¿Qué hace la Comisión Nacional Bancaria de Valores?
Su misión es procurar el sano y equilibrado desarrollo del sistema en conjunto, protegiendo los intereses del público.
Asimismo es el órgano que ayudará a los usuarios a conocer si una entidad financiera es confiable en el caso de que, por ejemplo, quiera ahorrar su dinero en una Caja o desee invertir.
Contenido de artículo
¿A quién supervisa la Comisión?
Hasta la fecha regula a 4 mil 970 entidades:
Sector | Entidades en operación |
Entidades supervisadas de manera integral | 2306 |
Sociedades controladoras de grupos financieros | 21 |
Instituciones de banca múltiple | 51 |
Banca de desarrollo y entidades de fomento | 16 |
Sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom ER) | 43 |
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito (OAAC) | 23 |
Uniones de crédito | 84 |
Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socap) | 156 |
Sociedades financieras populares (Sofipo) | 39 |
Otras entidades del sector de ahorro y crédito popular | 7 |
Casas de bolsa | 35 |
Fondos de inversión | 728 |
Instituciones calificadoras de valores | 6 |
Emisoras | 675 |
Bolsas de valores y de contratos de derivados | 3 |
Contrapartes centrales | 1 |
Instituciones para el depósito de valores | 1 |
Otros participantes del mercado de valores y de derivados | 59 |
Participantes en redes de medios de disposiciones relevantes | 128 |
Sociedades de información crediticia | 3 |
Asesores en inversión | 123 |
Otras entidades supervisadas | 104 |
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no reguladas (Sofom ENR) | 1671 |
Centros Cambiarios | 946 |
Transmisores de Dinero | 47 |
Febrero 2020 |
Principales funciones de la CNBV
De acuerdo a la Ley Nacional Bancaria y de Valores sus principales facultades son las siguientes:
- Supervisar el fondo de protección de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamos.
- Dictar normas de registros aplicables.
- Expedir normas respecto a la información que deben proporcionar estas entidades.
- Emitir disposiciones de carácter general y requisitos que deberán cumplir los auditores de las entidades.
- Autorizar la constitución y operaciones de empresas que señalan las leyes. También puede revocar dichas autorizaciones.
- Determinar el capital mínimo y requerimientos de capitalización que deben ajustarse las instituciones financieras.
- Ordenar suspensión de operaciones.
- Imponer sanciones administrativas.
Las funciones de la CNBV dependen de fundamentos jurídicos como la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, para Regular las Agrupaciones Financieras; Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y otras normativas.
Además, sus funciones logran ser cumplidas con las facultades que le otorgan la Ley del Mercado de Valores, Ley general de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ley General de Sociedades Mutualistas e Instituciones de Seguros y Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
Historia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
El 28 de abril de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de la Ley de la CNBV en la cual se establece la disposición de este órgano para supervisar y regular las entidades que integran el sistema financiero en el país.
Acciones y programas de la CNBV
El sitio oficial de la Comisión brinda herramientas de consulta sobre las entidades bajo su supervisión y aquellas autorizadas para captar dinero. Asimismo hay un buscador de entidades con el permiso para recibir recursos del público.
Estas instituciones captan dinero mediante productos como cuentas de ahorro, cuentas de cheques y depósitos a plazo fijo.
Buscador y comparador de Fondos de Inversión
La CNBV proporciona información sobre los fondos de inversión autorizados en el país. El comparador permite a los inversionistas conocer información y características de fondos como:
- Composición de las carteras de valores.
- Comisiones y gastos.
- Rendimiento histórico y valor en riesgo.
- Parámetros descriptivos de la gestión.
- Documentos que los fondos están obligados.
Buscador de sanciones
Es posible consultar las sanciones impuestas por la CNBV. Su plataforma permite hacer búsqueda por nombre, fecha, período de imposición, tipo de sanción y sector de interés.
Se pueden conocer infracciones cometidas desde el 10 de enero de 2014.
Cabe destacar que también se puede encontrar información estadística de estas entidades como sus reportes financieros o indicadores de solidez y hasta pruebas de estrés en Bancos.
Inclusión Financiera
CNBV y otras entidades como la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizan estudios y mediciones de acceso al sistema financiero por parte de los mexicanos.
De acuerdo con la CNBV, la inclusión financiera se compone de:
- Acceso: a servicios y productos.
- Uso: es la adquisición y contratación de estos servicios.
- Protección al consumidor: garantizar la transparencia de información, trato justo y mecanismos de atención de quejas.
- Educación financiera: aptitudes, habilidades y conocimientos que la población debe tener para tener un buen manejo de sus finanzas personales.
Uno de sus estudios más importantes es la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). El último realizado, en el 2018, indicó que 14.6 millones de adultos entre 18 a 70 años cuenta con al menos un producto financiero.
Pero existen mucho más datos sobre productos y servicios adquiridos por la población en general que permiten conocer un panorama financiero del país.