Top 7 de autos por los que sus dueños pagaron más dinero

Por Alejandra Vásquez 25 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Existen unos autos que son piezas de museo e incluso adquieren valor extra ya sea por su historia, o por una mínima producción que se ha hecho de esa versión. Pueden ser nuevos, hechos por encargo como diseños únicos, o clásicos, y estos últimos llegan a valer más aún porque tienen una certeza absoluta de que no se podrán fabricar otros que rompan esa exclusividad.

Forbes lanzó un ranking basado en el precio de los autos que se enumeran, pero haciendo alusión al precio real, el que se ha pagado por estas piezas de exhibición sobre ruedas. Estos son los autos por los que sus dueños pagaron más dinero:

1. Ferrari 250 GTO 1963

El nombre de este modelo se debe a los 250 cm3 que tiene cada cámara de combustión, y la sigla GTO significa Gran Turismo Omologato. Es uno de los tres GTO modificados por el carrocero Scaglietti, después que Enzo Ferrari despidiera al equipo entero que había construido la versión original del 250 GTO, y que comandaba el ingeniero Giozzo Bizzarini. 

Por esa razón, este ejemplar cobra tanta importancia para los coleccionistas de autos históricos, que le permiten ser el coche más caro del mundo vendido hasta el momento.

Este auto es uno de los más cotizados de la casa de Maranello y en gran parte es debido a su historia. Se vendió en una subasta de Sotheby ‘s en una cifra de 48.500.000 dólares en 2018, es el chasis número 3.412, obtuvo varios campeonatos de Turismo en los comienzos de los años 60, y que ganó la famosa Targa Florio en los años 63 y 64.

2. Rolls-Royce Boat Tail

El diseño de este Rolls-Royce recibe este particular nombre debido a su diseño, que representa la popa de un barco en su parte posterior. Pero más allá de esa cualidad que lo hace distinto a todos, el Boat Tail tiene un equipamiento de confort bastante especial y extraño.

En esa parte trasera es muy parecida a los yates de lujo, un doble portón que se abre en forma de alas de mariposa para dejar al descubierto dos compartimentos con todo lo necesario para disfrutar de un picnic. Uno de ellos está refrigerado y se ha confeccionado a la medida exacta de las botellas de champagne. Además tienen dos mesas plegables y dos banquetas se pueden sacar de los bajos de esos compartimientos, y el detalle más llamativo aún es que una sombrilla que se extiende desde uno de los baúles.

Según el periódico inglés Daily Telegraph, los dueños son el rapero Jay-Z y la cantante Beyoncé, tardaron cuatro años en construirlo y se pagaron 28 millones de dólares de precio.

3. Bugatti La Vouiture Noire

Se develó al público, en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, el último Bugatti La Vouiture Noire que se realizó debido a la pandemia del covid-19, pero durante dos años siguió su desarrollo. Su dueño, del cual se desconoce la identidad públicamente, recién pudo tenerlo en junio de 2021. El auto homenajea al modelo clásico Type 57 SC Atlantic, que se fabricó entre los años 1936 y 1938. Esta pieza única fue vendida por 18,7 millones de dólares. Entre sus características más salientes, se destaca su carrocería de fibra de carbono pintada a mano en un color negro brillante.

Está construido sobre la base del Bugatti Chiron con el que comparte la motorización, un motor V8 de 8.0 litros con cuatro turbos. Entrega 1.500 CV de potencia con un par máximo de 1.600 Nm, pero es una creación de la división de productos exclusivos de Bugatti que fabrica autos únicos. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza los 420 km/h de velocidad final.

4. Bugatti Centodieci

La marca de automóviles croata-francesa, con este modelo volvió a rendir un homenaje a otro modelo famoso de Bugatti: EB110, más conocido como el “Centodieci” (ciento diez en italiano), que era un deportivo de comienzos de los años 90.

De este nuevo “Centodieci” se fabricaron solo 10 unidades, las que están equipadas con 16 cilindros, 8.0 litros y cuatro turbos, que le permiten alcanzar los 1.600 CV, con una velocidad máxima de 380 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos.

5. Mercedes-Maybach Exelero

Mercedes Benz entra a este ranking con un auto extraño, nacido en el año 2005 por pedido del fabricante de neumáticos Fulda Tyres, con la intención de ensayar las prestaciones a gran escala de sus nuevos neumáticos de alto rendimiento para competición.

Del Maybach Exelero se fabricaron 200 unidades, y una de las primeras cosas que llama la atención al verlo, es lo largo del capó, bajo el cual se encuentra el motor V12 de 5,9 litros y 700 CV que le permite llegar a los 351 km/h de velocidad máxima a pesar de un peso exagerado para este tipo de autos. El Exelero pesa nada menos que 2.660 Kg. 

Luego de lograr, con el piloto alemán Klaus Ludwig, la marca récord de velocidad en Nardo, una pista oval de velocidad en Italia, el auto fue vendido al por 8 millones de dólares, al rapero Birdman.

6. Bugatti Divo

La marca francesa había regresado al mercado en los años 2000 con una serie de modelos de élite, y uno de ellos, el último eslabón de la cadena del Chiron, se llamó Divo. Se produjo en una edición limitada de 40 unidades, y según dijo un vocero de Bugatti, todos los que se compraron un Divo, ya tenían al menos un Chiron entre sus autos deportivos.

La mecánica es la misma del Chiron, es decir un motor 8.0 litros W16 con cuatro turbos que alcanzan los 1.500 CV. Tiene caja automática de siete marchas con doble embrague y tracción integral. El auto está pensado como un Chiron para circuitos, por lo que la dirección es más rápida, y las suspensiones tienen una geometría pensada para mejorar el gripo en curvas veloces.

Aunque parezca que es por vanagloriarse de su performance, el nombre Divo proviene de Alberto Divo, un piloto francés que compitió con Bugatti a lo largo de dos décadas durante la década de los años 20. El precio de esta serie limitada de Bugatti es de 5 millones de dólares.

7. Koenigsegg CCXR Trevita

Un modelo extraño y extravagante. En principio, porque así como la fibra de carbono es negra siempre, esta empresa sueca decidió buscar el modo de colorearla sin pintura. Desarrolló el sistema Trevita, que en la lengua de ese país significa tres blancos, y decidió hacer tres unidades del Koenigsegg CCXR con este tratamiento estético.

Este auto cuando es iluminado por el sol brillante, destella como si millones de pequeños diamantes blancos estuvieran infundidos dentro de la carrocería de fibra de carbono, lo que lo hace absolutamente especial e impresionante. Su motor V8 de 4.8 litros tiene una potencia de 1.018 CV y una aceleración en 2.9 segundos de 0 a 100 km/h, alcanzando una velocidad máxima de 410 km/h. 

De las tres unidades programadas para representar los tres blancos, solo se fabricaron dos, debido al alto costo y minucioso sistema de pintura, que demandó más tiempo del esperado. Cada uno de ellos costó 4,7 millones de dólares y el boxeador Floyd Mayweather fue uno de sus dueños por un par de años. Lo subastó en 2019 pero solo pudo recuperar 2,9 millones con quién se quedó con el auto.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado