¿Qué es el Crédito a la Palabra?

Por Gabriela Barboza 19 de junio de 2020 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Como apoyo a microempresas afectadas por la reciente contingencia del coronavirus, el Gobierno de México lanzó el programa “Crédito a la palabra” que consta en brindar un crédito de $25 mil pesos a microempresas durante esta pandemia. 

Este préstamo se podrá pagar en tres años, en el que se incluyen tres meses de gracia. En total se estaría liquidando $824 pesos en 33 abonos. No se solicita ni garantía ni aval. 

Requisitos para acceder al apoyo financiero Microempresas Familiares 

Existen dos modalidades que se explican a continuación: 

Crédito a la palabra para Microempresas Familiares 

Se tiene que estar registrado en el Censo del Bienestar, ser mayor de edad, tener un negocio con mínimo seis meses de operación.

El giro de la pequeña empresa debe ser: comercialización, producciones de bienes o prestación de servicios de todos los sectores excepto el agropecuario.

Asimismo hay ciertas zonas que cubre el programa, que son las que más lo necesitan por la emergencia sanitaria. De modo que será:

  • 500 mil apoyos en zonas metropolitanas. 
  • 300 mil apoyos en el sur-sureste 
  • 200 mil apoyos en el resto de la nación. 

¿Cómo es el registro en el Censo del Bienestar? 

Para el registro, el interesado deberá ser visitado por una Persona Servidora de la Nación de la Secretaría de Bienestar (PSN), o bien, será contactado vía telefónica. Este servidor comprobará que los requisitos sean cumplidos. 

Posteriormente, la Persona Servidora regresará la llamada para notificar al interesado que cumple con los criterios e indicar cuándo y cómo dispondrá del crédito. Se abrirá una cuenta y ahí se harán los depósitos para el pago. 

Para evitar fraudes, se tendrá que comprobar la identidad del servidor marcando al 800 63 94 264. De modo que será necesario anotar el nombre para verificar la identidad de la Persona Servidora. 

Crédito Solidario a la palabra 

Este tipo de préstamo corresponde a las personas empresarias que tienen dado de alta a su personal en el IMSS. También son aquellos que pagan puntualmente sus contribuciones y que no despidieron a sus trabajadores en esta contingencia. 

Si se cumplen todo estos requisitos, el negocio podrá acceder al apoyo ingresando al sitio oficial del IMSS o llamando al 800 6 232323 opción dos. 

En cualquiera de los dos medios se verificará la información del interesado y se le confirmará tanto el registro como el crédito aprobado y la forma de cobrarlo. Se hará una transferencia en la cuenta bancaria dada de alta. 

También se le brindará una tabla de amortización del crédito. 

Es importante mencionar que a partir del 13 de mayo inició el apoyo a más de 22 mil 300 trabajadoras del hogar con este programa. Estas empleadas ya cuentan con acceso a sueldo y prestaciones 

¿Qué ocurre si el la persona no puede hacer el pago de 25 mil pesos?

De acuerdo con el Gobierno Federal, los créditos son una obligación moral. Es decir, que los interesados deben considerar que si no liquidan la deuda, podrían impedir que otra persona que lo necesita reciba el apoyo en un futuro. 

Además, ya no sería elegible para próximos apoyos por parte del Gobierno. 

Es de destacar que en este programa se pueden realizar pagos anticipados en las mensualidades y no habrá sanción alguna. 

Personas en el programa de Tandas del Bienestar pueden ser elegibles en Créditos a la Palabra

En caso de que la persona beneficiaria en la Tanda haya liquidado la deuda en tiempo y forma, o esté registrada y no tenga ningún retraso en sus pagos, podrá ser contactado para recibir el apoyo de Crédito a la Palabra. 

De igual manera, recibirá una llamada de una Persona Servidora de la Nación para validar su información. 

Se aconseja que en cuanto tengan acceso al crédito de 25 mil pesos, pague el saldo pendiente de la Tanda. 

¿Se pueden obtener otros apoyos del Gobierno Federal?

Esto dependerá de los lineamientos o reglas de operación de otros programas. Podría no existir inconveniente si, por ejemplo, una persona con apoyo por discapacidad solicita el Crédito a la Palabra.

Crédito a la palabra para taxistas

También algunos taxistas podrán obtener un préstamo de 25 mil pesos, para ello deberán iniciar el trámite por vía telefónica al número 800 639 4264. 

Posteriormente tendrán que dirigirse a la puerta 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la colonia Ignacio Zaragoza, donde Servidores de la Nación estarán apoyándolos el jueves 17 y viernes 19 de junio de 2020 en un horario de 9 a 18: 00 horas. 

Los requisitos necesarios son licencia de conductor, tarjetón, título de concesión y la unidad.  

Números registrados del Crédito a la Palabra

En la conferencia presidencial del 7 de mayo de 2020 se registraron 645 mil empresarios que mantienen a sus trabajadores con IMSS. Más de 127 mil Créditos Solidarios a la Palabra han sido aprobados y 90% se han entregado. En total han sido 2 mil 800 millones de pesos otorgados. 

En Créditos a la Palabra, 900 mil solicitudes se han aprobado de pequeñas empresas y más de 21 mil créditos se han entregado por 542. 5 millones de pesos. 

Se han brindado más de tres millones de créditos a empresarios solidarios, negocios familiares, microempresas, vivienda y préstamos personales a trabajadores. 

De acuerdo con el Gobierno Federal, el 98% de las familias pobres reciben apoyo del Gobierno y se podrán generar 2 millones de empleos en distintas medios como en el sector construcción, los primeros tres tramos del tren maya, el aeropuertos “Felipe Ángeles”, rehabilitación de seis refinerías y la creación de una nueva, así como por el corredor del Istmo de Tehuantepec.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado