Importancia de comparar créditos hipotecarios
Los también llamados calculadoras de crédito hipotecario permiten al usuario encontrar en un sólo lugar entidades crediticias, tasas de interés, mensualidades, costo de seguros, gasto total y más detalles.
Uno de los comparadores más objetivos es el que ofrece al Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de Servicios Financieros (Condusef). Ya que se encuentra información sobre instituciones que cobran menos intereses, con las que se paga menos al final del crédito, la mensualidad más barata, el enganche inicial más económico y el mejor crédito.
Al dirigirse al siguiente sitio web: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefhipotecario/datos.php, la calculadora pedirá que se ingrese el valor del inmueble, el enganche, los plazos en años y después se tendrá que elegir la opción más barata en cuanto a desembolso inicial, pago mensual, ingresos a comprobar, pago total, tasa y CAT.
Por ejemplo, si se ingresa un valor de un inmueble de 900 mil pesos, con un enganche de 180 mil pesos a un plazo de 10 años y se quiere saber cuál es la institución con la que se pagará menos en total, el comparador mostrará que es Scotiabank, pues en total se desembolsaría por el inmueble $1, 186, 760.50 pesos. En cambio con la que se daría más dinerosería Afirme, pues el total es de $1,414, 504.96 pesos. Es decir, se pagaría casi 300 mil pesos más.
Aunque es de señalar que, primero estos cálculos son estimados y no totales, y que Afirme si bien es con el que se paga más, los ingresos a comprobar son de los menores pues solicita que el interesado gane aproximadamente $10, 429.85 pesos. Mientras que Scotiabank requiere que los interesados comprueben ingresos de $27, 750.86 pesos.
Ahora bien, HSBC es el que menos CAT cobra, es decir, el que menos gasto de comisiones y de crédito cobra al año. Hay más detalles que se pueden averiguar en el cuadro comparativo que muestra Condusef, y que ayudarán a tomar la mejor elección.
Contenido de artículo
Crédito Hipotecario con Apoyo Infonavit
Es muy similar que el anterior, sólo que la tabla mostrará la cantidad monetaria de Apoyo Infonavit, que es un crédito otorgado por el banco utilizando las aportaciones subsecuentes para disminuir el crédito total, y es que el saldo de Subcuenta de vivienda es una garantía de pago, en la situación en que el cliente quede sin empleo.
Al ingresar los datos similares al ejercicio anterior, pero con un ingreso de $20,000 pesos, el simulador muestra que el Apoyo Infonavit más elevado es con Banamex pues la cantidad es de $118,000 pesos. Mientras que con BanBajio es de $100,000 pesos.
De igual modo, se muestran detalles de pago total, CAT, mensualidades bajas, ingresos requeridos y más.
Movilidad hipotecaria
La Movilidad Hipotecaria es una opción que toda persona que ya se encuentra bajo un crédito puede hacer, pues puede cambiar de institución para mejorar las condiciones de pago. Es decir, puede trasladar su crédito a otra entidad que le ofrezca mejores condiciones como tasas de interés, mensualidad sujetas a sus necesidades, plazo de crédito o CAT.
Condusef también cuenta con un simulador de este tipo, que también es llamado Subrogación de hipoteca.
Pero antes de hacer una movilidad, es importante considerar el plazo que falta para terminar de pagar la hipoteca, pues si falta muy poco no es conveniente cambiarse. Asimismo, puede que existan entidades que ofrezcan mensualidades menores, pero que hacen que el plazo sea mayor y que al final el costo total se incremente.
Además, hay otros gastos que se realizan al hacer la movilidad hipotecaria como gastos notariales, avalúo, apertura y más.
Conocer la calidad se servicio que ofrecen las instituciones crediticias
Además de comparar tasas, mensualidades y más. También es importante conocer cómo ha sido el servicio de estas entidades y la mejor manera de saberlo es con el Buró de Entidades Financieras (BEF).
En el BEF se conoce acerca de las reclamaciones que los usuarios han presentado en la institución crediticia, las sanciones que han tenido estas entidades por cláusulas abusivas de sus contratos y más información como el interés que tienen estas financieras en la educación del país. Además, del tiempo en que resuelven las inconformidades de sus clientes.
Para conocer estos detalles se debe ingresar al sitio ww,buro.gob.mx, después se selecciona la entidad, que podrían ser bancos. Luego se elige Evaluación por productos, posteriormente se dirige a Crédito Hipotecario, y finalmente se conocerá la calificación, número de que quejas, casos resueltos y más información de cada entidad.
De acuerdo a BEF, las principales causas de reclamaciones suelen ser porque la institución no entrega la carta de liberación de adeudos o carta finiquito; no cumplen con los términos del contrato y hay inconformidad con el saldo del crédito o monto de amortizaciones.
Cabe señalar que hasta la fecha ningún banco con producto de crédito hipotecario ha presentado cláusulas abusivas y que de enero a septiembre de 2019, BX+ e Inbursa han tenido las mejores calificaciones con 8.19 y 8.18 respectivamente.
Recomendaciones finales
Además de Condusef existen otros cotizadores que pertenecen a empresas particulares y que permiten evaluar el mejor crédito para una casa. Lo importante es que las instituciones financieras estén avaladas por las autoridades competentes como son la Condusef.
Asimismo, al solicitar este financiamiento se pedirán hasta tres seguros: de Vida, Desempleo y de Hogar. Estos también pueden cotizarse en comparadores de seguros online o en los simuladores de la Comisión. Cabe mencionar que las aseguradoras también están evaluadas por el BEF.