¿Cómo cambiarse de crédito hipotecario?

Por Gabriela Barboza 23 de abril de 2020 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Cuando una persona desea mover su crédito hipotecario a otra entidad financiera, se le llama Movilidad Hipotecaria o subrogación de hipotecas. Por lo general, los usuarios suelen hacer esto porque la otra institución cuenta con mejores tasas de interés, mensualidades que se ajustan a sus bolsillos y bajo Costo Anual Total (CAT). 

Esta figura entró en vigor con la Reforma Financiera de 2014. Entre sus beneficios se destaca obtener mejores condiciones de crédito con la institución con la que se cambiará, misma que podría realizar el trámite para lograr la movilidad de manera más sencilla. 

De igual manera, la subrogación es una forma de mejorar la competencia entre las instituciones y permitir que aquellas que no son tan reconocidas puedan brindar mejores opciones para el usuario. 

¿Qué considerar a la hora de realizar una movilidad hipotecaria?

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (Condusef) mover un crédito es una decisión que no se debe tomar a la ligera, por lo que se deben considerar los siguientes puntos.

  • El que la tasa de interés sea baja, no implica que el crédito sea el que más se ajusta, porque podría ser que las comisiones sean más elevadas. En ese caso, lo mejor es revisar el CAT, porque entre mayor sea este porcentaje, la hipoteca será más costosa. El CAT engloba intereses, comisiones y más gastos de crédito. 
  • También es necesario verificar el pago mensual que se hará, el plazo y el total del crédito.
  • Tomar en cuenta los años en los que se ha ido pagando la hipoteca, si faltan muy pocos, lo mejor es seguir con la misma institución. 
  • En caso de que la entidad financiera ofrezca mensualidades menores, se debe tomar en cuenta el plazo que durará la deuda, y el costo final del crédito. 
  • Comparar los actuales beneficios que se cuentan con la institución, porque al cambiarse de entidad, podría eliminarse la reducción de tasas por pago puntual. 

Simulador de Movilidad Créditos Hipotecarios de Condusef

Para conocer la mejor opción, Condusef cuenta con un comparador para cambiarse de institución, el cual es gratuito y sencillo de utilizar. 

Lo primero que se debe hacer es dirigirse al sitio de Simuladores de Condusef y elegir la opción de Movilidad Hipotrecaria: (https://phpapps.condusef.gob.mx/condusef_subrogacion/datos2.php). 

Posteriormente, el sitio lo dirigirá a otra plataforma que pedirá información del crédito actual: valor aproximado de la vivienda, saldo del crédito por pagar, plazo restante por pagar a meses, tasa de interés anual y mensualidad que se liquida actualmente. 

La calculadora mostrará el banco que da la mensualidad más baja a 20 años, el menor plazo de 4 años con la mensualidad más económica y el pago mensual que se podría hacer por el saldo restante. 

De igual modo, el simulador muestra las instituciones que hacen dicha movilidad y el costo por hacer el cambio, que dependiendo el crédito y la institución puede llegar a costar hasta $40,000 pesos. 

 ¿Qué es Cambiavit?

Esta opción es para los trabajadores que cotizan en Infonavit, pero no se cambia de crédito, sino, que la persona puede hacerse de una casa mucho más grande o que se ajuste a sus necesidades. Por lo que en realidad se hace una ampliación de crédito.

Hay otras modalidades de Cambiavit:

  • Obtener una casa de menor valor: la diferencia de las dos casas se deposita al crédito actual.
  • Casa de igual valor: sólo es el cambio de garantía de la vivienda.
  • Casa de mayor valor: se cubre la diferencia de costos, pero con los recursos del solicitante. 

Otras opciones de traspasos hipotecarios 

Hay dos alternativas para un traspaso de crédito, por ejemplo, en una se traspasa la deuda junto con los derechos y obligaciones del inmueble a un tercero que desee terminar de pagar la propiedad y adquirirla. 

Otra manera es elevar la línea de crédito, siempre que la persona pueda hacer los pagos correspondientes. 

Sea la opción que se quiera elegir. Lo ideal es verificar que cualquier institución esté dada de alta ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado