el crédito en tiempo y forma, sin que esto te genere alguna complicación, porque recuerda que las consecuencias ya no son personales, también podrías afectar a otros individuos.
Por lo regular en los créditos grupales los montos no son tan grandes, como pudieran ser en préstamos personales; sin embargo, las tasas pueden estar igual o más elevadas pues no se requiere de un historial crediticio para acceder a ellos, por lo que la institución castigaría esto con un costo más elevado del financiamiento.
Además, los periodos del préstamo suelen ser más cortos respecto a otros, mismos que pueden ir desde los tres hasta los seis meses.
¡Cuidado con los fraudes!
Recientemente, la Condusef.mx ha detectado que los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de instituciones financieras formales que ofrecen créditos, muchos de ellas préstamos grupales, con el fin de estafar bajo la promesa de entregar préstamos sin tantas complicaciones.
De acuerdo con esta autoridad, el modus operandi de estos estafadores es el siguiente:
- Contactan a su víctima de manera telefónica o por medio de redes sociales donde les ofrecen créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de pequeños montos.
- Utilizan información de financieras formales para hacerse pasar por ellas.
- Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía redes sociales.
- Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante un depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de apartar el crédito.
- Cuando las víctimas realizan los depósitos, no reciben el crédito prometido y es imposible localizar a los delincuentes.
Ante ello, la autoridad recomienda nunca dar un anticipo cuando se contrata un crédito y además, verificar en todo momento la autenticidad de la oferta del préstamo para evitar caer en engaños.