¿Qué son las calculadoras de ahorro y retiro?
Además, puede ser complicado estimar el cálculo de lo que se tiene que ahorrar mes con mes para llegar a alcanzar una pensión suficiente para sobrevivir y vivir con tranquilidad en la vejez, pues se tienen que tomar en cuenta tasas de rendimiento y otras variables.
Sin embargo, existen herramientas electrónicas que facilitan calcular cuánto tiene que ganar una persona y cuánto debería abonar a su Afore para tener un salario digno al retirarse, como las que creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), una para trabajadores que cotizan al IMSS, otra al ISSSTE y una más para los trabajadores independientes.
Con estas calculadoras online de ahorro y retiro las personas pueden hacer su propio cálculo en minutos y tomar acciones para su futuro.
Contenido de artículo
¿Cómo funciona una calculadora de ahorro para el retiro?
Los interesados en estimar el monto de su pensión antes de que llegue el momento de su retiro deben tener a la mano algunos datos como el nombre de su Afore y el saldo actual de ésta. Si se desconoce cuál es, el usuario debe consultar la página web www.e-sar.com.mx, sitio de la CONSAR donde ingresará su CURP y el email donde desea recibir la información que busca.
Lo primero que se debe hacer es ingresar a la calculadora el nombre del Afore y ésta arrojará la comisión actualizada que cobra. Después, indicar el salario base de cotización mensual y el saldo actual en el Afore. Posteriormente la fecha de nacimiento, el año de afiliación a la institución en la que cotiza (ISSSTE o IMSS), si es hombre o mujer, los años cotizados y la edad estimada para retirarse.
Con estos datos la calculadora mostrará información estimada como el saldo total acumulado al momento del retiro, el monto de la pensión que se recibirá cada mes, y el porcentaje de la pensión estimada con respecto al salario base de cotización.
Asimismo el usuario podrá ver una proyección del monto que acumulará con aportaciones futuras, así como sus rendimientos netos futuros, es decir verá un gráfico que permite ver el crecimiento del tiempo de ahorro que ha realizado voluntariamente diferenciado con otro color el componente de los rendimientos.
Un ejemplo que menciona el Consar para ilustrar cómo hace el cálculo el instrumento digital es el siguiente:
Si un trabajador de 30 años de edad, con un salario base de 10 mil pesos, que ya tiene cinco años de cotización, el saldo acumulado al retiro de 583 mil 191 pesos, con lo que su pensión será 2 mil 927 pesos, lo que representa el 29%, que es la tasa de reemplazo.
Lo que estaría indicando al interesado que para elevar su pensión a 6 mil pesos mensuales, debería ahorrar de forma voluntaria 1,087 al mes, con lo que su tasa de reemplazo aumentaría de 29.3% a 60%.
También la herramienta brinda a los trabajadores apartados que orientan al usuario para mejorar su pensión y sus hábitos de ahorros como:
- Camino a una mejor pensión: en esta sección el interesado verá una gráfica que contrasta el ahorro que haría durante cada década de su vida hasta la edad máxima de jubilación, con el ahorro que debería hacer en las mismas décadas para tener la pensión que desea. Además, la calculadora te hace un resumen de cuánto se debe tener ahorrado en un año próximo.
- ¿Ahorras lo suficiente para tu retiro?: aquí se muestra una tabla de lo que debería ahorrar el trabajador cada mes para pensionarse con su sueldo íntegro.
- Pequeños esfuerzos grandes beneficios: el usuario puede darse cuenta de los gastos hormiga que puede eliminar en sus hábitos de consumo mensual para obtener un ahorro mayor en su pensión. Por ejemplo, calculará cuánto gasta al mes en cigarros, cerveza, comida rápida, café y cine y verá cuánto ahorrará al final de su jubilación si se priva de estos gastos.
De acuerdo con expertos este tipo de instrumentos concientizan a los trabajadores sobre cómo serán las condiciones de su pensión para cuando decidan jubilarse y también les ayudan a tomar decisiones para elegir la Afore que más les conviene y ahorrar más para su retiro.
Factores que influyen en el monto de una pensión Afore
Aún haciendo uso de las calculadoras de ahorro y retiro pueden quedar algunas dudas de las variables que toman en cuenta estas herramientas a la hora de estimar el monto total y mensual de la pensión, por ello es importante que para conocer de cuánto será la pensión del trabajador se conozcan los elementos que determinan dicho valor como:
Densidad de cotización
Son los periodos con aportación que el trabajador ha realizado al sistema de pensiones respecto del total de tiempo que ha permanecido en el mercado laboral.
Tasa de aportación obligatoria
Se trata de las aportaciones que realizan los asegurados del IMSS que son de carácter obligatorio. Corresponden desde un 12.9 por ciento del salario base de cotización (SBC).
Edad de ingreso al mercado laboral
La edad en que se ingresa a cotizar por primera vez en alguna institución como el ISSSTE o el IMSS, la cual es relevante en la determinación de la pensión, pues entre más temprano se inicie a laboral mayor será el ahorro para la pensión.
Edad de retiro laboral
Es un factor determinante y cambia entre hombres y mujeres y dependiendo la institución a la que esté afiliado el trabajador. Por ejemplo, en México la edad promedio de jubilación en el IMSS es de 65 años, pero se puede alargar hasta los 67 o adelantarse a los 60 años si se opta por retirarse por cesantía en edad avanzada a partir de los sesenta años de edad.
Trayectoria salarial del trabajador
Es el principal factor que determina el monto de la pensión al momento del retiro, debe tomarse en cuenta que ésta variable es cambiante, se suele incrementar el salario en la juventud, estabilizarse en la madurez y decrecer en la etapa de adulto mayor. Además el monto de la pensión dependerá principalmente del último sueldo con el que se cotizó.
Ahorro voluntario
Son las aportaciones de dinero que hace el trabajador a su cuenta Afore de forma voluntaria y adicional con la finalidad de incrementar el monto de su pensión al retirarse, sin importar su estatus laboral, es decir, si en ese momento está trabajando de manera formal, informal o desempleado.
Rendimiento de las Afore
Dependiendo de la edad en que se encuentre el trabajador obtendrá diferentes rendimientos de sus ahorros, estos serán menores en la juventud y mayores en la edad madura. Esto también depende de los límites de la inversión y el nivel de riesgo de cada fondo. El rendimiento también será diferente dependiendo del SIEFORE y el Afore que gestione los recursos del trabajador.
Comisiones de las Afore
Es como cualquier cuenta bancaria en donde se le cobran intereses a las personas por manejo de cuenta, que incluyen operaciones como administrar e invertir los recursos del trabajador, servicios al cliente como (envíos y registros de los estados de cuenta) promoción y mercadeo.
Una vez que se conocen estos términos que afectarán el monto de la pensión y cómo funcionan las calculadoras de ahorro y retiro será más fácil para el trabajador realizar su propio plan de ahorro individual para el retiro que le permita vivir dignamente.