Préstamos personales por un apuro médico

Uno de los gastos más inesperados, y que requieren de un fuerte desembolso, en algunos casos, son las enfermedades o padecimientos.

Por ejemplo, una persona con diabetes puede llegar a gastar entre $1,300 a $1,500 pesos mensuales, de acuerdo con AXA. Asimismo una consulta por gripe puede llegar a costar alrededor de $150 pesos; sin embargo, el monto puede ascender con el medicamento. 

Padecimientos más graves como insuficiencia renal requieren de una inversión de $8,000 hasta $15,000 pesos dependiendo de la etapa de la enfermedad. De ahí que ante un apuro médico, las personas que no cuentan con los recursos suficientes tengan que pedir un préstamo personal.

Por otro lado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) destaca que los costos de las enfermedades tienden a aumentar cada año 8 por ciento. 

En México existen varias instituciones que brindan préstamos de inmediato de hasta $3,000 pesos por vía remota o en sus oficinas. Por lo general no requieren tantos requisitos, aunque las tasas de interés son muy elevadas. 

De igual manera hay empresas de financiamiento que se dedican exclusivamente a brindar una suma para urgencias médicas o intervención quirúrgica. Los préstamos que ofrecen van de 6 hasta 24 meses y no penalizan por adelantado. Una de estas compañías se llama Alivio. 

Por lo general, estas empresas de financiamiento aplican préstamos para distintas especialidades como son: 

  • Cirugía general
  • Cirugía plástica
  • Bariatría
  • Urología
  • Oftalmología
  • Odontología
  • Traumatología
  • GInecología

Pero no se excluyen otro tipo de especialidades. 

De igual manera estos préstamos los puede ofrecer directamente el doctor o el hospital porque tiene convenio con la empresa de financiamiento. Esto permite que el pago se haga directamente en el centro médico y que los ejecutivos de la empresa de préstamos vayan donde se encuentre el paciente. 

Requisitos para un préstamo por urgencia médica

Algunas empresas requieren que el solicitante tenga entre 18 y 70 años de edad con ingresos mínimos comprobables de $4,000 pesos. Los documentos necesarios son:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de ingresos

Dependiendo de los ingresos de la persona, y las condiciones de la empresa, el monto a prestar puede ir de $4,000 hasta $4,000,000 de pesos. 

¿Dónde encontrar un préstamo personal en línea?

Como se mencionó al principio, una de las empresas que brindan financiamiento exclusivo para emergencias médicas es Alivio. Pero hay otras compañías que pueden ofrecer préstamos personales al instante y completamente en línea. 

Aunque es una urgencia de salud, es indispensable tomarse un poco de tiempo en comparar las tasas de interés, plazos y comisiones que cobrará la empresa. Por ello es aconsejable que se cotice en al menos tres prestadoras. 

El comparador de préstamos personales de Rastreator ayuda al usuario a elegir entre varias empresas. En la calculadora se visualiza el monto que pueden brindar los prestamistas, los requisitos y el tiempo en que depositarán la cantidad, entre otros detalles. 

Es importante mencionar que en la mayoría de las empresas de préstamos se requiere de una cuenta bancaria para hacer el depósito. 

Alternativas adicionales para solventar una emergencia de salud

Además de los préstamos personales, también los créditos nómina son una opción para aquellas personas que tienen una cuenta en un banco, pues la institución estaría ofreciendo la cantidad al instante y con requisitos mínimos. Además se puede pedir directamente por teléfono o en la app del banco. 

Pero sin duda, la prevención es lo mejor, por ello se aconseja contar con un fondo de emergencias, que es muy diferente al ahorro. En el fondo se deposita una cantidad de los ingresos mensuales y se aconseja ahorrar entre tres y seis meses del salario que se percibe. 

Otra opción es contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, porque cubre la mayoría de los gastos de una emergencia médica, siempre y cuando el monto a cubrir sea mayor al deducible. 

Pero en cuanto a intervenciones que requieran un mayor desembolso, el seguro ayudará a pagar hospitalización, medicinas, honorarios médicos y, dependiendo el plan contratado, indemniza partos, emergencias médicas en el extranjero, entre otras coberturas.

Es probable que un seguro de Gastos Médicos sea un poco caro para algunas personas con antecedentes de enfermedades graves o con hábitos que se consideran poco saludables como fumar. O simplemente para una persona, un seguro implica una inversión que no contempla en su presupuesto.

Para ello existen productos estandarizados que cuentan con coberturas básicas que ayudan en situaciones de emergencia. 

De igual manera un seguro de gastos hospitalarios puede ser de gran ayuda para los bolsillos de las personas porque ofrece una cantidad monetaria que va de $1,000 hasta $6,000 pesos por cada día en que el usuario se encuentre internado. Este monto brindado por la aseguradora ayuda a los pacientes a cubrir el deducible y coaseguro del seguro de Gastos Médicos Mayores. 

Antes de elegir alguna opción se recomienda comparar entre varias aseguradoras, ya que ello permite elegir la compañía con mejores beneficios o la que se adapte a las necesidades personales, además se puede ahorrar en su contratación. 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx