Traza tu ruta, app que dejará de funcionar

- La app ya no se puede descargar en dispositivos celulares, pero aún se puede consultar en su sitio web
- Traza tu Ruta ayuda a conocer el costo de casetas, gastos promedio de gasolina, entre otras facilidades
- También existen otras opciones móviles y en línea para planificar un viaje en carretera
Traza tu Ruta con Mappir, fue una herramienta creada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que los vacacionistas lograran conocer detalles de tiempos en recorridos, costos de casetas y gastos de gasolina, entre otros detalles.
No obstante, Traza Tu Ruta ya no se encuentra disponible para descargar en dispositivos móviles iOS y Android, pues acorde al sitio de SCT, Mappir se halla en proceso de baja del inventario de la dependencia. Pero aún se puede consultar en su sitio web.
Contenido de artículo
¿Cómo se utiliza Traza Tu Ruta de Mappir en su plataforma en línea?
Al ingresar a su sitio web (https://app.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta) se encontrará un recuadro en donde se deberá ingresar datos del estado y ciudad de origen, así como especificar el destino.
Por ejemplo, se puede agregar como entidad de origen el Estado de México, la ciudad Naucalpan de Juárez; en el estado de destino puede ser Guanajuato y la ciudad a arribar, San Miguel de Allende.
También se pueden agregar puntos intermedios en la ruta. Para conocer el costo de las casetas, se tiene que agregar el tipo de vehículo que se utilizará para manejar, estos pueden ser automóviles, autobuses, motocicletas, pickups, remolque, etc.
En caso de que se requiera conocer el gastos estimado de combustible, se deberá especificar el tamaño del vehículo (2, 4, 6, 8 cilindros), el desplazamiento en centímetros cúbicos, el tipo de combustible que utiliza el coche (magna, Premium, diesel, gas L.P).
Después se da click en Consulta, se desplegará la información de la ruta marcada como las casetas por las que se pasará, el costo dependiendo la categoría de vehículo, los kilómetros entre cada una de las casetas, el tiempo que se llevará el conductor para llegar a su destino, el costo estimado de combustible y el gasto en total.
También se encuentra un mapa con el trayecto que se recorrerá. Cabe destacar que la información se puede consultar en inglés.
¿Qué ofrecía la aplicación Traza tu ruta con Mappir?
Además de ayudar a planificar un viaje también ofrecía información de rutas alternas, clima, sitios de interés del lugar que se visitaría. Asimismo contaba con el “Programa Paisano” que permitía ver la ubicación de los módulos de este programa que asiste a visitantes locales y foráneos, en especial, lo que procede de Estados Unidos.
El usuario también podía conocer las rutas más rápidas y seguras. En cuanto a lugares de interés, se detallaba información de gasolineras, talleres mecánicos, tiendas, restaurantes, playas, servicio de grúas, zonas de descanso y entretenimiento, etc.
Y contaba con asistencia en línea y números de emergencia como Ángeles Verdes, Cruz Roja, Control de Incendios Forestales, Locatel, Protección Civil y enlace con Capufe.
Opciones para contar con asistencia en el camino
Si bien esta app ha dejado de operar, la SCT cuenta con otras alternativas de asistencia y orientación en viajes de carretera, por ejemplo, los números de asistencia:
- 078: Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo quienes patrullan y brindan apoyo a viajeros en un horario de 8:00 a 18:00 horas y ofrecen información turística, asistencia mecánica, auxilio en caso de accidentes y a la población en situaciones de desastres.
- 074: número de Caminos y Puentes Federales (Capufe) quienes asisten las 24 horas los 365 días de año. Brindan apoyo médico, auxilio vial e información de carreteras que está sujetas a la administración de la dependencia. Es importante mencionar que se cuenta con un seguro cuando se paga el peaje.
- 088: Servicios de Seguridad Pública Federal quienes apoyan en mantener información sobre operativos vacacionales, respaldo a migrantes, atención en caso de delitos del fuero federal.
- 911: es el número telefónico único para emergencias a nivel nacional con respuesta inmediata.
Aún se encuentra disponible la aplicación PF Móvil, de la Policía Federal en donde se pueden hacer una denuncia desde el celular y tiene la opción de agregar evidencia audiovisual como foto o video. Está disponible en iOS y Android.
O bien, se puede recibir ayuda y consultar información del destino al que se irá en las cuentas oficiales de Twitter de dependencias como CAPUFE, que brinda detalles del estado de algunas rutas carretas o CONAGUA, que ofrece detalles del clima del sitio que se visitará.