Listado de trámites que se deben hacer antes de morir según Condusef

En los últimos dos años,  la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha registrado como una de las controversias y reclamaciones más frecuentes por parte de los usuarios, que la institución financiera no facilita la carta de liberación de deuda o finiquito cuando el cliente solicitó un crédito hipotecario. Aunque el número no es muy elevado, esto asciende a más de 700 casos tan sólo en el 2017. 

La carta de liberación de deuda o finiquito hipotecario es indispensable, en especial, si se va a dejar como herencia un inmueble y no se desea que los familiares tengan problemas con las escrituras. Por esta razón, la Comisión sugiere que la persona se asegure de contar con el documento de liberación o cancelación de la hipoteca pues avala que la casa o inmueble es suyo. 

De igual modo, la Comisión aconseja a los usuarios tener  actualizados los siguientes documentos para no dejar desprotegidos o en problemas legales y financieros a los seres querido cuando se llegue a fallecer:

Testamento

Este documento previene conflictos familiares y realizarlo no es tan caro, ya que hay ferias del testamento en cada entidad para que las familias puedan tramitarlo sin problemas. Uno de ellos se realiza en el mes de septiembre, que es el Mes del Testamento.

En algunos estados se puede testar desde los 14 años de edad y para poder hacer este trámite es necesario que la persona se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales, además de otros documentos como una identificación oficial. Los requisitos pueden variar dependiendo el Código Civil de cada estado. 

Beneficiarios del seguro de Vida

Cuando se contrata un seguro es importante establecer los beneficiarios; una vez estipulados se tiene que avisar a los mismos y , de ser posible, entregarles una copia. Sólo aquellas personas que tengan ese derecho podrán reclamar la suma asegurada de la póliza de Vida. 

Pero en caso de que algún usuario tenga duda si es beneficiario de algún seguro, Condusef cuenta con un Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-Vida) es accesible para cualquier persona. 

Cuentas de ahorro, de inversión y Afore

Cuando se abre una cuenta de este tipo, el banco o la institución financiera requerirá que se estipulen los beneficiarios, ya que en caso de que el titular de la cuenta fallezca, la institución entregará el saldo de la cuenta a los herederos, siempre y cuando no existan cotitulares. 

Tanto en cuentas bancarias como en seguros de vida, se aconseja realizar un listado y notificarlo a la familia. 

En el caso de las Afores, todos los ahorros son heredables, sólo que hay dos tipos de beneficiarios: legales, que son viudo, viuda, hijos de hasta 35 años si se encuentra estudiando, padres y concubinos.

Y los sustitutos, que es cuando no hay ningún otro beneficiario legal. 

¿Qué ocurre si hay alguna deuda por parte del testador?

En este caso, los bienes del testador solventarán el pago de deudas hasta que se cubra el monto total. Si esto no alcanza para cubrirlo, los herederos no tienen la obligación de aceptar la herencia, pero si la deuda es menor, podrán pagarlo con el bien heredado y quedarse con el resto.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx