Seguros Zurich México listo para mayor competencia

  • La compañía de seguros está mejor preparada que hace dos años cuando empezó la pandemia.
  • Zurich México ha atendido a más de 3 mil familias en seguros médicos y de vida.
  • Para Zurich México, el 2022 es un año retador en cuanto a seguros médicos, de vida y Pymes.

El director general de Zurich México, Marc Martínez Selma, dijo durante una entrevista que el mercado mexicano es el segundo más importante para la compañía, después de Estados Unidos. 

La empresa mencionó que quieren tener un precio más competitivo, ya que es uno de los factores más importantes, sino es que el más importante en el proceso de compra. “…Estamos mejor preparados que hace dos años, no sólo en Zurich México, sino que todo el sector asegurador mexicano”, externó Martínez.

El directivo también explicó que a partir de la pandemia, se han atendido a más de tres mil familias dentro del rubro de seguros de gastos médicos y seguros de vida. Zurich México también se ajustaron temas de contratación y capacitación de sus ejecutivos, además de modificar los procesos de evaluación para que fueran más eficientes.

Nuevos cambios de Seguros Zurich México

Durante este lapso de tiempo, la empresa también sufrió cambios en materia de digitalización y cercanía con los usuarios, ya que en el país hay muy poca cultura sobre el uso de los seguros. Marc Martínez mencionó que la compañía paga alrededor de 1.2 millones de pesos por hechos relacionados con siniestros diarios, ya que al año se dan aproximadamente 110 mil casos.

“El sector ha respondido con respecto a las familias y estamos mejor preparados para enfrentar lo que venga. Estamos preparados para seguir gestionando crisis, situaciones de estrés, a eso nos dedicamos y con ese tono lo afrontamos”, puntualizó el director general.

Además de tener el rubro de seguros de gastos médicos y de vida contemplados, Zurich México también prevé un repunte en seguros de hogar, para familias; en Seguros para Auto y protecciones para pequeñas y medianas empresas, comúnmente conocidos como Pymes. El director general finalizó explicando que también se reforzará la venta del producto a través de intermediarios.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx