Twitter agregará etiquetas a contenido falso por Coronavirus

- Twitter pondrá advertencias en los mensajes que engañen a los lectores
- Las etiquetas incluirán información ampliada y verificada
- La red social revisará aquellos mensajes que provoquen una mayor exposición o transmisión del virus
En la pandemia por Coronavirus, la humanidad no solo atraviesa dificultades por la crisis sanitaria y económica, sino también, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, por otra nueva epidemia llamada “infodemia” que tiene como constante la abundancia de información y el crecimiento de noticias falsas que se difunden desde los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales.
“Durante una emergencia de salud, las infodemias pueden difundir errores, desinformación y rumores. También pueden obstaculizar una respuesta efectiva, así como crear confusión y desconfianza en las personas respecto a las soluciones o los consejos que se plantean para prevenir la enfermedad”, agrega la OMS.
Por lo que en la contingencia sanitaria, los medios de comunicación y las redes sociales enfrentan el reto de informar mejor a sus audiencias.
En este contexto, Twitter se ha comprometido a tomar responsabilidad en la lucha contra el coronavirus, atacando los bulos y mensajes que desinforman sobre la pandemia, y lo hará mediante etiquetas y mensajes de advertencia en aquellos mensajes que puedan engañar a las audiencias.
Los contenidos sintéticos y manipulados que lleven información engañosa relacionada con el Covid-19 serán marcados por la red social con avisos llamativos, de tal manera que se visualizarán antes de poder leer los mensajes y especificarán que esos mensajes difieren de la orientación de los expertos en salud pública.
Contenido del artículo
Se clasificará los contenidos engañosos
De acuerdo con una tabla publicada por la red social clasificará los mensajes en información engañosa, polémica o no verificada:
Información engañosa: las declaraciones o afirmaciones confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia como son las autoridades de salud pública.
Afirmaciones polémicas: cuando los mensajes son cuestionables por su precisión, veracidad o credibilidad.
Afirmaciones no verificadas: información que puede ser cierta o falsa pero que no está confirmada al momento que se comparte.
Las etiquetas ampliarán o clarificarán la información para evitar confusiones agregando una fuente externa confiable; sin embargo los tuits que hayan sido marcados aparecerán sin la advertencia si el usuario no ha iniciado sesión en Twitter.
La red de microbloggin tampoco descarta la posibilidad de seguir creando nuevas etiquetas para proporcionar contexto de las diferentes afirmaciones o rumores no confirmados y esperan no limitarse al tema del Covid – 19, sino abarcar distintos temas de información engañosa.
Criterios para evaluar los mensajes en twitter
La compañía informó que los criterios para determinar si un mensaje es engañoso o no lo definirá ésta a través de la ayuda de un equipo propio de profesionales como de expertos externos, además de que dicho procedimiento no estará ejecutado por algoritmos automatizados. También comentó Twitter que el contenido prioritario a analizar será el que tenga una alta visibilidad, mayor exposición o transmisión.
Redes sociales contra noticias falsas
Por su parte Facebook se ha aliado con socios para la verificación de datos de terceros que califican que acrediten o desacreditan la información falsa con etiquetas.
En este sentido Youtube, anunció que comenzará a mostrar paneles de información con artículos verificados por terceros en los resultados de búsqueda de vídeos, pero la medida solo se limita hasta ahora al territorio de Estados Unidos.
En cambio Whatsapp solo se ha limitado a permitir un número limitado de reenvío de mensajes, sin embargo la International Fast-Checking Network (IFCN) entidad del Instituto Poyter cuyo objetivo es reunir periodistas del todo el mundo para la verificación de hechos, presentó un bot gratuito para Whatsapp que es un número al que los usuarios envían las informaciones que quieren verificar y que serán analizadas por verificadores independientes de más de 70 países.