Afores vs Seguros para el Retiro

A la hora de pensar en reunir capital para el retiro, es importante conocer las opciones que logrará que ese dinero se conserve y aumente cuando se cumplan los 65 años y sea el momento de la jubilación. Existen varias alternativas, pero se ahondará en dos: Afores y Seguros de Retiro, primero se explicará lo que es la primera.

¿Qué es una Afore?

Son instituciones que administran a largo plazo las cuentas de trabajadores que están afiliados al IMSS o al ISSSTE. Como parte de una prestación laboral, el patrón brinda una cantidad proporcional al sueldo y el gobierno aporta también con otra contribución. 

Cuando se empieza la vida laboral a casi todos los empleados dados de alta en el IMSS o el ISSSTE ya se les asignó una Afore y desde que se recibe el primer sueldo ya hay una cuenta donde se ahorra para el retiro. En estas instituciones se invierte en fondos que se llaman SIEFORES (Sociedades de Inversión), que son cuatro y están divididas de acuerdo a la edad:

  • 36 años o menos el dinero se destina en la SIEFORE Básica 4 o SB4
  • 37 a 35 años: SB3
  • 46 a 59 años: SB2
  • Más de 60 años: SB1

Estas Afores están supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Para elegir alguna, el trabajador debe fijarse en los rendimientos y las comisiones, mismas que se puede verificar en el sitio web de CONSAR. En el mismo portal se logrará saber cuánto dinero se recibirá cuando se tenga la edad de retiro y la cantidad monetaria que se debe aportar para obtener una buen capital a los 65 años, esto gracias a la Calculadora de Ahorro y Retiro. 

No obstante, algunos especialistas consideran que hay ciertos inconvenientes en las Afores, y es que se considera que lo que se recibirá cuando se tenga la edad de retiro no será suficiente para satisfacer las necesidades básicas. 

Por ejemplo, se prevé que la cantidad final que se recibirá apenas llegará al 30%, es decir, si en promedio se gana $10,000 pesos, cuando sea la edad de jubilación, se estaría dando mensualmente $3,000 pesos. Asimismo, se tiene que considerar que para ese entonces, muchos productos no costarán lo mismo y probablemente su precio aumente. 

Otra desventaja, es que las Afores se manejan en pesos, por lo que el dinero tiene más riesgo de devaluación e inflación. Por ello, se aconseja que, además del capital que se aporta al Afore por parte del patrón y del gobierno, también el trabajador debe destinar una cantidad o realizar aportaciones voluntarias. 

Estas aportaciones se pueden domiciliar desde la cuenta bancaria del trabajador, y la suma se ajusta dependiendo los gastos de la persona. También se puede depositar desde las ventanillas de la Afore, mediante transferencias bancarias, entre más opciones. 

La otra opción que, según especialistas genera mucho más rendimientos son los Seguros para el Retiro.

¿Qué es un Seguro para el Retiro?

De acuerdo al sitio oficial de Mango Life, es un seguro que ayuda a ahorrar el capital necesario para la jubilación con la ventaja de que el usuario elige la cantidad que quiere recibir para su  retiro. Por ello, desde el inicio se sabe cuánto se tiene que dar mensualmente o anualmente para llegar a esa meta.

Entre más joven se contrate, los rendimientos acumulados será mayores y las aportaciones será mucho más bajas. 

En algunas otras empresas se puede cotizar en dólares o UDIs, que es una unidad de medida que no pierde valor pese a la inflación. Para elegir la cantidad a ahorrar se debe considerar qué tanto se quiere arriesgar para generar mayores rendimientos y la capacidad para conservar ese dinero cada mes o año.

Es importante mencionar que en estos seguros también se incluye el de Vida en donde se le dará a los seres queridos la cantidad más alta en caso de que el titular de la póliza perezca. Asimismo, esta póliza es deducible de impuestos. 

Pero, a diferencia de las Afores, este seguro se tiene que contratar por cuenta del interesado por lo que se tendrá que investigar en varias empresas y asesorarse para elegir la mejor. También será importante ser consciente del ahorro que puede destinar a su seguro, pues en algunas empresas se podría tener problemas en la cobertura si hay falta de pago. 

Para conocer la cantidad de dinero con la que se desea jubilar y el dinero mensual o anual que se tiene que juntar para este seguro, se puede hacer uso de las calculadoras de la póliza de retiro, que al introducir datos como edad, cantidad que se puede destinar al seguro, se conocerá la suma de retiro. Asimismo,se descubrirá la cantidad necesaria que se debe ahorrar para llegar a un objetivo monetario. 

¿Cuál conviene más? ¿Afore o Seguro para el Retiro?

De acuerdo a especialistas, ambas son necesarias y se pueden mantener al mismo tiempo. Si se es un trabajador independiente, se puede hacer uso únicamente del Seguro para el Retiro, ya que no habrá algún patrón que pueda contribuir en en el Afore. 

En cuanto a las aportaciones voluntarias, lo ideal es depositarlo en el seguro para el retiro, pues como se mencionó al principio, éstas suelen tener mayores rendimiento y mayores opciones como tener coberturas de accidente o fallecimiento y brindar ese dinero a la familia en caso de fallecer, y es que por lo general, en las Afores se debe cumplir con ciertas semanas cotizadas. 

La decisión dependerá de la manera en que la persona desee cubrir sus necesidades cuando llegue a la edad de retiro. Es importante considerar que el promedio de vida en México es de alrededor de 76 años, por lo que se tendrá que pensar cómo se quiere vivir en los 10 años restantes después de haber trabajado toda la vida. 

Y también se debe tomar en cuenta que se prevé que la edad de jubilación aumente diez años más, aunque esto sólo es una iniciativa que aún no se plantea formalmente, pero que podría cambiar la forma de empezar a ahorrar y pensar en cómo se desea cubrir las necesidades básicas cuando se llegue la vejez. 

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx