Más del 60 por ciento de los usuarios confían en aplicaciones móviles para transportarse
- Las aplicaciones móviles de transporte público son consideradas de mayor seguridad en cuanto a accidentes viales y delitos.
- El transporte más inseguro es el microbús, según los encuestados.
- El 60% de los usuarios considera que trasladarse a la Ciudad de México es inseguro.
El 62% de la población de la Ciudad de México y 17 municipios conurbados del Estado de México percibe con confianza el uso de las aplicaciones como Didi, Uber y Cabify para transportarse pues consideran que es nada o poco probable ser víctima de algún delito. Esto acorde en el reporte de resultados de la encuesta realizada por Buendía & Laredo llamada Trasporte Público y Seguridad.
La encuesta patrocinada y distribuida por Uber México indica que 89 de cada 100 usuarios de los diversos medios de transporte, afirman que no sufrieron de ningún tipo de delincuencia mientras usaron Uber, Cabify o Didi.
En cuanto a accidentes automovilísticos, el 60% considera que es más probable que tengan algún siniestro vial usando microbús o combi, el 22% en un taxi, 9% en su coche y sólo el 7% cree que podría accidentarse usando autos de apps. Sin embargo el 37% cree que es algo caro usar esta opción de movilidad aunque 73 de cada 200 expresaron que preferían usar estas herramientas digitales por encima del taxi si tuviera la posibilidad.
Contenido de artículo
Usuarios que utilizan estas aplicaciones
El 80% de las usuarios que utilizan apps de transporte privado han estudiado una licenciatura o tienen mayor grado, asimismo tienen ingresos que les permite gastar más de $1,500 pesos al mes en trasladarse, y es que muchos de ellos cuentan con tarjetas de crédito o débito. Alrededor del 78% tiene entre 18 y 29 años de edad y usan normalmente las redes sociales.
Seguridad en el transporte público y privado
En la encuesta también se informa que el transporte más inseguro para los usuarios encuestados son los microbuses, peseros o combis pues únicamente el 7% confía en estos medios de traslado. Pero en general, el 60% considera que los trayectos rutinarios son inseguros.
De hecho, la encuesta también arroja datos importantes en cuanto a seguridad pues el 46% de los encuestados han sido víctimas de un robo con violencia, 35% has sufrido robo sin violencia y el 25% han sido víctimas de acoso sexual en el transporte.
Traslados de la zona conurbada a la Ciudad de México
El estudio indica que el 65% de los habitantes de estos municipios aledaños viajan a la Ciudad de México a menos una vez por semana, el 85% de estos usuarios estudiaron una licenciatura o más, al igual que los que están bancarizados (76%). En cuanto al género, son los hombres quienes más traslados realizan a la ciudad con el 74%. Respecto al tiempo para llegar a la Ciudad de México, se informa que el 29% pasan de 31 minutos a una hora en el transporte, el mismo porcentaje tarda de una hora hasta dos en trasladarse.
La encuesta se realizó del 24 al 30 de enero y en total fueron 2 mil personas entrevistadas cara a cara dentro de la Ciudad de México y los municipios del Estado de México que tienen mayor población.