En el sitio de finanzas del Gobierno de la Ciudad de México es posible consultar las infracciones vigentes y ya pagadas de un vehículo, solo es necesario introducir el número de las placas.
El costo de la multa por verificación vehicular extemporánea está fijada en 20 UMAS, es decir $1,737.60 pesos. Después de realizado el pago de la infracción se tienen 30 días naturales para realizar el trámite en los verificentros.
En la Ciudad de México, las infracciones se pueden liquidar en las Oficinas de la Tesorería, Centros de Servicio de la Tesorería, Kioskos de Tesorería, Tiendas de autoservicio, sucurslales bancarias y por internet en la banca en línea del banco de preferencia o en el sitio web de la SEMOVI.
Cada año el INEGI realiza la actualización de la UMA, en 2020 se fijó $86.88 pesos diarios, $2,641.15 mensuales y $31,693.80 anuales.
El costo de las multas depende de la infracción realizada. Entre las más comunes se encuentran: circular en contra flujo de $3,474.2 a $5,212.88; invadir carriles confinados de $3,474.2 a $5,212.88; circular en sentido contrario de $868.80 a $1,737.6; invadir espacios peatonales o cliclistas $1,737.6 a $2,606.4; usar distractores como el celular de $868.8 a $1,737.6 y no respetar la luz del semáforo de $868.8 a $1,737.6.
De acuerdo con la Gaceta Oficial, los descuentos serán aplicables dentro de los primeros 10 días de la emisión de la boleta de infracción. En CDMX para poder obtener el beneficio del descuento de multas de tránsito, el conductor deberá tener sus datos actualizados en el portal de infracciones de SEMOVI.
La Unidad de Cuenta es expresada en pesos y de manera unitaria su costo es de $75.49 pesos, de acuerdo con la legislación de 2017. Entonces, 20 Unidades de Cuenta corresponde a $1,509.80 pesos
La mejor aseguradora es la que responde a tus necesidades. Las aseguradoras que colaboran con Rastreator cuentan con registro legal ante la CNSF y son las aseguradoras que más asegurados en el ramo de auto tienen.
Para poder contratar el seguro de auto por medio de la plataforma de Rastreator se puede solicitar que un ejecutivo se contacte, llamar directamente a la aseguradora o a través de un enlace a la web de la aseguradora. En el centro de atención, se deberán de proporcionar los datos del contratante y su método de pago, posteriormente la aseguradora enviará la póliza de manera electrónica o física.
El precio de una Cobertura Amplia depende del tipo de vehículo y las características del conductor, por ejemplo el código postal en el que se encuentre.
Los Cetes son un tipo de pagaré. Cuando se adquiere un Cete se presta dinero al gobierno, quien se compromete a devolver la inversión con un rendimiento.
Dado que son un mecanismo de inversión de bajo riesgo, los Cetes son útiles para hacer crecer los ahorros de una persona.
Cualquier persona puede invertir en CETES por medio del sitio web o su aplicación.
Los Cetes a 28 días son el período en el que el inversionista recupera su dinero. Tienen una tasa de rendimiento entre 6 y 7%, este porcentaje se va modificando cada día martes conforme a las estimaciones de Banxico.
Circular en carreteras federales sin seguro de auto puede costar una multa de 20 a 40 salarios mínimos, es decir $4,100 pesos
Dependiendo del reglamento de tránsito local, hay prorrogas para presentar la póliza de seguro de auto y quitar la multa del historial. En la Ciudad de México, por ejemplo, el período de gracia es de 45 días.
El seguro básico obligatorio es el de Responsabilidad Civil, que debe amparar los daños a bienes con 50 mil pesos y lesiones corporales hasta con 100 mil pesos.
Los oficiales de tránsito de los estados pueden infraccionar. En la CDMX, los oficiales autorizados para levantar una multa son distinguidos con un brazalete amarillo.
Es un registro que compila la información de un vehículo, así como la de su propietario, para evitar la brazalete de autos ilegales. Este trámite lo realizan los propietarios de autos, motocicletas o remolques de uso privado.
En la página de la Secretaría de Movilidad se puede consultar las placas que se desean revisar, el sistema arrojará un informe digital del estatus y características del vehículo.
Ante una situación como esta es recomendable verificar la placa. En algunas ocasiones, los modelos nuevos suelen tardar en hacer el alta o la actualización de los datos en el padrón, por lo que es conveniente ponerse en contacto con la Secretaría de Movilidad u oficina de tesorería para aclarar cualquier duda.
En el sitio de SEMOVI se puede consultar si hay adeudos o el monto que se tiene que pagar de la tenencia, solo es necesario introducir las placas del auto y el ejercicio fiscal que se está consultando. La plataforma mostrara el resumen del adeudo, así como la opción del pago en línea.
Se puede adquirir en línea y el dispositivo es enviado al domicilio del interesado, también en puntos de venta como tiendas OXXO, 7 Eleven, Circle K, Extra, Farmacias del Ahorro y supermercados.
El dispositivo físico puede tener un costo desde $100 pesos, dependiendo de la compañía que brinde el servicio que puede ser Televía o Pase. Asimismo, Tag Pase también cuenta con la modalidad de calcomanía que tiene un costo de $100 o $180 con distribuidores.
El Tag se puede usar en distintas vías urbanas, carreteras federales y estacionamientos privados. Al recargar el dispositivo, este irá restando el saldo en las vías que admitan esta forma de pago.
En todas las carreteras de peaje administradas por CAPUFE, así como por Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (Arco Norte), además de libramientos, vías urbanas y segundos pisos.
Es una modalidad de pago que admite tanto tag de Televía como de Pase.
Para poder recargar el Tag existen tres métodos. Pospago, que te permite dejar en garantía una tarjeta bancaria asociada al TAG y posteriormente liquidarlo. Prepago domiciliado con tarjeta de crédito o prepago en cualquier punto de venta autorizado. Para poder hacer la recarga online, el usuario deberá tener una cuenta activa y el número de Tag vigente.
Es un documento provisional que acredita la propiedad del auto. Generalmente, se entrega a personas que están bajo un esquema de crédito o financiamiento automotriz. Al término del contrato y una vez liquidado el crédito, se entrega la factura original.
Se puede solicitar a la concesionaria donde se haya comprado el auto. Aunque cabe señalar que este documento tiene una vigencia de 30 días, por lo que para realizar trámites vehiculares se deberá de verificar que esté dentro este periodo.
La factura original es emitida por la armadora automotriz o la agencia de autos en la que se indican los datos del vehículo, su valor y el I.V.A, debe estar membretada y contar con los sellos originales del SAT.
Para poder verificar la vigencia de la póliza de auto se puede revisar el contrato, ponerse en contacto con la aseguradora con el número de póliza, darse de alta en el sitio web de la aseguradora o verificar el estatus en la página oficial de la AMIS.
En la póliza del seguro de auto viene indicada la compañía con la que se tiene contratado el seguro. En caso de contar con ella, es aconsejable ponerse en contacto con la persona que le vendió el seguro o con la AMIS.
Para cancelar el seguro de auto se tendrá que dar notificación a la aseguradora en un período mínimo de 30 días naturales. Dependiendo de la compañía se podrán solicitar distintos formatos y una carta en la que se plasme explícitamente el deseo de cancelar el seguro de auto.
Cada una de las aplicaciones de transporte tienen sus ventajas. En general las medidas de seguridad que implementan son botón de emergencia, identificación del conductor antes de abordar, ubicación en tiempo real que se puede compartir con amigos y familiares.
Todas aceptan tarjeta bancaria de crédito o débito, y transferencias por Pay Pal. Solo algunas admiten el pago en efectivo como Uber.
En la mayoría de las aplicaciones de transporte privado está vigente el programa de referidos, en el que se puede recomendar a un amigo hacer uso de la app con un código y la persona que lo refirió puede obtener descuentos y viajes gratis.
En el sitio del estado de Nuevo León se puede consultar el adeudo vehicular con el número de placas y número de serie del vehículo.
Se puede pagar en línea o de manera presencial en el Instituto de Control Vehicular, así como en sucursales Banorte o Afirme.
Para personas de más de 65 años hay un subsidio de 25%. Asimismo, si el propietario del vehículo se encuentra rezagado en sus adeudos, los últimos meses del año puede solicitar facilidades de pago.
El propietario del coche tendrá que presentar la Licencia de conducir vigente, identificación oficial, tarjeta de circulación, seguro de auto vigente y comprobantes de no adeudo de la tenencia vehicular, además de pagar la multa y el uso de suelo. Si el auto fue remitido por accidente vial, algunas aseguradoras apoyan al dueño en el trámite.
El costo del arrastre es de aproximadamente $733.50 pesos y el del uso de suelo es de $76.70 por día.
La multa depende de la falta infringida que puede ir de 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización.
El Refrendo Vehicular se debe liquidar en el primer trimestre del año y se puede consultar en el sitio de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco.
El costo para automóviles, camiones, camionetas, tractores y remolques es de $590 y para motocicletas de $168.
Se pueden obtener descuentos de 10% si se paga en enero y de 5% si se liquida en febrero o marzo. En caso de ser un auto híbrido, el descuento es de hasta 50%. Mientras que los carros eléctricos no pagan refrendo.
Se puede pagar en las oficinas recaudadoras fiscales del estado, en centros Telecom Telégrafos, tiendas de conveniencia y ventanillas bancarias.
A través del sitio de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco, así como en la aplicación móvil de Servicios en Línea de Jalisco, se puede liquidar con tarjetas bancarias.
Uno de los requisitos es contar con una póliza de auto Amplia con cobertura ERT, es decir, que incluya la protección de Daños Materiales, Robo Total, Responsabilidad Civil al Viajero mientras está conectado a la app de Uber.
Rastreator tiene la opción de cotizar directamente seguros de plataformas. Solo es necesario seleccionar si el auto está inscrito en una o varias plataformas, ingresar los datos del vehículo y del conductor, en segundos se pueden visualizar coberturas y precios para seguro Uber.
Solo algunas aseguradoras brindan pólizas para autos Uber, entre las que se encuentran GNP, Quálitas y General de Seguros. Aunque también Sura y AXA manejan seguros para Uber.
Entre los requisitos que solicita Didi para sus choferes es contar con una póliza Amplia que ampare Responsabilidad Civil, tanto a terceros como a pasajeros, así como Gastos Médicos a Ocupantes.
De acuerdo con el sitio de requisitos de Didi, el seguro de auto solicitado es de uso particular. Sin embargo, cabe señalar que no todas las aseguradoras amparan los vehículos Didi con una póliza particular, por lo que dependerá de la aseguradora con la que se decida contratar.
Los costos del seguro dependen de la compañía con la que se decida contratar y de los servicios adicionales que ofrezcan las aseguradoras para proteger de manera integral a los conductores de plataformas.
Empresas de Red de Transporte (ERT) es la denominación bajo la que operan las plataformas digitales de choferes privados. Las aseguradoras ofrecen la Cobertura ERT especialmente para aplicaciones de transporte privado que incluyen protección al pasajero y al conductor.
Solo algunas aseguradoras cuentan con cobertura ERT como GNP, Quálitas, General de Seguros, Sura y AXA.
Dependiendo de la compañía de seguros con la que se tenga contratado el seguro, el costo del seguro variara, esto porque cada aseguradora cuenta con servicios y garantías distintos que ofrecen mayor protección al conductor.
En Rastreator es muy sencillo comparar precios y coberturas del seguro de auto. En un par de minutos la plataforma muestra un cuadro comparativo con las características del vehículo y del conductor, así el usuario puede elegir autónomamente el que más le convenga.
Rastreator es una plataforma totalmente gratuita y online, por lo que comprar el seguro de coche se puede hacer desde cualquier dispositivo y lugar.
Elegir el mejor precio y cobertura solo es posible conociendo las opciones disponibles, por lo que para ahorrar y escoger el mejor seguro de auto Rastreator es el mejor comparador.
El íicónico perro de Rastreator es un Basset Hound, caracterizado por su increíble sentido del olfato para encontrar las mejores ofertas de seguro de auto
Los perros, además de ser los mejores amigos del hombre, son excelentes rastreadores, pues poseen un sentido del olfato 100 mil veces más poderoso que el de los humanos. Por lo que, en alusión a la búsqueda del mejor seguro de auto, Rastreator hizo del perro su mejor aliado.
Basset Hound es una raza históricamente utilizada para la caza. Sus orígenes se remontan a Francia en el siglo diez y nueve.
Cada año, la Condusef hace un estudio y evaluación de las mejores aseguradoras de auto, de acuerdo a las quejas y reclamaciones presentadas ante el organismo. Sin embargo, cabe señalar que la experiencia de servicio depende del usuario, por lo que para elegir a la mejor aseguradora es necesario hacer un análisis y comparativa.
Rastreator se preocupa por hacer alianzas con las aseguradoras más importantes del país. Al momento, se pueden cotizar con: ABA Seguros, Crabi, General de Seguros, GNP Seguros, HDI Seguros, Mapfre Seguros, Quálitas Seguros, Seguros el Potosí y Seguros Wibe.
Todas las aseguradoras cuentan con registro en la CNSF, que es el organismo que otorga licencia a las compañías para poder comercializar los seguros.
Un rastreador de seguros es una herramienta de cotización que busca y encuentra las mejores ofertas de pólizas para que el usuario elija de manera autónoma la que más le convenza.
Rastreator es el único comparador de seguros en línea que ofrece la alternativa de contratar sin intermediarios, por lo que la información que presenta en la comparativa es totalmente imparcial y objetiva. Así puedes elegir el seguro qué más te convenga a ti y a tu familia.
Con Rastreator puedes: cotizar, elegir y contratar el seguro de tu auto en cuestión de minutos.
Sí se puede contratar una póliza por algunos días o semanas. Actualmente, solo algunas aseguradoras son las que ofrecen seguros por días, también conocido como Seguro de Auto Temporal.
Son pocas las aseguradoras que ofrecen un seguro de auto por día, algunas de ellas son: ANA Seguros, AXA, Mapfre y Miituo.
Dependiendo de los días por los que se contrate la póliza así como el tipo de cobertura determinarán el costo del seguro. Aunque también cabe señalar que la compañía también es un factor determinante en el precio.
Existen distintas pólizas en México que cubren riesgos distintos. Los hay individuales, colectivos, para empresas o para industrias, a su vez éstos se clasifican por ramo como Vida y No Vida. Dentro de los de No Vida están los seguros de Auto y Moto, Hogar, Viaje, entre otros.
Se puede adquirir un seguro directamente con las aseguradoras. Sin embargo, para realizar una elección inteligente se puede utilizar el comparador de seguros de Rastreator, donde se pueden visualizar distintas empresas, precios y coberturas.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en México operan 101 compañías de seguros, de las cuales poco más de la mitad son de procedencia extranjera. Las compañías que más cuota tienen en el mercado de pólizas de auto son Quálitas, GNP, AXA, Banorte y BBVA. Mientras que en seguros de Vida, Metlife es la más importante.
De acuerdo con la calificadora internacional JD Power, se realizó un análisis por cada cien vehículos de todos los fabricantes de coches y las marcas mejor valoradas son la armadora coreana Hyundai, seguida de la japonesa Toyota y Kia.
Entre las peores armadoras valoradas están Fiat, Renault y Dodge, según el estudio publicado por JD Power en noviembre de 2019.
Según el estudio de la consultora JD Power, el Hyundai Grand i10 es el auto mejor evaluado y, Chevrolet Spark NG y Nissan March son los dos modelos que le siguen.
En la Ciudad de México los documentos que se deben presentar son: Identificación oficial, comprobante de domicilio, documento de acreditación de propiedad, tarjeta de circulación, pago de tenencias de los últimos 5 años, comprobante de pago de derechos y, en caso de robo, acta de robo certificada por el Ministerio Público.
El permiso temporal para circular sin matrícula es de 30 días y se deberá de tener visible el documento para evitar ser acreedor a una multa.
A través del sitio de Semovi en la Ciudad de México se podrá solicitar la línea de captura para realizar el pago en los centros autorizados, pero el trámite se tendrá que hacer de manera presencial en los módulos Semovi.
Los expertos recomiendan hacer la afinación del auto cada 6 meses ó 10,000 Kms.
Dependiendo del plan que se decida contratar, el servicio de afinación puede incluir la revisión del sistema eléctrico, calibración y cambio de bujías, reemplazo de filtros de gasolina y aire, ajuste del sistema de inyección, cambio de aceite y líquido de frenos, revisión del sistema de enfriamiento y rotación, balanceo y ajuste de los neumáticos.
Dependiendo del centro de mantenimiento, el servicio puede tener un costo entre los $1,500 y $3,000 mil pesos el más completo.
Son pocas las aseguradoras que tienen pólizas para autos con más de 20 años de antigüedad, entre las compañías que aseguran autos viejos están: BBVA Bancomer, Quálitas, AXA, HDI, GNP y El Aguila.
El seguro de Responsabilidad Civil es el mínimo para poder circular, sin importar la antigüedad del auto.
Entre los requisitos que solicitan las aseguradoras para poder proteger un coche con más de 20 años de antigüedad son presentar los documentos del vehículo, así como los del conductor habitual.
Algunas instituciones financieras cuentan con un calculador de crédito automotriz, por lo que es aconsejable hacer un ejercicio de cotización y comparar las tasas, comisiones y anualidades para poder elegir el mejor.
Los requerimientos dependen de la institución bancaria, pero a grandes rasgos son: Cubrir el 20% del valor total del auto, tener estabilidad laboral comprobable, ser mayor de 21 años y menor de 35, presentar comprobantes de ingresos y de domicilio, llenar un formato de solicitud, contar con un aval, contratar un seguro de auto y uno de vida.
Un crédito automotriz funciona como un financiamiento que otorgan los bancos o agencias de autos y que tienen como garantía prendaria el vehículo que se está pagando con el préstamo.
Es un permiso que se otorga a los vehículos extranjeros o matriculados en los estados que no pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis para poder circular dentro de la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Para poder tramitarlo, se podrá hacer en los sitios oficiales de los estados pertenecientes a la CAMe y deberán de seguir los siguientes pasos: Registrarse en el sistema, activar la cuenta, llenar el registro con los datos personales, registrar la matrícula del automóvil e imprimir el pase turístico, que se deberá de portar visible en el auto foráneo.
La vigencia del Pase Turístico puede ser de 7 o 14 días.
Es un documento emitido por el Registro Nacional de Población que contiene los datos de identidad de una persona desde su nacimiento. Es un mecanismo de identidad individual.
Para solicitar este documento es necesario acudir a un módulo de Renapo y presentar el Acta de Nacimiento y una identificación oficial vigente. Si el ciudadano es menor de edad se deberá de presentar la identificación de los padres y los datos del menor, así como su documento de nacimiento.
Para poder consultar la CURP se puede ingresar al sitio de la Secretaría de Gobernación en la sección de Consultar CURP, se podrá buscar por nombre, fecha de nacimiento, sexo y estado de nacimiento del interesado. El formato es descargable, imprimible y gratuito.
La cobertura de Responsabilidad Civil es la mínima obligatoria para poder transitar por caminos y puentes federales.
En el comparador de seguros de auto de Rastreator permite cotizar, comparar y contratar un seguro de Responsabilidad Civil en menos de dos minutos.
Dependiendo de la compañía aseguradora, un seguro de Responsabilidad Civil podría ir desde los $2,500 pesos.
Desde Internet o teléfono móvil se puede acceder a la banca en línea de Scotiabank.
Se puede consultar desde la aplicación móvil con el usuario y contraseña establecidos previamente.
Se debe ser cliente de Scotiabank y tener una cuenta de cheques con tarjeta de débito. Posteriormente se podrá realizar la activación por medio de internet o directamente en sucursal.
Todos los alumnos que cursan niveles de educación básica en escuelas públicas de la Ciudad de México podrán solicitar el apoyo económico de vales electrónicos.
Durante Mayo y Junio se puede solicitar el apoyo en las oficinas del gobierno de la CDMX de Atención Ciudadana ubicadas en Bucareli 134, en la Colonia Centro.
La tarjeta se podrá activar por internet y será necesario tener a la mano los siguientes datos: boleta de calificaciones o constancia de inscripción actual, número de tarjeta de vale electrónico, CURP del estudiante y del padre o madre, número celular, correo electrónico y clave del centro escolar.
Es necesario ser cuentahabiente de Citibanamex y dirigirse a la sucursal más cercana con la tarjeta de Banamex y una identificación vigente. El ejecutivo solicitará unos datos de confirmación y la descarga de la aplicación en el teléfono móvil. Posteriormente se podrá ingresar con el número de cliente y contraseña.
Se puede consultar saldos y movimientos de tarjetas de débito y crédito, así como realizar transferencias, pagos a terceros, de servicios, cambio de NIP y algunos datos de la cuenta.
Para poder acceder a la app de Bancanet es necesario contar con el número de cliente y contraseña, posteriormente se puede visualizar el saldo total en la cuenta así como los movimientos realizados por fecha y por monto.
Es la banca electrónica para personas morales que permite realizar operaciones en línea de la empresa.
Es un sistema de paridad monetario determinado por el Banco de México para realizar transacciones en monedas extranjeras.
Este se calcula conforme el Regimen Cambiario determinado por Banxico de acuerdo a distintos parámetros establecido por el mercado de compra-venta de divisas internacional.
En el sitio de SAT se puede ingresar a los datos actualizados del Banco de México para consultar el tipo de cambio diario.
El Buen Fin es un evento que se realiza cada año en el mes de noviembre, generalmente entre la segunda y tercera semana.
Algunas aseguradoras ofrecen atractivos descuentos en el precio total del seguro de auto y/o meses sin intereses para los conductores que adquieran su póliza durante los días que dura el Buen Fin.
Muchas compañías tienen meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes, pero también se puede realizar el pago con tarjetas de débito.
Entre las coberturas que cuenta son: Asistencia Vial, Asesoría Jurídica Telefónica, Asesoría Médica, Cobertura Funeraria y Seguro de Vida. La póliza se puede contratar de manera individual o familiar.
Esta póliza se puede adquirir con la tarjeta departamental de Coppel desde $25 pesos. La Asistencia Vial ampara el traslado del auto hasta 80km en caso de accidente, también proporciona envío de gasolina, camino de llanta, paso de corriente y asistencia de un cerrajero en caso de extravío o robo de llaves.
En cualquier sucursal de Coppel se puede solicitar el seguro Coppel, pero es necesario ser cuentahabiente de Bancoppel.
Para elegir el mejor seguro de vida es conveniente tomar en cuenta el estiolo de vida y necesidades de la persona interesada. Por ejemplo, hay seguros que solo cubren en caso de fallecimiento, mientras que otros funcionan como una especie de caja de ahorro en caso de llegar a una edad avanzada (65 años).
De acuerdo con las evaluaciones hechas por Condusef, la compañía mejor evaluada en el ramo de Vida es Mapfre, seguida por Banorte. AXA y Metlife.
La mejor manera de contratar un seguro es directamente con la compañía; sin embargo, hay herramientas digitales que facilitan el contacto y cotización del seguro como los comparadores en línea.
Es la oficina virtual del ISSSTE para que sus derechohabientes puedan realizar trámites como consultar el expediente médico, prestaciones económicas, sociales y culturales, entre otros.
Se podrá ingresar al sitio desde la liga de ISSSTE, llenar el formulario de registro, crear un nombre de usuario alfanumérico y una contraseña, y escribir el código de seguridad captcha.
En la oficina virtual Sinavid se pueden consultar las semanas cotizadas en la opción Prestaciones, posteriormente en la pestaña Consulta tus semanas. También se podrá solicitar un informe de semanas cotizadas directamente en las oficinas del Instituto.
Es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros, su labor es ayudar a los ciudadanos cuando tienen algún problema con una institución financiera o aseguradora.
Se puede hacer de manera electrónica en el portal de Condusef , también se puede acudir a las oficinas de representación de la Comisión o en los teléfonos de Centro de Atención Telefónica.
Si se presenta algún problema con la póliza o indemnización del seguro, Condusef puede brindar asesoría y orientación legal, y en caso de ser necesario concilia el asunto con la compañía de seguros para llegar a un acuerdo en favor del afectado.