Cofinavit, ¿qué es y cómo solicitarlo?

En esta modalidad, el Infonavit presta hasta $475,407.36 pesos, aunque el monto depende de la capacidad de pago del interesado y lo puede solicitar cualquier persona con una relación laboral formal, sin importar el rango de salario.
Cabe señalar, que la tasa anual de interés es de 12% en este cofinanciamiento y el monto de descuento mensual se establece conforme al salario del derechohabiente. Adicional, también es importante saber que los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 5% del monto del crédito, aunque estos costos no aplican para personas con ingresos hasta de 2.8 UMA mensual ($7,395.22 pesos mensuales aproximadamente).
Asimismo, Cofinavit se puede solicitar en conjunto con la o el cónyuge para obtener un crédito mayor. Sin embargo, cabe señalar que la pareja del solicitante también debe ser derechohabiente del Infonavit. Aunque, no aplica al Subsidio Federal de la CONAVI.
Contenido de artículo
¿Qué es la modalidad Cofinavit Ingresos Adicionales?
Al igual que el anterior, este crédito lo otorgan el Infonavit y una institución financiera, sin embargo, este aplica solo a los ingresos adicionales que se puedan comprobar para obtener un monto mayor, tales como propinas o comisiones.
Este financiamiento otorga hasta $451,636.99 pesos a una tasa de interés anual de 12%, aunque igualmente el monto depende de la capacidad de pago del interesado. Es importante apuntar que este crédito está diseñado para personas cuyo salario mensual sea menor a $10,300.49 pesos. En esta modalidad, los gastos de titulación, financieros y de operación son el 3% del monto del crédito, pero si el ingreso mensual es hasta de $7,395.23 no se cobran.
¿Cómo solicitar el crédito Cofinavit?
Dependiendo del banco donde se solicite serán los requisitos mínimos para poder solicitar el apoyo. A grandes rasgos, el Infonavit solicita:
- Solicitud de inscripción al crédito.
- Avalúo de la vivienda. Si el inmueble es de un particular, se deberá solicitar la valuación con un profesional acreditado por el Instituto, pero si es de una constructora, ésta solicitará el avalúo.
- Acta de nacimiento original y copia.
- Identificación oficial (INE o pasaporte vigente), en original y copia.
- Copia del estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE no mayor a dos meses.
Además, las instituciones bancarias pueden tener los siguientes requerimientos:
- Edad mínima de 25 años. Para la edad máxima debe cumplirse con las siguientes dos reglas:
*La suma de la edad más el plazo del crédito, debe ser igual o menor a 80 años y
*La edad del solicitante y coacreditado debe ser menor a 65 años.
- Ingreso mínimo comprobable de $ 7,500.00, con una antigüedad mínima de 2 años entre el empleo actual y el anterior, teniendo como mínimo 3 meses en el empleo actual.
- Cumplir con el puntaje que exige el INFONAVIT (116 puntos).
- Tener una relación laboral vigente registrada en el INFONAVIT.
- No tener un crédito INFONAVIT vigente o en trámite.
- Buenas referencias de crédito bancarios.
- Comprobante de domicilio a nombre del solicitante: boleta predial, recibo de luz, recibo telefónico (telefonía fija), recibo de agua, contrato de arrendamiento vigente registrado en tesorería, recibo de gas o credencial de elector.
Finalmente, si el crédito se va a solicitar en conjunto, también se tendrá que presentar el acta de nacimiento del cónyuge, acta de matrimonio e identificación oficial.
Si el programa de Confinavit será usado para el programa Hogar a tu medida se debe presentar un certificado de discapacidad, el cual tendrá que indicar el tipo de discapacidad, sea mental, auditiva, visual o motriz, y ser emitida por el IMSS, ISSSTE, Secretaría del Trabajo y Prevención Social o por conducto de médicos de la Procuraduría Federal o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cuando sea un familiar el que padezca la discapacidad.
Ventajas del cofinanciamiento Infonavit
La subcuenta Infonavit es un beneficio que todo trabajador inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social para poder adquirir, remodelar o pagar una hipoteca. Sin embargo, puede tener sus limitaciones respecto al monto que se puede solicitar. Por lo que, el Cofinavit tiene como principal beneficio de este crédito es que se puede acceder a un monto mayor para la compra de una casa.
También es importante tomar en consideración que entre más elevado sea el rango de salario, se podrá acceder a un mejor crédito.
Desventajas del Cofinavit
Los expertos recomiendan evaluar la capacidad de pago, pues en caso de que se llegue a faltar en la mensualidad del crédito podría ser negativo para el historial en el Buró de Crédito y que podría afectar en futuros proyectos. Asimismo, es importante considerar que la tasa de interés anual puede ser más alta que los préstamos bancarios.
Finalmente, algunas instituciones reducen el monto del crédito si la persona es mayor de 40 años, ya que el plazo de préstamo no debe exceder los 80 años entre tiempo del crédito y la edad del interesado.