Mejores aplicaciones para empezar a invertir
Mientras que, la sexta edición Global Investor Pulse de BlackRock arroja datos interesantes de México, y es que de acuerdo con sus informes, la mayoría de los mexicanos no invierte por las siguientes razones: sienten que no tienen dinero suficiente para hacerlo (54%), temen perder su dinero si invierten (61%), desean equilibrar sus necesidades (27%) y consideran que la información sobre inversiones es confusa (64%).
Hoy gracias a la tecnología y a las nuevas empresas que han surgido como las Fintech, se puede tener acceso a distintas plataformas de inversión que ayudan a los que quieren iniciar en este mundo y no tienen conocimiento en ello.
Algunas de estas aplicaciones son las siguientes:
Contenido del artículo
Investing.com
Se considera una de las plataformas de referencia a nivel mundial, pues lleva años de experiencia en la Bolsa y las finanzas. Además, ofrece herramientas accesibles para todo tipo de público como las siguientes:
- Gráficos: se pueden seguir los precios de los activos mundiales de manera gratuita.
- Calendario económico: actualización en tiempo real de las noticias económicas globales.
- Portafolio personalizado: añade instrumentos financieros favoritos permitiendo elaborar una propia lista de seguimiento.
- Información de divisas, acciones, índices mundiales y bonos.
- Mide la volatilidad por semanas de las principales divisas como oro y Bitcoin.
También se pueden recibir avisos personalizados de cualquier instrumento. Hoy en día, cuenta con más de 10 millones de descargas y cotizaciones en tiempo real de más de 100 mil instrumentos financieros.
eToro
Fundado en el 2006 en Tel Aviv. Cuenta con más de 24 millones de usuarios registrados en 140 países. La aplicación protege a los inversores con funciones de gestión de riesgo y alertas en tiempo real. Sus principales mercados son criptomonedas, acciones, ETF y CDF.
De sus principales ventajas, es que se encuentra su herramienta demo y el copytranding. Demo, ayuda a los que no tienen experiencia en la inversión a descubrir cómo hacerlo sin poner en riesgo su dinero.
Y el Copy Trader es para copiar las estrategias de los mejores inversores del mundo y permite acceder a una comunidad para estar mejor informados. Cabe señalar que hay cero comisiones en algunas operaciones y paga dividendo en inversiones ETF y acciones.
Para utilizar esta aplicación y empezar a invertir, se solicita al usuario una cantidad mínima de $200 pesos. A la hora de registrarse, eToro realizar un pequeño cuestionario para conocer el perfil de inversionistas de usuario y brindarle las mejores opciones.
Yahoo Finanzas
Es una herramienta para consultar la evolución de divisas, bonos, índices mundiales y más instrumentos. Es gratuita, aunque con anuncios, pero permite darle seguimiento a la cartera de valores personal y añadir acciones.
También se pueden comparar acciones en los gráficos interactivos de la plataforma y mantenerse al tanto de los cambios accionarios y de la participación de los mercados más fuertes. Para aquellos interesados en el bitcoin, muestra información de la evolución de 100 tipos de criptomonedas.
Plus500
Esta aplicación se focaliza en las CFD que por sus siglas en inglés, se les conoce como contrato por diferencia, y se logra entre un comprador y un vendedor para acordar la diferencia de valor de un activo o instrumento financiero.
Por lo general, invertir en CFD implica muchos riesgos si no se cuenta con experiencia, aunque esta aplicación es muy intuitiva y ayuda a facilitar la tarea. Otra opción para los principiantes es su guía del negociante, el cual muestra los conceptos básicos del comercio CDF, y ayuda a comprender términos de uso común.
Cuenta con varias plataformas: app para iPhone/iPad, Android, operador para Windows 10 y Webtrader.
Las categorías de instrumentos que se pueden encontrar son las siguientes: cripto, índices, divisas, materias primas, acciones, etc.
Robinhood
Probablemente esta aplicación ya ha sido escuchada antes por el lector; y no es para menos, ya que fue el principal medio por el que la compañía, GameStop, que estaba perdiendo su valor, aumentará por un grupo de jóvenes que empezaron a invertir en sus acciones por medio de la app.
Y es que Robinhood es una de las favoritas de los más jóvenes, y algunas consideran que es adictiva, ya que de manera sencilla ayuda a comprender los mercados financieros para invertir y así comprar fondos, acciones y más instrumentos sin comisiones.
También cuenta con herramientas para capacitar a los nuevos inversores.
En la app también se puede comprar y vender criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dogecoin.
GBM+
Ahora es turno de aplicaciones nacionales. El Grupo Bursátil Mexicano cuenta con una aplicación llamada GBM+ que ofrece los siguientes servicios:
- Smart Cash: para invertir dinero en CETES con la opción de retirar el dinero cuando se necesite. No hay saldo mínimo ni penalizaciones.
- Wealth Management: inversión en fondos mexicanos. Un equipo de GBM+ brinda seguimiento de inversiones
- Trading: inversión en acciones nacionales, internacionales, ETFs y fondos de inversión. La compra y venta es simple y brinda información de mercados en tiempo real sin costo.
Para los principiantes, GBM+ ofrece una plataforma llamada Academy, con ebooks, webinars y cursos.
Hey, Banco
Esta aplicación no es una herramienta para invertir en instrumentos como los antes mencionados, es una opción de ahorro que ayuda a los que cuentan con un capital y desean verlo crecer. Al abrir una cuenta en este banco digital, se puede acceder a esta herramienta de inversión y obtener más del 5% de rendimientos cada año en automático.
La inversión inicial es de $10,000 pesos y se puede invertir hasta 3 millones. No hay cobro de comisiones. El dinero está siempre protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancarios (IPAB), el monto respaldado es por hasta 400 mil unidades de inversión (UDI), es decir, alrededor de $2, 648,000 de pesos.
Uno de los principales requisitos es contar con una cuenta activa en Hey.
¿Por qué es importante invertir?
Invertir es una manera de hacerse de un patrimonio y lograr que los ahorros aumenten. De acuerdo con la encuesta de BlackRock, los mexicanos inversionistas son 7% más felices. Otras personas entrevistadas aclararon que se sienten más positivos (11%), y el 67% percibió que invertir les brinda una sensación de estabilidad y seguridad para mejorar su calidad de vida.
La tecnología ha ayudado a acercarse a estas herramientas financieras para hacer crecer el dinero, pero es importante informarse antes de tomar un gran riesgo. Algunas plataformas como eToro cuentan con reseñas negativas porque los inversionistas arriesgaron mucho capital en poco tiempo, y eso les hizo perder su dinero.
Por otro lado, se puede hacer uso de otras opciones de ahorro e inversión como los planes de retiro, Afore, CETES, y más. Los cuales son de bajos rendimientos pero con un menor riesgo de perder el capital.