¿Qué es una Afore?

En 1997 inició el sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y fue cuando se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE). Tal como dicen sus siglas, son cualidades financieras que administran el dinero de alguna cuenta individual del trabajador que esté afiliado al IMSS o ISSSTE, asimismo intenta generar rendimientos. Hoy en día no es indispensable estar dado de alta en estas instituciones, cualquier persona puede abrir una cuenta individual para guardar su capital.

No obstante, muchos de estos trabajadores ignoran que cuentan con una Afore y es CONSAR quien la asigna de manera automática. Para conocer en qué fondo se encuentra, el sitio web de la Comisión cuenta con un servicio de Localiza tu Afore, en donde sólo se requiere ingresar el número de Seguridad Social (NSS) o la Clave única de Registro de Población, (CURP) aunado a un correo electrónico. La información será enviada al email que se registró.

La importancia de conocer en qué Afore se encuentra asignado es porque algunos dan mayores rendimientos que otros, esta diferencia puede llegar hasta el 40% en la pensión.

Según CONSAR, en agosto de 2018, las cuentas administradas por las Afores son las siguientes:

Afore Trabajadores Registrados
Azteca 2,681,407
Citibanamex 8,414,629
Coppel 9,361,112
Inbursa 1,039,711
Invercap 1,749,424
PensionISSSTE 1,547,710
Principal 2,508,857
Profuturo 2,868,113
SURA 4,163,187
XXI Banorte 8,180,820

En total hay 42 millones 514 mil 970 trabajadores registrados en alguna de estas instituciones donde se incluyen a aquellos que laboran de manera independiente.

¿Cómo elegir una Afore?

La página de CONSAR ofrece distintos métodos para poder tomar la mejor decisión, pero ellos destacan los siguientes:

Rendimientos Netos

Las Afores con mayor rendimiento brindan mayor ahorro, por ello la importancia de revisar este indicador pues en ella se hace la resta del rendimiento bruto que entrega la Afore menos la comisión que cobra.

Para conocer el rendimiento del Afore en el que se está dado de alta, sólo es necesario buscar el grupo de edad en el que se encuentra. 

Afore

Rendimiento

Indicador de rendimiento neto a 84 meses Indicador de rendimiento neto a 84 meses Indicador de rendimiento neto a 60 meses Indicador de rendimiento neto a 36 meses
Personas menores de 36 años Personas entre 37 y 45 años. Personas entre 46 y 59 años Mayores a 60 años
Profuturo 8.51% 7.48% 5.92% 4.78%
SURA 7.86% 7.11% 4.77% 3.98%
Citibanamex 7.34% 6.61% 4.74% 4.21%
Coppel 6.91% 6.50% 5.45% 4.51%
Azteca 6.63% 6.12% 4.65% 4.72%
Principal 6.51% 6.02% 4.29% 3.92%
XXI- Banorte 6.51% 5.92% 4.04% 4.32%
PensionISSTE 6.47% 6.59% 4.24% 4.81%
Inbursa 5.87% 5.49% 4.79% 5.32%
Invercap 5.83% 5.36% 3.44% 3.94%
Cifras del cierre de agosto 2018. CONSAR

Comisiones que cobra las Afores

Son esenciales para que esta instituciones puedan costear sus operaciones como las administrativas o la inversión de recursos. Asimismo, se incluye el servicio a cliente como envíos de estado de cuenta, promoción y cumplimietos de regulación.

Las comisiones de 2018 han quedado así:

 

Afore Comisión 2018
PensionISSSTE 0.85
Inbursa 0.97
Banamex 0.98
XXI Banorte 0.99
Profuturo 1.02
Sura 1.02
Principal 1.07
Azteca 1.08
Coppel 1.08
Invercap 1.08
Metlife 1.09

Según un ejercicio de CONSAR, un trabajador que haya elegido una Afore que cobra menos comisiones podría recibir más cantidad de dinero en 30 años. Es decir, un aproximado de 7.8 por ciento más que una que tiene una tasa más elevada de comisión.

Servicio de la Afore

La calidad y la atención es un indicador que funciona para elegir a las instituciones, ya que se compone de distintas variables tales como calidad operativa, servicio al cliente en reclamaciones, cobertura para atender a sus usuarios, ya sea en una sucursal o por llamada; promoción al ahorro voluntario y los servicios e-Sar, que es un portal de CONSAR donde se puede iniciar el trámite de Pre Registro o domiciliación de ahorro voluntario.

El nivel de satisfacción se mide estrellas:

  • 5 estrellas: muy bueno.
  • 4 estrellas: satisfactorio
  • Tres estrellas: mejorable.
  • Dos estrellas: importantes áreas de mejora
  • 1 estrella: No satisfactoria.

Los resultados de 2017 fueron los siguientes

Afore Posición
Sura ***
Invercap *** 1/2
Profuturo ***
Citibanamex ***
XXI Banorte ** 1/2
Principal **
Inbursa **
Coppel **
Metlife **
Azteca **
PensionISSSTE **


Evaluaciones de desempeño y riesgo

Morningstar analiza los fondos de inversión de todo el mundo y en México lo hace con las 10 Afores. Su escala indica el desempeño en la inversión de los recursos pensionarios y el riesgo.

Sus pilares de análisis son: personas, toma en cuenta la calidad en el quipo de inversión; administradora, considera la gestión de riesgo, reclutamiento, políticas incentivas; proceso de inversión y construcción de carteras definido y repetible; rendimiento a largo plazo y patrones de riesgo; precio, el gasto y comisiones respeto a otras afores.  

Clasificaciones:

  • Oro: el fondo superará su referencia dentro del nivel de riesgo tomado a largo plazo.
  • Plata: se espera que los fondos superen sus referencias de rendimiento dentro del contexto de nivel de riesgo. Hay alta convicción pero no en todos los pilares.
  • Bronce: los fondos tienen ventajas que superan cualquier desventaja en los pilares.
  • Neutral: no hay convicción positiva ni negativa en la institución por parte de los analistas.
  • Negativa: defecto que afectará el rendimiento de la Afore en comisiones y recursos para su estrategia.

Los resultados de 2018 fueron los siguientes:

Afore Clasificación
Sura Plata
Citibanamex Bronce
Profuturo Bronce
XXI Banorte Neutral
Principal Neutral
Invercap Neutral
Azteca Neutral
Coppel Negativo
PensionISSSTE Negativo
Inbursa
Negativo


Ahorro Voluntario

Si se desea que la cantidad para el retiro sea mayor, la mejor opción es invertir un poco de capital mensual cada mes. Además, esa cantidad puede ser deducible de impuestos y se puede utilizar para un crédito Infonavit.

Para disponer de esta cantidad, cada institución fija sus plazos. Se puede solicitar uno corto para requerir del dinero en un par de meses; a mediano plazo para tomar dicho monto en mínimo 5 años y a largo plazo donde la cantidad permanecerá hasta que se cumplan 65 años.

Para conocer cuánto se necesita ahorrar de manera voluntaria las calculadoras de ahorro y retiro son una gran opción. En CONSAR existen opciones para los que cotizan en el IMSS, en el ISSSTE y para trabajadores independientes. Para utilizarla es necesario ingresar los datos de la Afore, en automático la calculadora muestra la comisión de cada una. Después del salario base de cotización mensual, saldo actual de la Afore, fecha de nacimiento, año de afiliación (caso IMSS e ISSSTE) género, edad, años cotizados y edad de retiro.

Entre más monto se ingrese de forma mensual, la cantidad de dinero para la jubilación aumenta. Por ejemplo, un trabajador que gana aproximadamente 10 mil cada mes y desea retirarse a los 65 podría recibir una pensión de 3 mil pesos, pero si ahorra de manera voluntaria cerca de mil 600 cada treinta días, podría recibir más de 10 mil pesos al mes cuando llegué a esa edad.

¿Cómo ahorrar de manera voluntaria?

Existen las siguientes opciones:

  • Domiciliación electrónica: mediante la tarjeta de débito se hace un descuento de manera automática para enviarla a la cuenta Afore. Estas cantidades pueden ser de 100 pesos hasta 50 mil pesos; asimismo, se elige la periodicidad del cargo. Para lograr la domiciliación también existe la aplicación de AforeMóvil o en el sitio web de CONSAR en donde requerirán la cuenta Afore, llenar la solicitud, ingresar el número CURP y la cuenta bancaria para el cargo.
  • Tiendas de conveniencia: tales como 7-eleven, Círculo K, EXTRA, Telecomm, Bansefi, Chedraui, Farmacias del Ahorro y La red de la gente. La cantidad que se puede depositar es a partir de 50 pesos y no importa la periodicidad de depósito. Cuando se haga el cargo, el establecimiento debe entregar un comprobante con los datos correctos.
  • Ventanilla: en las sucursales del Afore se pueden realizar depósitos. En esta opción no hay montos mínimos ni máximos.
  • Por medio del patrón: en la empresa donde se trabaja se solicita al encargado o encargada del área de Recursos Humanos que realice descuentos vía nómina por la cantidad el trabajador quiera.
  • Internet: el el sitio web de la institución se puede realizar una transferencia bancaria, pero no todas las Afores tiene esta opción.

Si se llegara a faltar es importante también designar a un beneficiario a quién se le entregará la cantidad que se ha ahorrado. Asimismo, todas las Afores deben enviar estados de cuenta tres veces al año, ya sea la domiclio que se registró o al correo electrónico.

¿Si aún no se tiene Afore?

COSAR cuenta con un servicio de registro en su sitio web. Donde se llena una Pre-solicitud para que la Afore en donde se desea registrar se ponga en contacto y apoye en todo el proceso. En esta inscripción se debe estipular el horario y el medio donde pueden contactar al interesado.

Como trabajador se puede cambiar de Afore una vez al año, pero siempre y cuando se haya permanecido en esta institución un año.

Destinar recursos para la jubilación es algo que no está en la mente de muchos ciudadanos pues datos de la Fundación Mapfre indican que solo 4 de 10 mexicano ahorran. No obstante, resultados de la Encuesta de Conocimiento y Percepción del Sistema de Ahorro para el Retiro de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro,CONSAR, 2017, muestran que el 59% actualmente está acumulando un capital para alcanzar su meta de pensión.

La forma en que muchas personas consideran que sustentarán su vejez es mediante la pensión, pues 5 de cada 10 cree que será su principal fuente de ingresos, le sigue el ahorro personal con 35% y el propio negocio con 7%.

Asimismo, el medio de ahorro para muchos individuos es el banco (37%), negocio propio 19% y Afore con un 14%. Cabe resaltar que en cuarto lugar se ubica el ahorro debajo del colchón o alcancia, con 5%.

Estos datos demuestran que si bien casi la mitad de la población del país desea ahorrar, lo hace en medios no tan convencionales y aunque el banco va a la alza, la Afore se ubica en el tercer lugar, que es uno de los medios principales para recibir una pensión.

Otras opciones de ahorro para el retiro

Además de un Afore, los seguros de Vida cuentan con planes mixtos donde se puede juntar cierto capital para que la empresa lo entregue después de el plazo estipulado, que puede ser de cinco hasta 25 años o cuando se cumplan los 65 años de edad. Al igual que las instituciones como las Afore, también crean rendimientos atractivos y amparan en otras situaciones como invalidez total, gastos funerarios, becas educativas para los hijos, entre otros beneficios.

Para conocer más acerca de los Seguros Vida, es importante comparar lo que ofrecen y un simulador online es de gran ayuda pues muestra en un mismo sitio lo que cada compañía brinda junto con las coberturas y costos.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx